ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Alternativas

¿Por qué no relanzar las sociedades mercantiles en Cuba?

La centralización económica y el verticalismo han constituido una barrera para el mejor desempeño de las empresas cubanas.

por
  • Omar Everleny
    Omar Everleny
agosto 3, 2022
en Alternativas, Economía
1
Foto: Kaloian / Archivo OnCuba.

Foto: Kaloian / Archivo OnCuba.

La sociedad mercantil es la personalidad jurídica creada para iniciar una actividad económica con ánimo de lucro. Los tipos de sociedades pueden ser varios, dependiendo de la organización de la actividad económica, la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo asumido y el objeto social.

La legislación vigente en Cuba es coherente en el tratamiento de las sociedades como personas jurídicas. El Código Civil en su Artículo 39.2 inciso ch), el Código de Comercio en su Artículo 119 y la nueva Ley de Inversiones Extranjeras en su Artículo 13.7, concuerdan en que la existencia de una sociedad (mercantil o civil)  depende necesariamente de su constitución en escritura notarial, que ha de inscribirse en el Registro público correspondiente.

En el caso cubano, existen sociedades mercantiles en forma de sociedades anónimas, conocidas por su abreviatura “S. A.”, un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. 1

Sus participantes poseen acciones que pueden venderse libremente en los mercados; es decir, tienen la denominación de socios transferibles. Los accionistas de una sociedad anónima suelen reunirse cada cierto tiempo (lo normal: periodos de un año) en una junta de accionistas, estructura en la que se discuten y adoptan las medidas y decisiones fundamentales en la vida de la empresa.

La larga carrera de la economía

Dentro de las denominadas empresas estatales cubanas, por diferentes coyunturas económicas y otras causas, se crearon las sociedades mercantiles 100% cubanas, inicialmente empresas autónomas. Incluso cuando hubo diferenciación de chapas vehiculares, dichas estructuras no tenían el color de las chapas de las empresas estatales clásicas. Los capitales extranjeros negociaban directamente con ellas . Y se obtenían buenos resultados.

Esas sociedades mercantiles se constituyeron a partir de instituciones empresariales cubanas y formaron el componente de la economía emergente de mayor importancia por su conexión con los organismos cubanos y por su flexibilidad a la hora de obtener financiamientos. Surgieron, en primera instancia, con el objetivo de realizar operaciones de comercio exterior en mercados internacionales.

Por decisiones del país, hoy la mayoría de esas empresas funcionan como empresas estatales clásicas con muchos impedimentos para su vida y eficiencia. Un grupo desapareció del horizonte visual.

A mi juicio, hoy esas sociedades mercantiles pudieran funcionar como en el pasado, solo habría que darles las facilidades que tienen por ley. No hay que inventar nada, ni estudiar medidas para un nuevo accionar. La supresión de las disposiciones que las hacen inoperantes pudieran darle mayores utilidades y dividendos al Estado cubano.

No tiene sentido crear una Pyme estatal si ya existen sociedades anónimas que no funcionan como tal, pero que antes funcionaron. Dicho de otra manera, ¿para qué incursionar en nuevas variantes de estructuras institucionales si las que están aprobadas jurídicamente no funcionan?

Una de las 75 medidas anunciadas recientemente en el noveno Periodo Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional en su IX Legislatura sostiene que: “Incentivar especialmente el surgimiento de Mpymes estatales orientadas a la exportación‘’. Otro punto se pronuncia por avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas, medidas útiles para el avance de la economía, pero su objetivo es parecido al de las empresas S. A. cubanas, que se mantienen atadas de acuerdo con el objeto social para el que fueron creadas. ¿No sería factible revisarlas a fin de que contribuyan más con la sociedad cubana?

En su momento el Estado gastó recursos para estructurar esas formas de gestión desde una base legal.

                    Tabla 1: Entidades por formas de organización

En 2021, de las 258 sociedades mercantiles existentes se encontraban concentradas en el Grupo de Administración Empresarial S. A., más conocido como GAESA, el 17%, el 13% en el Ministerio de Turismo y el 9% en el de Transporte. En ramas tan sensibles en la producción de bienes industriales y agrícolas no sobrepasaban el 3%.

Fuente: ONEI. Anuario Estadístico de Cuba. Capítulo 4. Organización Institucional.

Una Mipymes es una sociedad mercantil, hay que esperar que la apruebe el Ministerio de Economía, pero en rigor se crea ante notario público, con una escritura notarial. Solo hay que inscribirla en los registros nacionales de acuerdo con la actividad que realiza. Pero todavía se sigue regulando hasta la cantidad de actores por actividad. Sin ninguna lógica.

¿Para qué tanta burocracia a la hora de formar nuevas sociedades mercantiles cuando el solo hecho de liberarlas de las limitaciones que le han impuesto daría mejores resultados? Internamente, se cierran los procederes, se ralentizan. Muchas de estas S. A. no lo son actualmente. Son empresas estatales socialistas. Además, estaban bajo estructuras ministeriales que no cumplieron con una medida más antigua: dedicarse a funciones estatales y no administrativas. Los ministerios entorpecen, debilitan e imposibilitan su legal y natural desempeño. Ahora que se plantea una reorganización de las estructuras ministeriales, pensar sobre este aspecto sería valido.

La dramática situación en que se encuentra la economía cubana obedece a múltiples causas, entre ellas el bloqueo de Estados Unidos, la crisis global y, el incremento de los productos básicos, entre otras; pero también hay un manejo de la economía interna que ha exhibido y aún exhibe enormes fallas de diseño. La muestra más fehaciente es la Tarea Ordenamiento, implementada en enero de 2021. Ha traído numerosos desequilibrios, sobre todo la pérdida del poder adquisitivo de las familias cubanas. Es necesario acudir a las reservas que hay en el país. Entre ellas estaría recuperar el papel que llegaron a tener las empresas mercantiles de capital 100% cubano.

La vida ha demostrado que la centralización económica y el verticalismo han constituido una barrera para el mejor desempeño de las empresas cubanas. Aunque en un corto plazo haya sido necesario concentrar recursos materiales y financieros, en el mediano y largo plazos ha significado un retroceso y una descapitalización de las empresas.

***

Nota:

1 Sociedad mercantil de capital 100%: son formas organizativas de la producción que se estructuran como sociedades anónimas de capital totalmente nacional. Se constituyen por escritura notarial y se inscriben en el Registro Mercantil. Fuente: Anuario Estadístico de Cuba. Capítulo 4. Organización Institucional.

Etiquetas: Economía cubanaPortadasociedades mercantiles
Noticia anterior

Cubano conquista el título individual de sable en certamen regional de esgrima

Siguiente noticia

Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

Omar Everleny

Omar Everleny

Recibió el doctorado de Economía de la Universidad de La Habana y la maestría en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México DF. Sus publicaciones recientes, incluyen, entre otras The Cuban Economy in a New Era: An Agenda for Change toward Durable Development, con Jorge I. Domínguez y Lorena Barberia, Harvard University Press, 2017; “La economía cubana: evolución y perspectivas ”, Estudios Cubanos, no. 44, University of Pittsburgh Press, 2016; “Foreign Direct Investment in Cuba: A Necessity and a Challenge”, A New Chapter in US-Cuba Relations, editado por Eric Hershberg y William M. Leogrande, Palgrave Macmillan, 2016; Miradas a la economía cubana: un análisis desde el sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana, 2015.

Artículos Relacionados

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.
Cuba

Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer durante un concierto en Tampa, Estados Unidos, en 2019. Foto: captura de video / La Trova en Vivo / Archivo.

Pedro Luis Ferrer celebrará sus 70 años con un concierto en Miami

Comentarios 1

  1. Cubano en Miami says:
    Hace 3 años

    Excelente Articulo. Otro detalle mas de la enorme ineficiencia del sistema y de sus empresas y instituciones. Si manana se cambiara al capitalismo se podria salvar alguna de estas empresas o instituciones?? Yo creo que muy pocas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}