ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Solo una licencia para trabajo privado en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 22, 2017
en Economía
15
Los cubanos podrán tener una sola licencia para el trabajo privado. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Los cubanos podrán tener una sola licencia para el trabajo privado. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

“Hoy se puede tener más de una y se podrá tener una sola”, dijo este jueves sobre las licencias para el trabajo privado el vicepresidente cubano Marino Murillo.
Murillo, al frente de las reformas económicas del gobierno de Raúl Castro, comentó en el Parlamento que la medida forma parte de una nueva política para el trabajo no estatal aprobada por el Consejo de Ministros.
“No quiere decir que se retrocede en el reconocimiento de fórmulas no estatales dentro del modelo económico cubano –dijo– pero ha habido indisciplinas, ha habido corrupción, y ha habido desviaciones de la idea original.”
Como resultado, a partir de la entrada en vigor de la nueva política –cuya fecha Murillo no precisó– cada cubano sólo podrá tener una licencia para el trabajo privado.
El vicepresidente adelantó que “se está trabajando muy rápido en la elaboración de las normas jurídicas para que tenga expresión en regulaciones todo lo nuevo que se está aprobando”.

Trump anunciará en Miami nueva a política hacia Cuba


De acuerdo con Murillo, se han revisado y reducido de 201 a 122 las actividades del trabajo privado (por cuenta propia) autorizadas en la Isla, algunas de las cuales se han unificado por su afinidad.
Puso como ejemplo las actividades de peluquera, barbero, manicure y otras similares, que ahora se agruparán en la categoría de servicios de belleza.
Dijo que fue aprobada una nueva licencia para operar bares, “hasta hoy camuflada bajo las licencias de actividades gastronómicas”, cuyos horarios de servicio serán establecidos por las autoridades municipales. También se va a autorizar que los arrendadores brinden sus servicios a las personas jurídicas, algo no permitido en la actualidad.
En agosto, el gobierno cubano suspendió temporalmente la entrega de nuevas licencias a un grupo de actividades de trabajo privado, entre ellas las del arrendamiento de viviendas y habitaciones; los servicios gastronómicos en cafeterías y restaurantes (paladares); la gestión de permutas y compraventa de casas y la reparación de equipos electrónicos.
Entonces se informó que no se volverían a autorizar de manera definitiva la venta mayorista, minorista y ambulatoria (carretilleros) de productos agropecuarios la venta de discos y el trabajo como operador de equipos de recreación (para los equipos rústicos), como parte de “un proceso sistemático de revisión y perfeccionamiento, encaminado a corregir deficiencias”.

Licencias para trabajo privado en Cuba: las que sí, las que no

Cooperativas: solo en sus provincias

La política aprobada por el Consejo de Ministros también incluye nuevas regulaciones para las cooperativas no agropecuarias, entre ellas que solo podrán operar dentro de sus provincias de origen.
Además, se regulará la distribución de ingresos entre sus socios, de modo que no exista una gran brecha salarial. Para ello se estableció que el salario máximo solo podrá ser hasta tres veces mayor que el mínimo.
Esto evitará, dijo Murillo, que las cooperativas autónomas se comporten como pequeñas empresas privadas.
El vicepresidente cubano aclaró que no se limitarán los ingresos de la cooperativa, sino su distribución.
“Si la cooperativa tiene mucho ingreso, y puede repartir un nivel de ingreso alto, no se limita; lo que sí se dice es que entre el que menos gana y el que más gana no puede haber una diferencia más grande de tres veces”, comentó.
De acuerdo con Murillo, “todo esto que se está normando ahora” se debe a la detección por la Contraloría General de la República de “desviaciones”, como cooperativas en las “que el que menos ganaba, ganaba 3,000 pesos, y el presidente 37,000 pesos, catorce veces más”.
También cooperativas “que vivían del trabajo contratado y no del trabajo de los socios”, lo que “viola un principio del cooperativismo”.
“Eso no se puede permitir”, afirmó.

Las cooperativas, sí… pero no


Murillo dijo que por el momento no se crearán nuevas cooperativas no agropecuarias más allá de las 429 constituidas, las que funcionan de forma experimental. En la cifra se incluyen cinco nuevas que se dedicarán a la pesca.
Comentó que la nueva política también regulará cuántos socios y cuántos trabajadores pueden tener las cooperativas y adelantó que “en la medida en que estén hechas las normas jurídicas se irá publicando por la prensa cada uno de los principios con sus normas”.
También dijo que no se podrán ser socio de más de una cooperativa.
Las cooperativas no agropecuarias fueron autorizadas en 2012 como modalidad “experimental” de trabajo por cuenta propia, y en su mayoría se concentran en los sectores de la gastronomía, la construcción y el transporte.
Del más de medio millón de cubanos que se han acogido al empleo no estatal, más de 12,000 son socios de cooperativas de este tipo.

Mercado mayorista: primeros pasos

Uno de los reclamos de los trabajadores privados en Cuba es la creación de un mercado mayorista que facilite sus producciones y servicios.
Murillo aseguró que para el caso de la gastronomía, actualmente se trabaja en la creación de un mercado para ofrecer productos de alta demanda como el arroz y la harina de trigo. Dijo que aunque no cree que el tema “se resolverá el año que viene”, sí se “darán los primeros pasos”.
Comentó en que las cooperativas no agropecuarias reciben “determinado nivel de abastecimiento mayorista”, pues compran algunos productos con un descuento del 20 por ciento sobre los precios minoristas. También lo tienen algunos trabajadores por cuenta propia, como los agentes de telecomunicaciones –24,000 hasta la fecha y ahora se autorizará crecer en 10,000 más–, que compran las tarjetas a Etecsa con un descuento del 10 por ciento, “por tanto las personas no se quejan de la calidad del servicios ni del sobreprecio”.
Además, el vicepresidente explicó que se pondrá en marcha un experimento con los socios de cooperativas de transporte de La Habana, los “tendrán acceso a precios del mercado mayorista en el combustible y a una cantidad racional de piezas de repuesto”.

¿Y las tierras?

Marino Murillo recordó que en agosto de 2017, el Consejo de Ministros aprobó extender la vigencia del usufructo de 10 a 20 años prorrogables.
“Usted puede estar mientras que use la tierra para lo cual se le arrendó, indeterminadamente en el tiempo usando esa tierra”, afirmó.
Murillo dijo que en la Isla “hay personas que han pedido tierra en usufructo y la han puesto a producir muy eficientemente y hay otras que no”, y comentó que en Cuba, donde hay 6,3 millones de hectáreas de tierra cultivable, “nadie tiene derecho (…) a tener un pedazo de tierra que no la haga producir, porque eso, por otro lado, nos genera más importación de alimentos”.
Para garantizar esto, el vicepresidente cubano explicó que se comenzará a aplicar el impuesto sobre tierras ociosas, en las provincias de Pinar del Río y Cienfuegos, así como en otros municipios que creen las condiciones, a partir de lo establecido en la Ley del Presupuesto del Estado para 2018.

Cuba cobrará impuestos sobre posesión y uso de tierras en 2018


“Empezar a cobrar ese impuesto está asociado a que el que tiene la tierra la tiene que hacer producir, sea quien sea, persona estatal, cooperativa o usufructuario, eso es parejo para todos”, aseguró.
EFE / OnCuba

Noticia anterior

Bicicletas: La Habana a otra velocidad

Siguiente noticia

Cartelera: Principio de la fiesta final

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Principio de la fiesta final

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Emprendedoras denuncian daño a las familias cubanas

Comentarios 15

  1. Armando Tomey says:
    Hace 7 años

    Sito “las tarjetas a Etecsa con un descuento del 10 por ciento” esto no es cierto ETECSA bajo el porciento a 3 a los que mas vende y a 7 a los que menos vende, para desestimular a los que mas trabajan.

    Responder
  2. medina says:
    Hace 7 años

    en el año 2010 murillo aseguro que tenian 32000000 de pesos cubanos para las tiendas mayoristas de los trabajadors por cuenta propia y 7 años despues dice que sera en un futuro .deque futuro estamos hablando .el unico interes del govierno es el control y no de resolver la cituacion del pais

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 7 años

    Es que Marco Rubio ahora pertenece a la Asamblea Nacional del Poder Popular?

    Responder
  4. Rufino says:
    Hace 7 años

    Y despues le echan la culpa a los americanos del desastre economico cubano. Hay que tener la cara
    de palo !!!

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 7 años

    Cuba, que maravilla de pais, que maravilla de gobierno, que potencial para los cubanos con estas nuevas medidas, no?, de que nos quejamos? Viva el socialismo cubano!! (quiero ver si me publican este comentario)

    Responder
  6. ARMANDO CHAGUACEDA says:
    Hace 7 años

    Dicen que nadie puede tener más de una licencia porque “ha habido indisciplinas, ha habido corrupción, y ha habido desviaciones de la idea original”. Por esas mismas razones, creo que habría que sancionar a los “indisciplinados, corruptos y desviados de la idea original”, han desgobernado ineficazmente la isla por sesenta años.

    Responder
  7. delarosa says:
    Hace 7 años

    Solo una licencia,quiere esto decir que puedes confeccionar una blusa,pero no le puedes forrar los botones;ustedes se imaginan una reunión de estos economistas,que tiempo se habrán demorado para decidir que las coperativas no agropecuarias no pueden salir de su provincia,supongo que después de estas reuniones tendran un buen almuerzo,con tantas ideas brillantes se fatiga el cerebro.

    Responder
  8. Peter says:
    Hace 7 años

    Bueno. Vista de Esa manera sera el Estado quien mas pague por el llamado Impursto sobre tierras ociosas.

    Responder
  9. tere says:
    Hace 7 años

    “… el vicepresidente cubano explicó que se comenzará a aplicar el impuesto sobre tierras ociosas…”
    El gobierno comenzará a pagar impuestos, no??????

    Responder
  10. alfredo says:
    Hace 7 años

    hacen falta dos países Cuba llenos de gente nada más que trabajando para controlar…

    Responder
  11. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    No se trata de frenar el sistema de trabajo por cuenta propia, ni las CNA. Se trata de ordenar lo que se ha descontrolado y poner freno a quienes aprovechan los espacios para lucrar a costa de sus propios compañeros, como es el caso de la CNA donde el Presidente ingresaba a sus bolsillos 30 veces más dinero que el que menos gana.

    Responder
  12. Jorge says:
    Hace 7 años

    Es que seguimos patinando sobre lo mismo. El sistema económico actual imperante en Cuba no funciona y los diputados no hacen nada al respecto, solo en algunos casos, a puertas cerradas, en las comisiones, se hacen algunos tímidos reclamos; pero la realidad es que necesitamos de gente que verdaderamente represente los intereses de sus electores y mientras estén ubicados en esas sillas “a dedo” no vamos a avanzar.
    Necesitamos gente fresca en nuestro gobierno, con nuevas ideas, mas atrevidas, mas osadas, con menos miedo a perder el poder y mas compromiso con gestionar un mejor modo de vida para el cubano de a pie.
    Los líderes históricos de la Revolución jugaron un papel fundamental e importante en su momento, pero ya es hora de avanzar, de salirnos del círculo vicioso en el que estamos. Quizás el próximo mandato sea peor, pero este ya nos ha dado muestras suficientes de mal funcionamiento; en las formulas gubernamentales no funciona eso de “mejor malo conocido que bueno por conocer”.

    Responder
  13. Angel says:
    Hace 7 años

    Como se entiende que la mayor parte de la tierra esta en el sector no estatal y se haya que tener un impuesto por tener tierra sin producri. Para las producciones de leche, carne , frijoles, frutales, tienen más del 76%. Por favor donde está la tana ansiada competitvidad, innovación y emrpendimiento del sector privado en Cuba?
    Al parecer tenemos un modelo economico que no funciona ni con lsa emrpesas estatales, ni las formas privadas.

    Responder
  14. yo says:
    Hace 7 años

    Murillo ya no cabe en los asientos del Palacio de las Convenciones…por qué sera?

    Responder
  15. Borja Ramírez says:
    Hace 7 años

    El trabajo privado es un enemigo ideológico ideológico de los mandamáses en Cuba,por eso lo obstaculizan,lo restringen y lo prohíben.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}