ES / EN
- junio 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Privados podrán exportar café y ropa desde Cuba a EE.UU.

por Javier Ortiz, javier
abril 22, 2016
en Economía
11

Estados Unidos podrá importar café y productos textiles hechos por cubanos, siempre y cuando sean de origen privado. Con la inclusión de esas mercancías, el Departamento de Estado norteamericano actualizó su lista de bienes y servicios exportables por los «emprendedores independientes», fórmula con la que identifica a los pequeños empresarios o trabajadores localmente conocidos como cuentapropistas.

Otra novedad: la medida expande la posibilidad de que las importaciones de estos productos no tienen que ser hechas directamente desde Cuba. El anuncio modifica las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, que data de 1963 y es uno de los reglamentos principales de la guerra económica heredada de la Guerra Fría.

Un breve comunicado del Departamento de Estado indica que las personas sujetas a la jurisdicción de EE.UU. podrán adquirir los nuevos bienes enlistados, sin dar mayores detalles, pero prometiendo «continuar actualizando la lista periódicamente». Desde abril de 2015, una excepción muy particular al bloqueo permite estas actividades comerciales, aunque no se corresponde con los mecanismos propios de Cuba.

Las pequeñas y medianas empresas privadas cubanas no pueden exportar directamente hacia el extranjero. Al igual que sus pares públicas, dependen de comercializadoras de propiedad estatal.

“Les hemos explicado a las autoridades reguladoras de Estados Unidos: pueden recibir estos productos, pero tiene que ser a través de nuestras empresas”, declaró en marzo pasado el Rodrigo Malmierca, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, en una conferencia de prensa durante la visita de Obama a Cuba.

Al comentar que las medidas de acercamiento económico dijo que “mantienen un sesgo discriminatorio hacia las empresas del sector público” con una “orientación específica hacia determinados sectores, en nuestra opinión, refleja propósitos políticos.”

Malmierca no cerró completamente la puerta, pero ilustró cómo el resto de las regulaciones del bloqueo obstaculizan las políticas emitidas desde Washington. Ejemplificó la posible exportación hacia Estados Unidos de carbón vegetal, producido por una cooperativa, que ya tiene clientela en América Latina y Europa. El problema es que emplea los servicios de una exportadora del sector público.

La importante apertura comercial anunciada entre 2015 y 2016 discrimina en su texto a cualquier empresa estatal, especialmente si generan ingresos primarios al Estado cubano. Una interpretación rigurosa de esta decisión margina las entidades que dan empleo al 70 por ciento de la fuerza laboral cubana.

Los cambios en la lista de productos “independientes” llega unos días después del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde se discutió el impacto positivo de la mayoría del sector privado en el país, reconociendo su aporte “complementario” a la economía nacional.

El Departamento de Estado reconoce que los emprendedores independientes en Cuba requieren una licencia expendida por el gobierno para “operar pequeños negocios.” En 2016, un cuentapropista promedio tributa al Estado cubano un aproximado anual de 29 391 pesos (mil 175 dólares estadounidenses), según publicó el diario Granma en su portada el pasado 17 de marzo, unos días antes de la llegada del presidente Barack Obama a La Habana.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

La cubana Ana de Armas actuará en Blade Runner 2

Siguiente noticia

Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Un vendedor de artículos de plomería en La Habana (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Cuba: abren convocatoria para la creación de nuevas mipymes y cooperativas no agropecuarias

por Redacción OnCuba
junio 22, 2022
0

...

Foto: ACN.
Cuba

Reconoce Cuba que no le es posible cumplir sus exportaciones de azúcar planificadas

por EFE
junio 15, 2022
1

...

Hotel Melià Habana, una de las instalaciones que ofrece paquetes turísticos para el aislamiento de viajeros internacionales en la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Hoteles en Cuba de la cadena Meliá entre los mejores del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 8, 2022
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Ordenamiento monetario en Cuba: avances o retrocesos

por Omar Everleny
mayo 31, 2022
3

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo de los Tigres de Ciego de Ávila se proclamó campeón nacional de la 55 Serie Nacional de Béisbol, al derrotar a los Vegueros de Pinar del Rio, cuatro juegos a tres, en el estadio José Ramón Cepero, de la capital avileña, el 17 de abril de 2016.
ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/rrcc

Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

Foto: Eduardo González

Las Martinas, nostalgias de pueblo viejo

Comentarios 11

  1. el perro says:
    Hace 6 años

    «La importante apertura comercial anunciada entre 2015 y 2016 discrimina en su texto a cualquier empresa estatal, especialmente si generan ingresos primarios al Estado cubano. Una interpretación rigurosa de esta decisión margina las entidades que dan empleo al 70 por ciento de la fuerza laboral cubana.»
    El gobierno de los Estados Unidos desea promover la empresa privada en Cuba y no la empresa publica. La razon es obvia. El sector publico cubano esta dominado por integrantes del Partido Comunista de Cuba, las TRD estan dominadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las cooperativas controladas por Consejos Populares, en los hoteles trabajan solo miembros del Partido…En Cuba el sector publico es controlado por la politica comunista. Estados Unidos tienen la obligacion de ofrecer una plataforma para el desarrollo del sector privado. Punto.

    Responder
  2. David says:
    Hace 6 años

    Una pregunta: Cuando la dictadura de Pinochet asesinaba a los chilenos, cuando la dictaduras de Brasil, Uruguay, Argentina, Nicaragua, Republica Dominicana estaban en su triste esplendor, Estados Unidos prohibio el comercio de mercancias? Por supuesto que en Cuba NO hay un dictadura, entonces para que crear estos obstaculos cuando saben que el dinero que entra a Cuba por transacciones comerciales se dedica a esferas como la salud y la educacion, con las que se benefician esas mismas personas a las que autorizan vender?

    Responder
  3. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    «Por supuesto que en Cuba NO hay un dictadura, »

    El chiste del mes. Solo superado por lo surrealista de la noticia que da título al post

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 6 años

    David,como se le puede llamar a un sistema donde sólo una persona decide el destino de millones,donde se prohíbe todo tipo de libertad de expresión,donde el pueblo no tiene derecho a elegir sus policos,donde te expulsan del trabajo por pensar diferente,donde no se permite la libre empresa y propiedad privada,donde hay que tener un permiso para entrar o salir de tu propio pais,donde el estado hace de sus ciudadanos lo que quiere,Cuba no sera una dictadura como la de Pinochet,pero esta muy lejos de ser una democracia libre.

    Responder
  5. David says:
    Hace 6 años

    ¨¨Estados Unidos tienen la obligacion de ofrecer una plataforma para el desarrollo del sector privado. Punto.¨¨ Creo que esta apreciacion no es correcta. Cuba no pertenece a Estados Unidos. Nuestra nacion es libre y soberana. Con los argumentos expuestos por la parte norteamericana no avanzaremos en la normalizacion de las relaciones.

    Responder
  6. delarosa says:
    Hace 6 años

    David,usted está en lo cierto,Cuba es un pais libre,pero esa libertad debería aprovecharla y confiar en sus ciudadanos,permitiendo la entrada y salida sin pedir permiso,permitiendo la importación privada de todo lo que se quiera importar,priorizando alimentos,medicina,ropa,apoyándose y dando apoyo en los innovadores privados,permitiendo la libre empresa y creación de riquezas,David,hay muchas cosas que Cuba puede hacer sin renunciar a su soberanía y a las obras sociales.

    Responder
  7. Obelisk says:
    Hace 6 años

    Hallo,

    Exporte nach Deutschland ?

    Responder
  8. yo says:
    Hace 6 años

    delarosa: Usted lo que quiere decir que sin renunciar a su soberanía y a las obras sociales, Cuba lo que puede hacer es el capitalismo? O no …?

    Responder
  9. Felo says:
    Hace 6 años

    Esto es más de lo mismo. Siguen esta administración abriendo puertas y sigue el castrismo sin querer entrar. No sé qué cubanos privados tendrán fábricas deconfecciones textiles o cafetales.Es como autorizar a los esquimales a exportar mangos.

    Responder
  10. Leonardo says:
    Hace 6 años

    Lo que pasa es que Cuba trata de proteger su comercio exterior. Grandes son los peligros si cedemos ante el neoliberalismo comercial que EEUU propugna pero que no ejerce al interior de sus fronteras.

    Responder
  11. rod says:
    Hace 6 años

    Aquí lo que hace falta es que el estado cubano aproveché la oportunidad de ingresar divisas y diga perfecto a partir de a hora el que pueda y quiera exportar o importar que lo haga sin mediación de las empresas estatales del ramo como se hace en la mayor parte del mundo , ojo sin ponerle los impuestos locos esos de que tienes que pagar el cien por ciento del valor de mercancías que no se producen en cuba y si es tu segundo viaje en el año pues en una moneda que no es la tuya , es cierto que no hay fabricas textiles ni cafetales pero déjenlos exportar a los USA directamente y verán como en una semana aparecen mil pero supongo que eso no cabe en las cabeza de los que deciden.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.

    Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    915 compartido
    Comparte 366 Tweet 229
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • Foto: EFE.

    Pablo y los muchachos de WhatsApp

    998 compartido
    Comparte 399 Tweet 250
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Pablo en el afán de regresar

    1740 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Cuatro libros bien cortos e inolvidables

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.