ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

Funcionarios de los ministerios de la Construcción (Micons) y Finanzas y Precios (MFP) aseguraron que estas normativas deben garantizar "un mejor uso del Presupuesto del Estado" y que las inversiones y mantenimientos se alineen con "los límites monetarios establecidos".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
en Economía
0
Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajadores de la construcción en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Un nuevo sistema de precios en la construcción cambia las reglas existentes hasta ahora en Cuba para las relaciones entre estatales y privados y “acota” las ganancias de estos últimos.

Se trata de una actualización del Sistema de Precios de Construcción y Montaje para inversiones, reparaciones capitales y mantenimiento constructivo, nombrada Precons III y publicada este lunes en la Gaceta Oficial junto a una resolución para su cálculo y aplicación en la práctica.

Ambas normas, que entrarán en vigor dentro de 60 días, responden al programa de Gobierno para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” y buscan “acotar la ganancia en la compra de bienes y servicios del sector presupuestado al sector privado”, afirma el portal Cubadebate.

Funcionarios de los ministerios de la Construcción (Micons) y Finanzas y Precios (MFP) aseguraron a la prensa que dichas normativas deben garantizar “un mejor uso del Presupuesto del Estado” y que las inversiones y mantenimientos se alineen con “los límites monetarios establecidos”.

Lourdes Rodríguez Ruíz, viceministra del MFP, apuntó que Precons III es “de obligatorio cumplimiento” y que se actualiza tras cuatro años, luego de “persistir inquietudes, violaciones e incremento del cálculo de los presupuestos”, refiere la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Según la norma actualizada, en las relaciones entre estatales y privados se eliminan exoneraciones y se acortan los límites de pago a empleados “al garantizar que todos los actores operen bajo las mismas condiciones, en aras de una competencia leal y beneficiosa”, explicó la funcionaria.

Además, “se permite el incremento de las tarifas de mano de obra no más de cinco veces a las establecidas hasta ahora por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”.

Se establecen las reglas para el cálculo del precio de los servicios de construcción y montaje para inversiones, reparaciones capitales y mantenimientos constructivos, con criterios de máximos.https://t.co/BULnJqCSYc #FinanzasyPrecios #Cuba a través de @finanzasprecios pic.twitter.com/ZFwQuYy7Fq

— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) May 12, 2025

Polémica en marcha y revisión futura

Por su parte, Antonio Medina Morante, viceministro del Micons, precisó que los inversionistas estatales “son responsables de la elaboración del presupuesto de la obra y los estudios de factibilidad para la determinación de los precios”, a partir del nuevo sistema.

Mientras, los contratistas privados que se vinculen a una construcción estatal deberán formar sus precios a partir de Precons III. Para ello deben tener en cuenta “la determinación de costos y gastos necesarios, los que deben ser verificables y auditables, siempre que no superen los estudios de factibilidad técnico-económicos aprobados para cada inversión”, reseña Granma.

Medina Morante precisó que aunque las entidades estatales seguirán acordando los precios con los actores privados, estos “deben enmarcarse en el presupuesto aprobado y el alcance previsto”.

Al respecto, el funcionario reconoció que “las nuevas normas promoverán debates entre algunos actores económicos”, aun cuando —según dijo— para la elaboración de las mismas “en todos los territorios se recogieron sus opiniones y propuestas”.

No hubo que esperar mucho para que se desatara la polémica sobre el nuevo sistema de precios, el cual se inserta en la no menos controvertida estrategia gubernamental para “actualizar” las regulaciones sobre el funcionamiento del sector no estatal, en marcha desde el año pasado.

Varios empresarios privados e internautas en general han cuestionado ya las normas publicadas y han mostrado su preocupación sobre su impacto en las relaciones entre los constructores no estatales y las entidades del Estado.

Por ejemplo, Yulieta Hernández, quien preside la empresa πlares (Pilares) Construcciones, estimó que el nuevo sistema de precios “no es viable” y lo catalogó como “un caos total”.

“Ahora no habrá constructor privado que ejecute obras públicas”, apuntó en sus redes Hernández, quien también compartió varios análisis más detallados sobre las nuevas normas, sus problemas y limitaciones —desde la perspectiva de los analistas— y también propuestas de solución.

Ante las presumibles inconformidades y propuestas desde el sector privado, el Gobierno parece haber dejado esta vez una puerta abierta, ya que a los seis meses de la entrada en vigor de las normativas deben analizarse sus resultados en la práctica.

Según Medina Morante, ese análisis se realizará “para perfeccionarlas o corregir a tiempo alguna distorsión”, lo que podría dar pie a correcciones más favorables para los privados o, por el contrario, a otras restricciones.

De acuerdo con la información oficial, Precons III se aplicará en lo que resta de 2025 “para las obras cuyo financiamiento no se afecte por la implementación de las nuevas bases de costos”, al tiempo que ya se debe tener en cuenta en “el proceso de planificación y contratación correspondiente al 2026 para inversiones, reparaciones capitales y mantenimiento constructivo”.

Etiquetas: ConstrucciónEconomía cubananuevos actores económicospreciossector privado en Cuba
Noticia anterior

OnDécimas: Letanía de los sin papales

Siguiente noticia

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
2

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}