ES / EN
- octubre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Airbnb: 40 millones de dólares a los cubanos en dos años

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba, OnCuba OnCuba
junio 5, 2017
en Turismo
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Publicidad

Las ganancias de los cubanos que alquilan habitaciones o sus casas o apartamentos a través de Airbnb totalizan unos 40 millones de dólares desde abril de 2015, informó hoy la plataforma tecnológica en un informe sobre Cuba.

La compañía que conecta a propietarios de viviendas con personas que buscan alojamientos turísticos publicó hoy un informe sobre Cuba, donde Airbnb comenzó a tener presencia en 2015 y que hoy en día es el país donde el número de ofertas crece más rápido, con más de 22.000 repartidas por 70 ciudades y pueblos de la isla.

La demanda de alojamiento en Cuba sigue creciendo y en lo que va de 2017 es el noveno país más popular en Airbnb para los turistas estadounidenses, por delante de Australia, Alemania, Holanda y Tailandia, entre otros países, dice el informe.

AirBnB también en Cuba: mi casa es tu casa

En 2016, más del 12 por ciento de los estadounidenses que viajó a Cuba se alojó en lugares que buscaron por Airbnb.

Al respecto, la empresa señala que la comunidad Airbnb nació en Cuba en pleno deshielo de las relaciones cubano-estadounidenses.

«Por primera vez en décadas, algunos viajeros estadounidenses autorizados pudieron compartir el pan con anfitriones cubanos en las mesas de la cocina en toda la isla», indica el informe.

Desde entonces miles de cubanos se han beneficiado directamente del acceso a una red de viajeros internacionales que proporciona Airbnb, una compañía creada en 2008 que tiene en Miami su sede para América Latina y el Caribe. Cuando un anfitrión cubano comparte su espacio en Airbnb, él o ella recibe el 97 por ciento del precio que cobra por su listado –el dinero va directamente al anfitrión cubano.

Airbnb apoya el emprendimiento en Cuba

Los propietarios de las 22.000 propiedades cubanas incluidas en la plataforma, 13.000 de ellas situadas en La Habana, han ganado casi 40 millones de dólares desde abril de 2015, gracias a los 560.000 turistas que han buscado alojamiento en Cuba por medio de Airbnb en estos más de dos años.

Por mes llegan como promedio unos 70.000 turistas a la Isla con alojamiento hallado por Airbnb.

El precio promedio por reserva es de 164 dólares y 2.700 dólares el promedio anual y, en promedio, los cubanos alquilan 33 noches al año sus propiedades inmobiliarias, ya sean por piezas o completas.

En cuanto a los propietarios el estudio revela que la edad promedio son 43 años y el 58 por ciento de ellos son mujeres.

La Habana, capital de un país con una precaria conexión a Internet, tiene más alojamientos Airbnb que Austin, Houston, San Francisco, Boston, San Diego y Chicago.

AirBnB ofrece casas de Cuba para el mundo

Airbnb, que defiende que el contacto persona a persona es la mejor manera de derribar barreras y que los mejores embajadores de cualquier cultura son los miembros de esa cultura, señala que La Habana ha llegado a ser uno de los más populares destinos y experiencias para la comunidad de la plataforma.

«No son solo los viajeros que visitan Cuba los que se benefician, también muchos cubanos que nunca habían conocido a visitantes extranjeros y especialmente estadounidenses, han descubierto que el diálogo y el mutuo entendimiento funcionan», dice.

Por otro lado, «los huéspedes o inquilinos estadounidenses son los mejores embajadores de los valores de emprendimiento y la libertad», agrega.

Además, la compañía señala que como los huéspedes gastan en barrios y negocios cercanos a su alojamiento, Airnbn también sirve de ayuda a una amplia gama de pequeños negocios, como los «paladares» o los talleres de artistas.

No obstante, en los últimos meses la compañía ha sido objeto de quejas debido a retrasos en los pagos. Cuando la plataforma comenzó a operar en Cuba, el pago a los arrendatarios se demoraba aproximadamente una semana. Sin embargo, desde diciembre de 2016 la entrega tardaba entre 15 y 18 días, a veces un mes. La agencia VaCuba, con sede en Miami, ha sido hasta ahora la encargada de los pagos que se realizan en la Isla, con origen en Airbnb. Recientemente se ensaya con una nueva variante: tarjetas AIS.

OnCuba / EFE

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Erosión en 82 por ciento de las playas cubanas

Siguiente noticia

Vindicación de Pepe Grillo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Prensa Latina (PL)/Archvo
Turismo

Varadero Gourmet reafirma al balneario cubano como importante destino turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2023
0

...

Una vista del hotel Vila Galé Cayo Paredón. Foto: www.vilgale.com
Cuba

Cadena hotelera de Portugal cerca de abrir su primer hotel en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2023
1

...

Marina Hemingway. Foto: YouTube.
Cuba

Cadena hotelera española administrará hotel en la Marina Hemingway

por Redacción OnCuba
agosto 30, 2023
0

...

Foto: www.vistarmagazine.com
Cuba

Cantineros cubanos competirán en Campeonato Panamericano de Coctelería

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2023
0

...

Foto: Marinas Marlin
Cuba

Mundial de fotografía submarina tendrá a Varadero como escenario

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Vindicación de Pepe Grillo

Agujeros negros

Comentarios 2

  1. Fernando Alonso C. says:
    Hace 6 años

    Tantos alojamientos de casas particulares creará problemas a los hoteles que tienen precios muy elevados, y que, no corresponden por la calidad de sus servicios, y por el mal estado de muchos de ellos. Ahora, ¿ quien perdera ?.

    Responder
  2. eduardo says:
    Hace 6 años

    Parece que ya estamos llegando al socialismo próspero gracias a Airbnbm para los 22 000 propietarios , donde más de la mitad son de la Habana, sería interesante saber quienes son los propietarios de las casas y hostales de lujo de Miramar y el Vedado, que de seguro está concentrada la riqueza, lo que seguro muchas de esas propiedades fueron confiscadas por la Revolución, y aquí vale la pregunta : Realmente aportaron capital para su negocio?, o son emprendedores exitosos por el poder y las relaciones de la misma revolución que propugnaba con todos y para el bien de todos, en un país que el probelma d ela vivienda para el trabajador, el cientifico, el médico y el joven es un gran problema no resuelto. Debía prohibirse ganar dinero por los que amparados en el poder y las relaciones familiares con la élite de funcionarios burocratas y corruptos se convierten en los nuevos ricos., nada de estos es nuevo ya ha pasado en la experiencia de Rusia, el primer país socialista del mundo y al parecer seguimos copiando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    850 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1306 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: