Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en el Parque Histórico Morro-Cabaña de La Habana, se perfila como una plataforma estratégica para impulsar el turismo cubano en medio de un escenario económico de plena crisis.
Así lo afirmó el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, quien destacó la relevancia del evento como una “acción comercial muy oportuna, cuando más hay que trabajar” para posicionar al país como un destino competitivo y atractivo.
En esta edición, China será el país invitado de honor, en un gesto que responde a las crecientes oportunidades del mercado asiático, refirió la Agencia Cubana de Noticias.
“China es un mercado lejano, pero con mucho potencial para Cuba e incluso para los países del área, por tanto, tendremos toda una inauguración en función de agasajar a ese país, a los clientes de esa nación, a sus líneas aéreas, y a sus turoperadores”, señaló el ministro en declaraciones a la prensa.
El evento estará dedicado a las tradiciones cubanas, con énfasis en los valores culturales, patrimoniales, naturales e históricos del destino.
También buscará fortalecer vínculos con mercados clave como Canadá —el principal emisor de turistas hacia Cuba— y América Latina, región considerada estratégica por su cercanía geográfica y diversidad de conexiones.
Entre los participantes se encuentran las principales cadenas hoteleras que operan en la isla, como Meliá, Iberostar y Blue Diamond.
FitCuba 2025 y la crisis económica
La feria servirá para planificar ofertas de cara a la temporada de verano y, especialmente, para el invierno 2025-2026.
Una de las novedades de esta edición será la realización de la primera Cumbre de Ministros de Turismo de los países que integran la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
El encuentro busca fomentar la promoción turística conjunta bajo el concepto de multidestino.
Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba
En el recinto ferial habrá un espacio dedicado exclusivamente a los países del ALBA, donde se presentarán ofertas y se debatirán estrategias conjuntas.
Con esta edición de FitCuba, el Ministerio de Turismo aspira a reforzar alianzas y trazar nuevas rutas para el desarrollo del sector.
El evento se realiza en un contexto global cada vez más competitivo y en el que Cuba se inserta con una disminución en el arribo de extranjeros.
Según los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), entre enero y febrero se registraron 374 267 visitantes internacionales, lo que significa un 30 % menos que en el mismo período del año pasado.
El país tiene el pronóstico de cerrar el año con una cifra modesta de 2,6 millones de visitantes, algo que no llega a acercarse a los niveles de arribos alcanzados antes de la pandemia.
Grupo Barceló lamenta estancamiento turístico de Cuba y afectaciones por el embargo de EEUU