ES / EN
- agosto 15, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

por Francys Romero, Francys
abril 23, 2016
en Béisbol, Deportes
3
El equipo de los Tigres de Ciego de Ávila se proclamó campeón nacional de la 55 Serie Nacional de Béisbol, al derrotar a los Vegueros de Pinar del Rio, cuatro juegos a tres, en el estadio José Ramón Cepero, de la capital avileña, el 17 de abril de 2016.
ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/rrcc

El equipo de los Tigres de Ciego de Ávila se proclamó campeón nacional de la 55 Serie Nacional de Béisbol, al derrotar a los Vegueros de Pinar del Rio, cuatro juegos a tres, en el estadio José Ramón Cepero, de la capital avileña, el 17 de abril de 2016. ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/rrcc

La 55 Serie Nacional de Béisbol llegó al epílogo en una sorprendente e inusual postemporada definida en el séptimo juego entre Ciego de Ávila y Pinar del Río.

En esta columna aprovechamos la oportunidad para observar los casos extraños pero ciertos que ocurrieron. Comenzamos.

-La temporada estuvo detenida en cinco ocasiones desde agosto hasta abril, piense en: Premier 12, fin de año, Serie del Caribe, Tope Cuba vs Holanda (que no ocurrió) y juego Cuba vs Tampa. Ahora salga y pregunte cuántas veces ha ocurrido esto en cualquier béisbol del mundo, incluyendo la liga de Croacia. Todos le responderán que nunca.

-Tuvimos un líder bateador que abandonó el campeonato (Yulieski Gurriel 500 AVE, 87 en 174) y un seguro novato del año (Rubén Paz) que salió del país. Ahora piense un momento en Miguel Cabrera no jugando más con Detroit en medio de una temporada o en Jacob de Groom no lanzando más con los Mets. No puede.

-Ariel Borrero alcanzó su hit 2000 en el último partido de su carrera con la camiseta de Villa Clara. Luego rompió la marca de dobles históricas de dobles de Michel Enríquez de 411 con el equipo de Ciego en calidad de refuerzo. Sereno en su casa, medite luego: ¿Cuántos jugadores pueden arribar a este tipo de marcas con dos equipos diferentes en una misma temporada?

-El playoff de la Serie 55 dejó algunas historias, marcas y hazañas divertidas que prueban la naturaleza impredecible y sorprendente del béisbol:

1) La que más me impresionó de todas. De 18 juegos de béisbol, 11 de semifinales y siete de la final, solo una vez ganó el equipo donde el abridor trabajó menos entradas en comparación con el abridor contrario. Lo que prueba que la métrica “salidas de calidad” es una absoluta verdad del béisbol moderno. De 18 juegos, en 17 siempre ganó el equipo del abridor que más caminó. Solo en uno se dio la excepción y fue el domingo 3 de abril, en el Victoria de Girón, cuando Pinar volvió de un 0x2 para vencer a Matanzas. Pero bueno, bah, Pinar no cuenta, es el equipo de las recuperaciones del béisbol cubano.

Yulieski
Yulieski Gurriel no terminó la Serie con su equipo siendo lider de los bateadores.

2) Michael González pegó 2 jonrones en el 3er juego semifinal ante Matanzas. Pero Michael solo tenía un jonrón en 78 juegos previos en la temporada. Y adivine, nunca había conectado dos jonrones en un juego en su carrera.

3) También tuvimos un record de jonrones en playoff en el 5to juego de Pinar vs Matanzas. Se pegaron 9 misiles fuera del muro superando a Santiago (1996) y Pinar (2008) con 7. El último jonrón del partido y válido para récord lo dio William Luis Campillo. ¿Quién? Sí, un jugador que nunca había conectado jonrón en un playoff.

4) Un manager llamado Víctor Mesa entró a conversar con un lanzador (José Angel García) y debió quitarlo por acumulación de visitas. El entrenador Víctor Figueroa ensayó ese día canto de ópera gritándole a Mesa para que no pasara la raya y cometiera el desliz.

5) Denis Laza necesitó 24 turnos para dar un hit, y Yusniel Ibañez solo uno. A Jorge Aloma, lo atraparon en home dos veces en un mismo juego y a Jonder Martínez le dieron en un mismo juego (4to juego semifinal) dos jonrones (Duarte y Saavedra) en un mismo conteo de 0-0 e inning.

6) Y hablando de Saavedra, él podría ser llamado el “destructor de pitchers en postemporada” ya que ha dado 16 jonrones en solo tres playoff (50,53 y 56) y adivinen cuantas veces hicieron esa misma proeza, Muñoz, Kindelán, Cheito, o Linares. Creo que acertaste: cero veces.

7) El dominio de Ciego de Ávila llegó a tal punto que Pinar del Río necesitó 33 innings para situarse por primera vez en la final delante en el marcador. Ciego solo necesitó uno.

8) Y finalmente culmino con un enigma muy difícil de romper. Pinar necesitó ganar cuatro juegos seguidos para ser campeón. Nunca ningún equipo en la historia del béisbol cubano regresó de una final o instancia cualquiera de playoff perdiendo 0x3. El Tsunami pinareño ganó tres juegos para empatar la final. Cosa que tampoco nunca había ocurrido. Uno nunca sabe nada en el béisbol. Como dijera Mickey Mantle, tú no conoces nada acerca de un juego que has practicado toda la vida.

Céspedes
Céspedes pegó el sábado un salvaje jonrón en Cleveland ante Bryan Shaw.

El jugador cubano de la semana: Yoenis Céspedes. La última semana de la “Potencia” fue positiva. Bateó en ese lapso para 300/391/900 con un doble, un triple, tres jonrones y ocho remolques. En total Céspedes acumula ahora cinco vuelacercas (séptimo de MLB) y 13 impulsadas (décimo de MLB).

Lo más negativo: José Adolis García firmó con los Gigantes de Yomiuri en Japón por 91 mil dolarés la temporada. Él se incorporará al equipo en mayo, pero vista la confluencia de extranjeros con Yomiuri (5, solo pueden estar 4 en el roster activo) será dificil para el avileño debutar con el equipo grande.

El dilema: José Fernandez lidera las Mayores en mejor ratio de ponches por cada nueve innings, 27 K en 16.2, con 14.58 de K/9. ¿Podrá mantener el liderato un lanzador que está bajo limitación de innings por su franquicia?

Lo extraño pero real: Antes de iniciar la temporada nadie imagino que Aledmys Díaz, un jugador que comenzó en Triple-A fuera el lider en WAR (Victorias sobre el Reemplazo) de los Cardenales de San Luis con un aporte de 1.2 victorias hasta el momento. Tampoco hay un cubano con mejor WAR que Aledmys.

La frase: “Creo que como industria le hemos fallado a los jugadores cubanos. Los firmamos por muchísimo dinero y los llevamos por la vía rápida a las Grandes Ligas (debido al dinero invertido) solo por su talento crudo. No necesariamente nos tomamos el tiempo para ayudarlos a asimilar la forma de juego, la cultura» dijo hace poco el presidente de operaciones de los Dodgers de Los Ángeles, Andrew Friedman.

Etiquetas: Béisbol Cubano

Noticia anterior

Privados podrán exportar café y ropa desde Cuba a EE.UU.

Siguiente noticia

Las Martinas, nostalgias de pueblo viejo

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

El bicampeón olímpico cubano Alberto Juantorena. Foto: actualidadcuba.com / Archivo
Atletismo

Salud de Alberto Juantorena se mantiene estable, aunque sigue en estado crítico

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Foto: norceca.net.
Deportes

Equipo masculino de Cuba retiene el cetro de la Copa Panamericana de voleibol

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Combate final de la división de +100 kilogramos. Foto: Tomada de www.ijf.org
Deportes

Judoca cubano Omar Cruz gana medalla de plata en Mundial Juvenil

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2022
0

...

De manera colectiva, Cuba frente a Chile tuvo ventajas notables en ataque (45-33), bloqueo (8-6) y servicio (5-2), y fueron menores sus errores propios (16-17). Foto: norceca.net.
Deportes

Voleibol: equipo masculino cubano jugará la final de la Copa Panamericana

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2022
0

...

La joven judoca cubana Idelannis Gómez. Foto: YouTube.
Deportes

Campeonato Mundial Juvenil de Judo: medalla de bronce para la cubana Idelannis Gómez 

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Eduardo González

Las Martinas, nostalgias de pueblo viejo

Ilustración: Paul Gonzales / Los Angeles Times.

Cervantes y Shakespeare 400 años después, en La Habana

Comentarios 3

  1. CELIA says:
    Hace 6 años

    Es verdad lo que dice el presidente de operaciones de los angeles,es uN salto muy brusco de la pobreza ala riqueza y entonces comienzan a cometer fallos pensando que aun estan en cuba donde todo es un relajo , no hay disciplina ,y el que tiene 4 pesos piensa que es el dueño del mundo y alli en usa , no es asi

    Responder
  2. Joel says:
    Hace 6 años

    Parece que la falla de la que habla la senora Celia y el senor president de operaciones se produce no solamente en los cubanos que llegan a las Grandes Ligas sino se producen tambien en encumbrados peloteros como Alex Rodriguez que se vio recientemente envueelto en un sonado escandalo de dopaje, por citar solo un ejemplo, tambien se produce en otras esferas de la vida como el oftalmologo residente en La Florida y contribuyente destacado y amigo personal del influyente senador Bob Menendez acusado de desfalcar el Medicare. Parece q estos senores noo sabian que estaban en USA.

    Responder
  3. Compilador says:
    Hace 6 años

    Ella no se llama Celia, ella es el tal Maceo q se tuvo q cambiar el nombre pq ya no lo soportaban aquí de la cantidad de mamarrachadas q hablaba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Migrantes cubanos entre las víctimas de accidente de tránsito en México

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192
  • Expertos cubanos hallan más restos óseos en la zona del incendio en Matanzas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • ¿Y ahora qué?

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.