ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Amaro, ¿volverán los turistas?

por
  • Maykel González Vivero
    Maykel González Vivero
julio 13, 2016
en Turismo
14

Un balneario compendia la estampa ideal de la belle époque: las señoritas pasean por la veranda, los jinetes emulan sus destrezas en el valle, las damas se adentran en la arboleda que conduce al manantial benéfico. Salutífero mejor que benéfico. Panacea universal, si el calificativo le gusta más a la niña del sombrero de paja de Italia, porque una crónica de la belle époque debe sonar tan borbollante como la fuente de aguas ferruginosas.

Casa típica del antiguo Amaro. Foto: Maykel González Vivero.
Casa típica del antiguo Amaro. Foto: Maykel González Vivero.

–Los viejos pozos de Amaro quedaban por aquellos árboles –me indica Luis, un viejo profesor–, allí estaban las casetas de baño y las duchas.

El camino se abre en la calle principal del pueblo, la Gran Vía. Que se llame como la famosa avenida de Madrid es revelador. La Gran Vía exhibe unas aceras con parterres que cualquier ciudad anhelaría. Santa Clara, sin ir más lejos, mira a Amaro con envidia, no le perdona el esplendor de esas aceras.

La Gran Vía. Foto:
La Gran Vía. Foto: Maykel González Vivero.

Aleida, una amarense de 84 años, asegura que el balneario se puso de moda después de la Guerra de 1895:

–Los mambises ganaron, quisieron descansar, y empezaron a construir casas en Amaro con unos portales altos y escaleras por dondequiera. Varios mambises vinieron a vivir en el vecindario. Había un comandante, Bermúdez de apellido. Padecía de los pulmones, y por eso vino a Amaro, que ya tenía fama de lugar curativo. Él vivió mucho gracias a las aguas medicinales.

Además de las fuentes portentosas, el pueblo goza de otras posesiones: buen clima, altura que consiente la contemplación del valle, bosques apropiados para el paseo o la caza.

–Había temporadistas que no estaban tan interesados en los baños –recuerda Germinal, un vecino–, se les veía pasar, en grupos muy animados, escopeta al hombro.

–Con el tiempo –interviene Teté–, hubo una gran piscina, rodeada de árboles, bellísima. Un manantial se derramaba allí, así se llenaba.

–Se acabó, como todo, como se acabaron los temporadistas –tercia Luis–; hoy es un organopónico.

También se construyeron chalets eclécticos. Foto: Maykel González Vivero.
También se construyeron chalets eclécticos. Foto: Maykel González Vivero.

Amaro es uno de tantos sitios malogrados: el hotel-balneario se quemó, lo sucedió el consabido caney; la mayoría de las casas de estilo norteamericano –balloum frame– han desaparecido, trituradas por ciclones y vándalos; la embotelladora de agua cedió ante el empuje centralizador, excluyente, de la marca Ciego Montero; la carretera que ofrecía mejor acceso al pueblo casi ha quedado bajo las aguas de la presa Alacranes. La ruta semeja tanto una marisma que ya viven pelícanos cerca de Amaro.

Esta es la suerte de varios balnearios: se perdió la clientela, las aguas desperdiciaron su veta, el turismo rediseñó su oferta y optó por las playas más candentes. Ahí está San Miguel de los Baños, el símbolo más rotundo de la ruina de un modelo turístico burgués y rural, elegante y medicinal, según el ideal de la belle époque cubana, cuando la mar parecía abrasadora y peligrosa.

El caney que sucedió al viejo hotel-balneario. Foto: Maykel González Vivero.
El caney que sucedió al viejo hotel-balneario. Foto: Maykel González Vivero.

Todavía en Amaro aparece algo de lo que describe un artículo propagandístico de principios del siglo XX: “La construcción del poblado se ha llevado a cabo con gusto, constituyendo la mayor parte de sus fábricas, chalets y lindas casitas que le dan un aspecto muy pintoresco; llamando la atención del viajero, encontrarse con aquellas bonitas fábricas en pleno campo de Cuba.” Otro artículo, este de la década de 1950, clamaba: “¡Amaro no es un pueblo rural!” Y no lo era. Aunque empezaba a serlo si ya necesitaba convencer de lo contrario.

Paisaje de Amaro. La presa Alacranes al fondo. Foto: Maykel González Vivero.
Paisaje de Amaro. La presa Alacranes al fondo. Foto: Maykel González Vivero.

En la Cuba que reinventa su oferta turística y ya no se conforma con vender sólo playa, ¿habrá algún espacio para Amaro? Elguea aún sobrevive por la virtud de sus aguas, en la misma región del norte villareño, y no cuenta con el paisaje amarense ni con la evocación de las señoritas en la veranda. Lo rural y lo añejo también venden. En la Gran Vía empiezan a verse algunos merenderos privados. El valle conserva el verde la belle époque. ¿Volverán los turistas a Amaro?

–Ahí siguen las aguas –responde Germinal–, falta que alguien las pruebe y descubra el sabor.

Noticia anterior

Hi, Cuba: Videopostales infantiles vuelan desde EE.UU.

Siguiente noticia

En Cuba, el Gran Throwdini con cien cuchillos por minuto

Maykel Gonzalez Vivero

Maykel Gonzalez Vivero

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

En Cuba, el Gran Throwdini con cien cuchillos por minuto

Gema Corredera ensaya para su concierto en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas. Foto: Claudio Peláez Sordo

Gema Corredera está en Casa

Comentarios 14

  1. Martín says:
    Hace 9 años

    Si, muchos pueblos bellos, prósperos y sustentables. Y cada pueblo tiene al menos algunos sitios, casas, parques, una vía como descolocada en el tiempo, abandonada. Antes de la Revolución se construyó con ese gusto, belleza, agrado, aunque también estaban los bohíos de yagua y guano. Después del 59,!cuanta justicia!, los bohios desaparecieron cambiados por la mampostería y la placa (!sufre ciclón!) pero también desapareció el buen gusto. Fíjense en los municipios de toda Cuba que al lado de esos lugares de antaño aparecen tremendos mamarachos cuadrados fuera de toda idea de gusto o arte. Lamentable, porque revolución, socialismo y belleza no tienen por qué divorciarse. La gente que vivía en esos pueblos era gente de agrado, aquella idea de “gente decente” en general, a través de las clases sociales. Con espiritualidad. En Manicaragua, también de Villa Clara, todavía quedan casas y lugarcitos que te dan una idea de los tiempos, muy pocos porque fue siempre pueblo pequeño. Un tal “parque de la Santa Bárbara”, un pequeño triángulo de granito rojo con la Santa en pedestal y con glorieta, solo está en la evocación de los “viejos”. Solo queda algún pedazo de rojo por allí. !Para un pueblo pequeño era una gran maravilla! Más de 50 años después de su remoción, sigue vivo en la memoria y marcando (sin existir) un lugar de encuentros. Yo deseo que Amaro se llene otra vez de gente expléndida, de alegría de su gente, he conocido algun@s amarenses(?) y si, sienten orgullo de su tierra. Ojalá REGRESEMOS los turistas, de todos los idiomas y les ayudemos a recomponer lo que parece ser su sentido de la vida: dar medicina, buen gusto y belleza.

    Responder
  2. Arelis Quero says:
    Hace 9 años

    Claro que si es verdad todo con un Matos muy triste y mas para los pobladores de ese lugar para todp a los que lo llevamos en la sangre que cada lugar cada piedresita de amaro nos trae recuerdos irrepetible y que añoramos mucho como dijera alguien AMARO PUEBLO QUERIDO NO PUEDO VIVIR SIN VERTE PORQUE MI FIN ES QUERETE Y AMARTE TODA MI VIDA asi dice mi padre ALFREDO HARAMBOURES hoy viviendo lejos de su Amaro y sentenciado por la vida pero con la ESPERANZA que algún día VOLVERA A AMARO ..Muchas gracias para quien compartió esta publicación tan BELLA

    Responder
  3. Ezequiel says:
    Hace 9 años

    Wuaoo,gracias x esta cronica,lindo es Amaro y lastima q este en el abandono,como tantos lugares,con exelentes baños y aguas medicinales,q se pueden aprobechar en un turismo de salud,gracias

    Responder
  4. Jorge Luis López says:
    Hace 9 años

    Yo crecí en rojo y esta publicación me trajo varios recuerdos, fui mucho a amaro y disfrute varias fiestas en los caneyes de amaro, famoso en la región, duele ver como los lugares donde uno vivió con el tiempo se mueren, como amaro, manacas, Santo Domingo, y todos los pueblos y barrios de Cuba que han perdido su encanto y su vida, amen

    Responder
  5. Alain Basail Rodríguez says:
    Hace 9 años

    Muchas Gracias, Maykel González Viveros! Me ha emocionado tu visita a un pueblo que es parte de mí, de mi infancia y de lindos recuerdos. Allí aprendía montar a caballo, a jugar pelota y admirar los campos de Cuba y su gente. En esos campos, en Amaro, ya queda poco del monte húmedo y verde, lo seco y pardo sobrevino con la descampesinisación, la ganadería y la agricultura extensiva con un AGROFAR incluido. Ojalá alguien escriba la microhistoria de todo ese valle y sus lomas que las aguas de la presa Alacranes incomunicó. Yo me quedo con el agua de Amaro, el café (cafetales también hubo), los cuentos de brujas de mis tíos- abuelos de origen canarios y los cantos de mi abuela…

    Responder
  6. Javier says:
    Hace 9 años

    Este artículo me trae muchos recuerdo cuando este pequeño poblado era maravilla de nuestros campos por sus hermosas casas con pisos de madera espaciosas calles y sobre todo sus gentes orgullosos de vivir en este lugar donde sus aguas eran famosas en cuba hoy se comercializa refresco amaro ¡¡bueno si todavía existe!!hoy con tristeza el deterioro de sus calles y sus casas históricas se reflejan en sus gentes que son como ángeles perdido en el tiempo buscando una luz que los ilumine para poder salir hueco en que se encuentran gracias por estas líneas que no sólo le toca a este rincón de cuba esto es toda cuba .

    Responder
  7. Maria Ester says:
    Hace 9 años

    Creo que sí, algunos cubanos del extranjero como yo no estamos interesados en las ciudades grandes turísticas sino en los pueblos pequeños de los cuentos de los abuelos.

    Responder
  8. Martha Govea says:
    Hace 9 años

    Es bonito volver a recordar…una infancia llena de amigos,juegos,unos padres que fueron parte de esta historia,vivíamos al lado del plan de pelota,un lugar idóneo donde radicaba la bodega, se vendía mucho batido de frutas,,un lugar donde en las noches hacia frío por su altura,donde no faltaba la finca de la abuela llena de marañones y donde cada vecino era tu familia. Me alegra mucho que hayas dedicado parte de tu tiempo a tocar parte de la historia de este pueblito que aunque muy pequeño tenia sus encantos que podrían volverse a recuperar y siempre sera algo que llevamos en nuestros corazones como parte de nuestra historia.Queda retar y me reto yo misma a que un día un soñador o soñadora lo quiera lograr.Gracias.

    Responder
  9. Isis says:
    Hace 9 años

    Gracias por mostrar esos rincones de Cuba desconocidos y olvidados. Disfruto mucho tus artículos

    Responder
  10. Luis says:
    Hace 8 años

    Mi familia era la dueña de la mitad del pueblo, dicha manantiales estaba en la propiedad de los Medina al igual que la fabrica que fue vendida a don Valetin Esperitueta.

    Responder
  11. luis says:
    Hace 8 años

    Mi abuelos maternos se llamaba Oscar Medina Román y Migdalia Rovero Santana

    Responder
  12. Ernesto fragoso says:
    Hace 6 años

    Amaro, mi tierra la que me vio nacer, mi abuelo Troadio Fragoso, dueño de la gasolinera y dueño de la casona que hoy es iglesia y obligado a compartirla con el pueblo y con Dios y aunque así sea seguira siendo mia. Amaro lugar donde nací y lugar donde murió toda mi familia.

    Responder
  13. Resnick says:
    Hace 6 años

    Llego un poco tarde a este artículo pero no saben la alegría que me ha dado encontrarlo. Toda mi familia por parte de padre era de Amaro, aún me quedan algunos primos. Recuerdo a Armindo y Sara, los que se encaragaban de que llegara leche fresca casa día a todos los rincones en su carretón, Arturo, Roberto, Carlitos todos en la cooperativa. Muchos recuerdos de cuando era niño, la fabrica de refrescos ,Nela y El chino…

    Responder
  14. Angel Mederos says:
    Hace 4 años

    Lindo Pueblo
    Soy nieto de Jose Garcia Gomez, que tenia la casa en una de esas cuantro esquinas del pueblo. Mi tia abuela era Clementina Garcia Gomez esposa de Pepito el barbero que tenia la silla en la caseta que estaba en la misma acera frente a la casa.
    Mi tio German Garcia ( ya murio, tambien tenia una gasolinera por ahi cerca ) y Jose garcia ( ya murio ) fue hasta hace poco el delegao del poder popular del pueblo.
    Alli quedo todo, mi padre fue desde Miami a despedirce de su Hermano Jose garcia un dia antes de morir y recuredo le dijo que ella era la unica heredera de las dos casa de la familia y la pequena finca de al fondo de la casa.
    Todo quedo atras y da pena que ver todo destruido. No vivo en Cuba pero recuerdo de nino Amaro.
    Espero algun dia poder ir de nuevo y ver el lugar donde mi madre paso parte de su ninez.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}