ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Airbnb y las medidas de Trump contra Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 12, 2017
en Turismo
32
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig.

Hostales en Trinidad. Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig.

El impacto de las medidas dictadas por la administración Trump contra Cuba va más allá de las sanciones a las fuerzas armadas y el gobierno cubano, y su base económica. Empresas y ciudadanos estadounidenses son limitados por las restricciones para hacer negocios y viajar a la Isla, y esto, en opinión de analistas y políticos de ambos países, afecta también al sector privado cubano, en particular el asociado al turismo y sus servicios.

Entre los “cuentapropistas” que más directamente sufrirán las medidas de Trump, se cuentan los propietarios de viviendas y habitaciones de alquiler para turistas, ante un posible escenario de drástica disminución de los visitantes llegados desde Estados Unidos.

Muchos de ellos ofrecen sus servicios en la plataforma estadounidense Airbnb, que promueve el hospedaje en casas particulares y que ha experimentado un notable crecimiento en Cuba desde su llegada a la Isla en 2015.

Un informe de la empresa publicado en junio –días antes de que Trump hiciera el anuncio de las sanciones que entraron en vigor este jueves– reconocía que desde que Airbnb comenzó a operar en la Isla en la primavera de 2015 se habían incluido en el sitio de reservas más de 22,000 habitaciones y se había pagado unos 40 millones de dólares a los anfitriones cubanos.

Airbnb: 40 millones de dólares a los cubanos en dos años

El informe situaba a Cuba como uno de los mercados de mayor crecimiento y el noveno más popular en Airbnb para los estadounidenses, por delante de Australia, Alemania, Holanda y Tailandia, entre otros países.

De acuerdo con un artículo de The Hill publicado este viernes, alrededor del 35 por ciento de los huéspedes de Airbnb de Cuba provienen de Estados Unidos.

Es cierto que los estadounidenses no están autorizados oficialmente para hacer turismo en la Isla, pero el acercamiento con Cuba promovido por la administración Obama y la flexibilización de los viajes bajo 12 categorías autorizadas alentaron las visitas en los últimos dos años.

A esto también contribuyó la autorización de los vuelos comerciales desde Estados Unidos a la Isla.

Según The Hill, más de 346,000 ciudadanos estadounidenses viajaron a Cuba durante los primeros seis meses de 2017, un aumento del 149 por ciento con respecto a la misma fecha del año pasado. En todo 2016 lo habían hecho poco menos de 285,000, un cifra prácticamente igualada al cierre de mayo.

Este crecimiento provocó un competitivo escenario en el que diferentes empresas han intentado sacar provecho del aumento de viajes y que, en opinión de The Hill, convirtió a Airbnb en uno de los principales beneficiarios de “las relajantes reglas de Obama”.

Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca provocó la alarma a la industria de viajes y el turismo, en especial tras los anuncios de junio en Miami. Como otras compañías, Airbnb decidió no cruzarse de brazos.

No perder el terreno ganado

Desde que la administración Trump declaró su posición hacia Cuba, Airbnb lanzó una “ambiciosa campaña de cabildeo” este verano para minimizar algunas posibles restricciones para los viajes a la Isla, según The Hill.

La principal preocupación era el cambio de los viajes individuales a grupales, un modelo mucho más difícil de acomodar para el tipo de alojamiento promovido por la empresa estadounidense.

Para contrarrestar esta posibilidad, Airbnb creó un nuevo equipo interno que abordó el tema y gastó un cuarto de millón de dólares en seis meses. Anteriormente la compañía solo había contratado a firmas externas para ejercer presión en su nombre, pero comenzó a expandir su presencia en Washington cuando comenzó a cabildear sobre Cuba por primera vez.

Cifras publicadas por The Hill señalan que entre abril y junio de 2017, incluso antes de los primeros anuncios de Trump sobre el cambio de política hacia Cuba, Airbnb gastó 160,000 dólares para cabildear sobre aspectos que podían incluirse en la Orden Ejecutiva que planeaba anunciar el presidente.

Mientras, entre julio y septiembre, cuando el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y otras agencias gubernamentales estaban en el proceso de implementar las órdenes de Trump, la empresa gastó unos 90,000 dólares para presionar sobre las medidas finales hacia Cuba, entre otros temas.

La estrategia de la compañía, dice la publicación, era “educar a los responsables de las políticas sobre cómo funciona la plataforma y destacar cómo la economía colaborativa ha beneficiado al pueblo cubano”.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Cuando las medidas salieron finalmente a la luz, terminaron incluyendo una disposición que permite a los estadounidenses reservar hospedajes privados como los incluidos en la plataforma Airbnb, aunque ratificaron la anunciada eliminación de los viajes individuales “persona a persona”, convertida hasta el momento en una de las formas más populares de visitar Cuba.

A esta categoría, instaurada bajo el mandato de Barack Obama, se le acredita el atraer una gran cantidad de visitantes estadounidenses a la Isla debido a la posibilidad de viajar de manera independiente y, por este motivo, estuvo en la mira de la administración Trump desde que se manejaron las posibles restricciones.

No obstante, según The Hill, “la lucha de la Casa Blanca por equilibrar la ofensiva prometida contra Cuba con los intereses de las empresas estadounidenses” dejó una puerta abierta para Airbnb: la categoría “apoyo al pueblo cubano”.

Las dos caras de lo permitido

Cuando la administración Trump dio a conocer esta semana los detalles de su nueva política hacia Cuba, casi cinco meses después de que el presidente ordenara a las agencias que elaboraran las nuevas normas, se confirmaron las esperadas restricciones para los viajes individuales a la Isla.

En el caso específico de la categoría de “apoyo al pueblo cubano”, esta continúa autorizada lo que supone, aunque con condicionamientos que restringen las facilidades permitidas a los viajes individuales “pueblo a pueblo”.

Según comenta The Hill, una hoja resumen de las nuevas regulaciones apunta que “alquilar una habitación en una residencia privada cubana (casa particular), comer en restaurantes privados cubanos (paladares) y comprar en tiendas privadas manejadas por cubanos independientes (cuentapropistas)” puede ahora contar como “apoyo al pueblo cubano”.

Sin embargo, señala la publicación, los viajeros estadounidenses que se acojan a ella deben comprometerse con “un apoyo adicional para las actividades del pueblo cubano, tales como fines humanitarios y asistencia de derechos humanos, a fin de cumplir con los requisitos de un horario de tiempo completo”.

Aun así, esta posibilidad fue vista como una buena noticia por Airbnb y los hostales y casas privadas que utilizan el sitio de reserva de viajes.

“Airbnb se fundó con la creencia de que viajar ayuda a romper las barreras entre las personas y los países y contribuye a una mayor comprensión del mundo”, señaló Airbnb a The Hill en un comunicado.

“Apreciamos que los anfitriones sigan teniendo la oportunidad de compartir su espacio y que los invitados puedan continuar visitando la Isla. Los anfitriones en Cuba han recibido invitados de todo el mundo y estas regulaciones permitirán a Airbnb seguir apoyando a los cubanos individuales que comparten sus hogares”.

No obstante, las autoridades cubanas han mostrado su recelo con la categoría de “apoyo al pueblo cubano”, a la que atribuyen una “clara intención política”.

En declaraciones posteriores al anuncio de las nuevas medidas, Josefina Vidal, directora para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, comentó que a partir de ahora los estadounidenses que vengan a la Isla por esa categoría deberán cumplir un programa de actividades a tiempo completo, que implique, siguiendo los patrones del gobierno estadounidense, “apoyar a lo que ellos definen como sociedad civil y promover su independencia del Estado cubano”.

La entrada en vigor de las sanciones coincide con el inicio de la temporada alta del turismo en Cuba, tras la recuperación de las principales instalaciones luego de los daños causados por el huracán Irma.

A pesar de ello, y de las restricciones de la administración Trump –que incluyen unos 80 hoteles, cinco marinas y dos agencias de viajes de Cuba– el Ministerio de Turismo de la Isla espera cerrar con los 4,7 millones de visitantes previstos para este año.

Falta esperar las estadísticas en los próximos meses para conocer los efectos de las medidas sobre la llegada de estadounidenses y el impacto directo para Airbnb en Cuba.

Noticia anterior

Arrastre y destino de JFK

Siguiente noticia

Irán-Irak: sismo deja más de 330 muertos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Reuters.

Irán-Irak: sismo deja más de 330 muertos

El joven lanzador cubano Osiel Rodríguez. Foto: Perfil del deportista en Facebook.

Osiel Rodríguez lanza 96 millas con solo 15 años

Comentarios 32

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    Airbnb funciona en el planeta entero. Por supuesto que ellos quieren mas turismo, y mientras mas, mejor, tanto para ellos como para los cuentapropias cubanos. Pero las medidas de Trump no van a influir negativamente en los cuentapropias, porque en Cuba hay un boom de turismo desde hace años, de mayoría europeos y canadienses que superan los 400 mil mensuales, si lo comparamos con los 45 mil americanos que aprox llegaban. Si quieren que Trump y los EEUU cambien su postura, lo que hay que hacer es darle la libertad a los cubanos de dentro de la isla, que bien que nos las merecemos después de tantos años sin el derecho al voto libre y directo, a ser dueños, productores y millonarios, y asi tener el poder de cambiar para bien a nuestro país. El pueblo de Cuba merece tener los mismos derechos que el Sr. Hugo Cancio.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 7 años

    ¿Quien NO ha querido desarrollar las empresas privadas en Cuba? ¿Trump? ¿Obama? O el partido comunista. Aun a estas alturas ellos mismos siguen diciendo que “existen mucho prejuicios” sobre este tema. No veo ninguna razón por la que no se pueda desarrollar el sector privado a todos los niveles en la isla. Todo lo que tienen que hacer es permitirlo. Estas medidas no afectan nada las medidas que tomo Obama para estimular al gobierno cubano a liberar las fuerzas productivas. Sigue la misma política. Los únicos afectados son aquellos que creen que ellos son los únicos capaces de manejar la economía del país y creerse con ese derecho sin que nadie se los haya dado. Aquí nadie esta interesado en promover la “propiedad socialista”. Que ni siquiera es eso.

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 7 años

    Se ha hecho mucho énfasis en este medio en el daño que le hace a los negocios particulares las medidas de Trump. Para mi el asunto va mucho más allá de eso. Para mi lo peor es la injerencia en los asuntos internos de Cuba. Si el gobierno cubano decide que sean grupos asociados con las fuerzas armadas quienes controlen ciertas cosas, eso es un asunto interno de Cuba, como es un asunto interno de USA que el ejército norteamericano le encargue a la Boeing la construcción de sus aviones de guerra. La agenda de OnCuba es la agenda de Obama: potenciar al sector privado como agente de cambio interno a mediano plazo. Por el otro lado tenemos a los recalcitrantes que aplauden cualquier cosa que venga de USA. Para ellos nada saciará su sed que no sea una rendición incondicional del gobierno cubano, y todo lo que haga USA, así sea contra acuerdos tomados por Naciones Unidas, está bien. Son una verguenza, pero no son nuevos en la historia y habrá que continuar lideando con ellos. Lo ideal es que lleguen a ser tan insignificantes que puedan hablar toda la basura del mundo que quieran, tener hasta un periodicucho si quieren, y que nadie les haga caso. Ese es el ideal de democracia que debemos alcanzar, pero con tanta injerencia es bien difícil.

    Responder
  4. Karel says:
    Hace 7 años

    Por cierto, me parece también otra injerencia enorme la agenda Obama. Es menos agresiva, pero no menos perversa. Lo bueno de Trump es que queda más claro quien es el enemigo. No hay más garrote y zanahoria, solo garrote. Pues bien, con eso hemos estado lideando más de 50 años. La rumba no es como ayer, pero eso vale tanto para Cuba como para USA.

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 7 años

    Bueno Karel si el gobierno y el presidente cubanos hubieran salido elegidos democraticamente en elecciones libres y plurales, tendríamos que aceptar sus medidas al menos hasta las próximas elecciones en 4 o 5 años. Pero como bien dices llevamos mas de 50 sin poder tomar la decisión de si queremos mas al mismo gobierno y al mismo presidente. Por tanto los cubanos ahora mismo es muy probable que mayoritariamente no estemos de acuerdo con las medidas, limitaciones y políticas internas del gobierno cubano, y queramos desarrollar, por ejemplo, al sector privado con todas las libertades, pero como hacemos eso? como hacemos valer nuestros derechos y nuestros criterios? Entonces como el pueblo cubano no tiene voz ni voto, EEUU pone estas limitaciones para presionar al gobierno de Cuba a respetar mas a los cubanos. Lo que parece mentira es que tengamos que necesitar de que paises extranjeros tengan que reclamar nuestros propios derechos, porque desgraciadamente desde dentro de Cuba prácticamente no podemos hacer ni cambiar nada en nuestro beneficio.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 7 años

    Claro, por supuesto que no es lo mismo. Las decisiones económicas que se toman en los países democráticos han sido tomadas por representantes elegidos por el pueblo. Karel, esto se divide en dos bandos solamente, O esta usted a favor de una gobierno parlamentario pluralista y democrático con todo lo que eso conlleva en libertades individuales y derechos ciudadanos o esta usted a favor del sistema imperante en Cuba hoy.

    Responder
  7. eduardo says:
    Hace 7 años

    El bloqueo tiene que ser parejo tanto para el sector estatal y el sector privaddo, asi funciona la libertad de empresa, resulta qu eahora los capitalistas ponen restriccines a la competencia . Que clase de capitalsitas son que traicionan los propios principios de la liberta de comercio y competencia, de verdad que lso asesores cuabanos que tienen Trump al igual de los que lo apoyan desde estas paginas tienen un cinsimo y una hipocrecia que debian dejar de decir las barabaridades que dicen de la libertad y el mercado

    Responder
  8. Aquiles Baeza says:
    Hace 7 años

    Es bueno recordar que antes de que el impresentable de Trump pusiera las leyes que puso ya el gobierno cubano había congelado las licencias para alquileres, el primer paso para poder implementar algo con Airbnb, así que la primera clavá vino del patio.

    Responder
  9. Tony says:
    Hace 7 años

    Espero que sea obvio para los lectores de quienes son aquí los que defienden la Libertad y la Democracia y quienes defienden a una Dictadura.

    Responder
  10. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Amen Karen! Como bien dices Oncuba está en la misma plataforma que propuso e implementó Obama. La misma, ya rancia, zanahoria y el mismo, carcomido, garrote.
    Estos que parlotean acá pidiendo para Cuba la “democracia”, a lo American way of live, son los hijitos y nietecitos que herederos de la “industria de la contrarrevolución” de la que sus desdentados abuelos fueron fundadores.
    Estos cotorrones acuden a la estrategia de la mentira repetida mil veces con la esperanza de que algún día suene a verdad. Cuesta entender cómo es que no se han dado cuenta de que 60 años han más que demostrados de que, o son muy malos mintiendo, o la verdad es tan evidente que no la pueden tapar.
    Rosita, Tonito, and comparsa, de que “democracia”, de que “libertad”, están hablando, acaso no saben que ya el mundo sabe que el presidente que hoy los gobierna no fue el que el pueblo estadounidense eligió? Entonces? Métanse en eso, aboguen porque la tan cacareada democracia en USA sea una realidad, y no una democracia donde por violarla se asesina a un presidente y nadie pregunta, y todos los presidentes posteriores se prestan para tapar el crimen.
    Déjenos a nosotros, los cubanos, vivir tranquilos en nuestro país, Cuba. El pueblo cubano no es cobarde. Lo tiene más que demostrado. El pueblo cubano se enfrentó, (dirigido por ese al que Uds. llaman tirano, y que para nosotros es El Caballo), a una de las tiranías más sanguinarias que la historia latinoamericana (más de 20mil cubanos), ha conocido. Tiranía que contó con el apoyo de los gobiernos de ese país tan democrático al que ustedes tan caprinamente sirven.
    Si realmente les preocupa la democracia, duerman tranquilo con Cuba, problemas tenemos mil, sí, pero los resolveremos nosotros, y aceptaremos gustosamente la ayuda o colaboración de quien quiera dárnosla, pero sin condición alguna, NINGUNA.
    El día que consideremos que tenemos a un tirano gobernándonos, ahí estará La Sierra Maestra para rehacer la Revolución una y mil veces (ojala tengamos la suficiente inteligencia para no vernos nuevamente n ese trance). Pero repito, tranquilos, ocúpense de los actos terroristas que ahora mismo están ocurriendo en su “democrático” país de acogida. No, no piensen en los islamistas. No busquen los culpables ahí. Piense en ustedes mismos como sociedad que ha engendrado jóvenes, que, de tanta excreta que les han metido en sus cabezas, disparan a sus compañeros de clase. Arreglen esa democracia. Se harán el mayor de los favores a ustedes, y al planeta entero.

    Responder
  11. Mauricio Alonso says:
    Hace 7 años

    Me doy cuenta que muchos de los que hablan no viven en Cuba y les pasa como los que estan fuera del agua, nadan muy bien!. Pero para los que estamos en Cuba, luchando para sobrevivir con un pequeño negocio, o sea, somos pequeños empresarios, estas medidas de Trump son fatales, estan destinadas a desestimular los viajes a Cuba, a disminuir los ingresos de los cubanos que vivimos aqui, a crear incertidumbre sobre la seguridad de los que nos visitan, cuando se sabe que Cuba es uno de los paises mas seguros del mundo. Pero no se preocupen, como dijo uno de los que comento, estamos acostumbrados a recibir “garrotazos” desde los EE.UU y ya tenemos la piel curtida, saldremos de esta una vez mas como siempre lo hemos hecho.

    Responder
  12. Dany says:
    Hace 7 años

    Dice Tony: Las decisiones económicas que se toman en los países democráticos han sido tomadas por representantes elegidos por el pueblo. Karel, esto se divide en dos bandos solamente.
    jajajajaja, pura propaganda capitalista de la más mala, jajajaja
    ¿Democracia? jajajaja. Este es loco. Si Trump sacó menos votos que la loca, jajajaja. Y antes lo hizo Bush, jajajaja.
    En los países capitalistas el que manda es el que tiene dinero, por eso los partidos se turnan el trono, no hay espacio para nadie más. Son plutocracias. Que esta gente ni se entera, jajajaja.
    Ah, que en estas plutocracia hacen creer que están en democracia porque en algunas pagan un poco mejor, y a la gente le venden el sueño de volverse millonarios. Eso es otra cosa, pero sigeun siendo sueños de verdadera democracia. Esa es una palabra enorme que no exsite en este mundo, al menos por el momento.
    Sino ¿Por que es tan codiciada la carrera de político?¿Por que son buenas personas que quieren ayudar al prójimo? No lo creo, lo que quieren es vivir sin doblar el lomo y lograr las mayores prevendas que les sean posibles por medio de los favores políticos. DIfícil que me equivoque. Caso más destacado y reciente, Brasil. El de EEUU es constante, jajajaja

    Responder
  13. Dany says:
    Hace 7 años

    Por más que les duela el turismo sigue upfire. A sufriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir, jajajajaja
    No lloren mucho que se acaban los antiestrés, jajajaja

    Responder
  14. Dany says:
    Hace 7 años

    Que manera de defender la democracia EEUU y está a punto de proscribir a las empresas de noticias rusas RT y Sputnik. Nada, que las verdades que incomodan han de silenciarse. Pero bueno, lo hacen en nombre de algo superior según Tony: “la democracia”. jajajajaja. Que locos.

    Responder
  15. Ruben says:
    Hace 7 años

    Trump esta flojito todavia con la dictadura de los satrapas. Hay que apretar mas.

    Responder
  16. Dany says:
    Hace 7 años

    Es verdad Rube, yo creo que Trump tiene que apretarles los tornillos a los sátrapas en los EEUU. Estoy de acuerdo contigo. Esos son los más grandes sátrapas del mundo, alguien tiene que controlarlos

    Responder
  17. delarosa says:
    Hace 7 años

    Dany
    Los que realmente lloran son los cubanos que después de un año de trabajo tienen que pasar sus vacaciones en la esquina jugando dominó,por que el gobierno cubano prefiere la moneda del enemigo.

    Responder
  18. Espectador y protagonista says:
    Hace 7 años

    Que comico leer algunos comentarios, sobre todo los de Karel y TM.61, tan orgullosos de su libertad limitada a elegir al delegado de su cuadra y a una candidatura confeccionada por una comisión a la que le dicen a quien poner y a quien no. No es coherente ser un gobierno marxista y pretender que se pueda tener una relación ¨normal¨ con el enemigo jurado y antagónico, eso es demagogia de tres por kilo, y pretender obtener solo dinero y blindarse de su influencia sociopolitica y cultural es de una ingenuidad que da miedo. Todo parece indicar que el capitalismo se cura en salud y los intentos de socialismo han fracasado en todas partes, incluidos las innovaciones del Socialismo del Siglo XXI, con Venezuela sumida en la corrupción y la incompetencia y las experiencias fallidas de Brasil y Argentina, con sus lideres blindándose para evadir la justicia. Solo Bolivia parece la excepción de la regla, y ojala Evo no pretenda perpetuatrse en el cargo.

    Responder
  19. Rosa says:
    Hace 7 años

    Por que será que los cubanos que defienden a la “revolución” se ensañan con EEUU? Debe ser porque no tienen argumentos para defenderla, porque aquel desastre no tiene defensa. Por qué no se cuestionan las limitaciones que pone la “revolución” a su pueblo, obligándolos a permanecer en la miseria? TM.61 ustedes los “revolucionarios”, que no los son, son los únicos cotorrones aquí, que intentan hacer valer un sistema que ustedes mismos saben que no existe ya. Que nació con cara de buena intención pero que en realidad no lo fue, y nos ataron de manos y pies para cambiar nuestro futuro. Quien es nadie en este mundo para decidir por un pueblo entero por mas de 60 años sin preguntarnos si nosotros queríamos? Eso no es democracia, eso es dictadura.

    Responder
  20. Rigo says:
    Hace 7 años

    Tony me das risa, me dices que Trump fue elegido democráticamente por el pueblo, que la mayoría del pueblo votó por él, por favor!!!

    Responder
  21. Dany says:
    Hace 7 años

    Delarosa, yo no he visto a nadie llorando en Cuba, y si he visto mucha gente llorando en la calle en países, este, como lo digo, CAPITALISTAS. Jajajaa, no lloran en Cuba pero si en el capitalismo ¿Será que consumen más cebollas en el capitalismo? jajajajaja

    Responder
  22. Dany says:
    Hace 7 años

    Rosa: syntax error para ti. jajajaja. Nadie el que se ensaña con los EEUU, son los EEUU los que están ensañados con Cuba, jajajaja. Como que no te enteras de nada, eh, ya lo decía tu maestra en 4to grado: presta más atención a la lección.
    Argumentos es lo que se da todos los días, que no te convengan es otra cosa pero se dan.
    Y no, te vuelves a equivocar al final, por mi que queda cual haga lo que le venga en ganas, como si quieren instaurar de nuevo el feudalismo. Pero por allá, en Cuba, lo de Cuba. Por mi como si inventan otro sistema y lo instauran en donde les plazca, nadie quiere imponer nada. Yo no se de donde sacan esas locas ideas, jajajaja.
    UUUUUUH, el mundo se jode y es culpa de 4 países comunistas, uuuuuhhhhhh. Que locos. A ver si se acaban de enterar que esto se jode y es por culpa de los capitalistas. Cuando se den cuenta ya va a ser bien tarde ¿A quien culparán cuando ya no quede nada en este planeta de que vivir? A Cuba no va a ser ¿Verdad?

    Responder
  23. Rosa says:
    Hace 7 años

    Dany tu sarcasmo no dice nada. Dame la lista de los argumentos, explícame por qué los cubanos tenemos aceptar por 60 años un mismo sistema y un mismo presidente sin derecho a reclamar!!

    Responder
  24. TM.61 says:
    Hace 7 años

    A la pregunta de Rosita:
    R/ Porque queremos. Porque así lo hicimos saber cuando un 97% de la población voto a favor de la intangibilidad del socialismo en Cuba. (te explico lo de “intangibilidad” – que nadie desde afuera podrá venir a sacarnos de un sistema de país que se plantea, desde sus inicio, la justicia social). Otra razón para que así lo queramos pudiera ser el hecho de que a tu querido Tío Sam le retuerce las tripas vernos perseverar y triunfar.
    Si ya nuestros padres aguantaron penurias mayores que las que pasamos hoy, cuando el inicio del bloqueo yanqui nos dejó sin nada y, según me contaba mi madre, el pueblo cantaba:
    – “Nos quitaron el jabón, bueno y que, bueno y que, lavaremos a pulmón.
    -“Nos quitaron la Manteca, bueno y que, bueno y que, comeremos yuca seca.
    -“Nos botaron de la OEA, bueno y que, bueno y que, con OEA y sin OEA ganaremos la pelea!!”.
    Si en otra etapa aguantamos firmemente el desmerengamiento de la ex URSS, (momento que tu amado Tío Sam aprovecho diligentemente para al unísono darles 3 vueltas más al torniquete del bloqueo, y a pesar de la huida en estampida, ( o quizás gracias a ello), del puñado que no aguantó y se unió a su verdugo. ¿Si todo esto pasó, como quien dice ayer, qué caramba los hace pensar que ahora que ahora nos vamos a “desmerengar”. ¿Cómo pueden pensar que después de tantas vidas entregadas nos vamos a resignar a que otro venga a decirnos que sistema de gobierno debemos tener?
    Ilusos, búsquense un trabajo de verdad, traten de ser productivos.

    Responder
  25. Pedro says:
    Hace 7 años

    Es importante que nosotros los cubanos empecemos a hacer independientes mental y emocionalmente. Expandir esta independencia después a la parte financiera o económica. La solución a nuestros problemas están dentro de cada uno de nosotros. Ni el gobierno de Cuba ni el de los estados unidos, sea quien sea el presidente o el partido que representa nos hará sentir más felices, satisfechos o enfocados en actitudes y sentimientos positivos.
    ¿Cuantas empresas cubanas le hacen competencia a Airbnb en Cuba? ¿Cuantas producen puestos de trabajo directamente en Cuba? ¿Cuantos millones reportan estas empresas locales al país cuando el dinero que entra no solo se produce en Cuba sino que se queda aquí también?
    Es el emprendimiento cubano, el del cubano de la calle el que desarrollará las base de una economía solida. Una economía independiente de cualquier gobierno y enfocada a satisfacer necesidades locales y quien sabe si hasta exportar servicios o productos al extranjero.
    Mientras tanto seguiré apoyando empresas como http://www.mycasaparticular.com que buscan un desarrollo en Cuba y para Cuba. Conocer de donde venimos y definir a donde queremos llegar es la mejor forma de alcanzar nuestros objetivos. Esta es mi opinión personal! Saludos

    Responder
  26. Dany says:
    Hace 7 años

    Que cómica es Rosa. Usted puede reclamar lo que le venga en ganas pero no trate de decir que es mayoría porque no lo es. Eso es antidemocrático (esa palabrita que tanto les gusta). La democracia de ustedes es decir que ustedes tienen la razón, pero lo cierto es que no la tienen porque nadie vota ni para delegado por los mercenarios a sueldo de los EEUU. No entiendo, si la gente quisiera capitalismo votara por ellos en las circunscripciones donde se han presentado para delegados. Pero extrañamente no ganan ni en una cuadra donde viven con casi toda su familia ¿Será que hasta sus familias votan en contra de ellos ?Jjajajaja

    Responder
  27. Roberto says:
    Hace 7 años

    Para Karel
    Amigo sino le guste oncuba puede elegir informarse o desinformarse en otro sitio ,donde aparescan mas consignas y propagandas , ya basta de que si agentes de cambios, que si la CIA, que si un complot, uno ejerce su libertad de expresion al comentar y no todos estamos de acuerdo conque se vive en el paraiso,pues no vivimos ahi, los derechos no se mendigan y si uno no los tiene, al menos la rabia tiene que salir en un comentario.Buenas tardes.

    Responder
  28. Rosa says:
    Hace 7 años

    TM.61 por qué para vivir en Cuba hay que aguantar? Aguantar miseria, necesidades, limitaciones al emprendimiento personal, etc…El jabon y la manteca te la quito el gobierno cubano no EEUU. El periodo especial fue gracias a que éramos dependientes de los rusos, porque nunca han dejado a los cubanos producir de verdad, sino eso nunca hubiese pasado. Miles de personas se enfermaron para toda la vida y hasta perdieron la vista. En que año fue esa votación? Fue aquella que manipularon para que la gente votaran por todos y por el socialismo? Por que no se atreven a hacer elecciones libre ahora? Cuba no se va a desmerengar, Cuba va a cambiar quiera o no quiera el gobierno porque asi lo vamos a exigir. Dany tu no te has enterado de todas las violaciones de la ley que cometió el gobierno cubano ahora en las elecciones para que no salieran electos los mas de 150 candidatos independientes que se presentaron? Se cometieron las mayores bajezas y ridiculeces posibles para que no salieran electos, cuando eso es un derecho, un derecho mas de los tantos que se nos han arrebatado en Cuba.

    Responder
  29. DR.O says:
    Hace 7 años

    100 % de acuerdo con Rosa. Seguro que Dany no vio el video donde Diaz-Canel afirmaba que estaban tomando medidas para que no se presentara ningun candidato independiente a las elecciones. Señores no sean tan estrechos de mente. En el mundo existen más paises que EEUU y Cuba, y en muchos existen sistemas electorales mas justos que en EEUU, y por supuesto que en Cuba. Investiguen un poquito mas que el noticiero “nacional” del PCC no tiene nada nuevo que decir.

    Responder
  30. reynaldo says:
    Hace 7 años

    HAY QUE EXPULSAR AIRBNB DE CUBA EL TURISMO AMERICANO SOLO TRAE PROSTITUCION Y DROGA, NO OLVIDAR QUE CUBA ERA EN EL PROSTIBULO DE MARINES YANKIS Y AMERICANOS ANTES DEL 59, LOS USA SON UNA PLAGA QUE DOMINAN EL MUNDO MATANDO Y MASACRANDO A LOS PUEBLOS (LA LISTA ES INFINITA IRAQ, SIRIA, LIBIA, YUGOSLAVIA, VIETNAM…MILLONES DE MUERTOS…) AIRBNB ES PARTE DEL MONOPOLIO MACABRO MADE IN USA, NOS VENDEN LA IDEA DE QUE ESTAN AYUDANDO AL PUEBLO CUBANO, PURA MENTIRA SU OBJETIVO FINAL ES DOBLEGARNOS Y PRIVATIZAR LOS HOSPITALES, LAS ESCUELAS, TODO … LLENARNOS DE MISERIAS … COMO DIJERA MARTI : VIVI EN EL MONSTRUO Y CONOZCO SUS ENTRAñA… AIRBNB ES PARTE DE LAS VICERAS INTERIORES DE ESTE ANIMAL QUE NOS QUIERE ENGULLIR ***rip**

    Responder
  31. Tony says:
    Hace 7 años

    reynaldo te faltó el “Patria o Muerte, Venceremos”

    Responder
  32. Taíno says:
    Hace 7 años

    reynaldo…,

    “CUBA ERA EN EL PROSTIBULO DE MARINES YANKIS Y AMERICANOS ANTES DEL 59”, ???
    Y ahora es el prostíbulo del turismo europeo, la prostitución en Cuba es bastante popular. De una vuelta por el malecón, o alguna de esas “Casas de la musica” donde un gran porcentaje de los asistentes son chicas dedicadas al “negocio de cazar algún turista para sobrevivir”.
    LOS USA SON UNA PLAGA QUE DOMINAN EL MUNDO MATANDO Y MASACRANDO A LOS PUEBLOS (LA LISTA ES INFINITA IRAQ, SIRIA, LIBIA, YUGOSLAVIA, VIETNAM…MILLONES DE MUERTOS…)
    Digamos que es verdad…, que malos son los USA que hacen todo eso y nos mantienen bloqueados, pero, ¿entonces porque nos la pasamos llorando para que sus turistas vengan a la isla? ¿No son malos, re malos? ¿ Qué tanta falta nos hacen?
    SU OBJETIVO FINAL ES DOBLEGARNOS Y PRIVATIZAR LOS HOSPITALES, LAS ESCUELAS, TODO … LLENARNOS DE MISERIAS
    Todos sabemos que si algún logro se puede adjudicar el régimen actual, son los que tocan a salud y educación, pero aquello de…, “llenarnos de miseria”? No creo que el pueblo de la isla, pueda estar mas miserable aún que lo que está actualmente.
    COMO DIJERA MARTI : VIVI EN EL MONSTRUO Y CONOZCO SUS ENTRAñA (s)
    También dijo Martí que la Miseria pasa, la deshonra no, y cada día que pasa los cubanos nos deshonramos un poco mas permitiendo que nos sean robados nuestros derechos mas elementales por los que lucharon nuestros mambises.
    AIRBNB ES PARTE DE LAS VICERAS INTERIORES DE ESTE ANIMAL QUE NOS QUIERE ENGULLIR
    AirBNB es una compañía cuya finalidad es ganar dinero, como tantas otras en este mundo sin importar el sistema social a que pertenecen. Es mucho mas justa que otras como las TRD de Cuba que le ponen un recargo de hasta un 200% a los productos que el pueblo de Cuba se ve obligado a comprar en ellas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}