Una publicación publicitaria tomó este lunes por sorpresa a muchos dentro y fuera de la isla: el anuncio del alquiler para eventos de diferentes secciones de la Tribuna Antimperialista “José Martí” de La Habana.
Según el anuncio, publicado como “contenido patrocinado” por el portal oficial Cubadebate, el ente estatal que gestiona la tribuna aseguró que la decisión de rentarla para “eventos culturales, políticos, deportivos, educativos y similares” se tomó “en aras de sostener el legado de sus principios fundacionales”, refiere la agencia española EFE.
Ello marcaría un giro significativo para el emblemático lugar, situado frente a la embajada de EE.UU. y empleado habitualmente para actos oficiales, conciertos y otras actividades desde su inauguración hace 25 años.
De acuerdo con lo publicado por Cubadebate, cualquier persona física o jurídica podría solicitar el alquiler de un espacio al aire libre de 3500 metros cuadrados en la parte final de la plaza por un precio diario de 28 000 pesos cubanos, unos 230 dólares al cambio oficial para la población.
También estarían en oferta dos salones con precios de hasta 15 000 pesos cubanos (125 dólares) y unas oficinas por hasta 12 240 pesos (102 dólares).
Sin embargo, el anuncio fue retirado horas después de su publicación el sitio digital, en medio de una amplia repercusión en las redes y en medios no oficiales. Ello ha generado incertidumbre, suspicacias y rumores sobre la posible marcha atrás de lo inicialmente publicitado.

Por su parte, una publicación en Facebook a nombre de Pedro Lizardo Garcés —quien según diversas fuentes es funcionario del Consejo Popular Rampa, donde está enclavada la Tribuna Antimperialista— asegura que el lugar “no será objeto de arrendamiento para intereses privados ajenos a su objetivo inicial o que no contribuyan a la cultura” del pueblo cubano.
Según explica, con la propuesta de alquiler la tribuna persigue contar con “alternativas para lograr su sostenimiento” en un entorno agresivo por el salitre e “independientemente del presupuesto que el Estado asigna para ello”, el que “no solo en este frente, sino en la gran mayoría es muy limitado”.
La intención, resume Garcés, es alquilar los espacios publicitados a empresas y entidades que “tienen dinero para ello” y a las hasta ahora se les permitía el uso de esos sitios de manera gratuita, “siempre y cuando no existieran programadas actividades comunitarias o políticas”.
No obstante, queda por ver si el anuncio publicitario es republicado con cambios y aclaraciones, o si alguna autoridad de mayor rango o el propio medio brindan una explicación sobre el mantenimiento o la suspensión del alquiler de espacios en la instalación habanera.

La Tribuna
Con una capacidad para 10 000 personas sentadas y otras 30 000 de pie, la plaza fue inaugurada a principios del año 2000 en medio del pulso diplomático entre La Habana y Washington por el retorno a la isla de Elián González, conocido internacionalmente como el “niño balsero”.
Al inicio de la plaza se erige una estatua de José Martí, héroe nacional de la isla, con un niño en un brazo mientras que, con el otro, apunta hacia la Embajada estadounidense. En el otro extremo de la explanada se situaba el Monte de las banderas, con un centenar de astas en los que izaban banderas cubanas u otras negras, como símbolo de la lucha contra el terrorismo.
Estas astas, que fueron deteriorándose con el tiempo, fueron reemplazadas en una reciente restauración por una estructura de hormigón con una gran enseña cubana.

La tribuna se convirtió en un punto habitual de marchas, protestas y actos oficialistas durante el liderazgo de Fidel Castro, en el período de la llamada “Batalla de Ideas”, lo que le ganó el apelativo popular de “protestódromo”.
La Tribuna Antimperialista también ha sido sede alternativa en los últimos años de la movilización del Primero de Mayo, al tiempo que ha acogido festivales y conciertos de las principales orquestas cubanas y también de artistas y agrupaciones internacionales de renombre.
Entre estos últimos se cuenta, el grupo estadounidense de rock Audioslave, que realizó un concierto histórico en 2005 ante más de 70 000 personas. También, la célebre banda Kool and the Gang, el grupo australiano Air Supply, el dúo puertorriqueño Calle 13, así como el DJ Diplo y Major Lazer, todos ante audiencias multitudinarias y con gran repercusión mediática.
EFE / OnCuba