El Gobierno de Vietnam dijo querer una relación “más práctica y eficaz” con Cuba durante la visita a ese país asiático del canciller Bruno Rodríguez.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores fue recibido este martes por el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en un encuentro en que pasaron revista a las relaciones bilaterales y al que Rodríguez calificó de “fructífero”.
El representante de la isla resaltó la coincidencia de Hanoi y La Habana en los “avances logrados en vínculos económico-comerciales, inversión y cooperación en múltiples áreas”. En particular, se refirió a la producción y suministro arroz, la energía, la agricultura y la biotecnología.
Sostuve fructífero encuentro con Primer Ministro #Vietnam, compañero Pham Minh Chinh
Coincidimos en avances logrados en vínculos económico-comerciales, inversión y cooperación en múltiples áreas, en particular producción y suministro arroz, energía, agricultura y biotecnología pic.twitter.com/nPXmZoJSIR
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 18, 2025
Por su parte, el primer ministro vietnamita celebró “el desarrollo positivo” de la relación entre Vietnam y Cuba”, la que prometió profundizar en lo adelante y hacerla “más práctica y efectiva”, según reseña la agencia Prensa Latina (PL).
A propósito, Minh Chinh abogó por un mayor intercambio a todos los niveles y una “estrecha” coordinación del cumplimiento de los acuerdos firmados durante la visita a la isla del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en septiembre pasado.
Además, estableció como prioridad la cooperación en la producción de alimentos, un sector en el que existe un largo vínculo entre ambos países, así como en la energía renovable, la biotecnología y la atención sanitaria.
Ambas partes, dialogaron igualmente sobre las celebraciones por los 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, y de la implementación “eficaz” de medidas para promover vínculos económicas, comerciales y de inversión, entre otras áreas de cooperación.
Bruno Rodríguez llegó a Vietnam como parte de una gira por varios países de Asia, que ya lo llevó a Malasia y Singapur, y seguirá luego en Laos. Además de con el primer ministro, también debe reunirse con su par Bui Thanh Son, el presidente Luong Cuong, y el líder comunista To Lam.
El camino del arroz
La agricultura y, en particular, la producción arrocera, ha sido uno de los ámbitos de mayor intercambio entre Cuba y Vietnam, aunque estos programas no han logrado traducirse en los resultados esperados, sobre todo en términos productivos.
En un paso adelante con lo hecho previamente, el Gobierno cubano cedió tierras a una empresa vietnamita para la explotación de arroz al sur de Pinar del Río. La entrega, de momento, es por unos tres años y la intención es que alcance las 5 mil hectáreas, según reportó Granma.
La empresa vietnamita a cargo podrá contratar directamente la fuerza de trabajo cubana y llevar “sus propios especialistas” a la isla. Además, aportará los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y otros recursos, mientras su par cubana prestará los servicios de maquinaria.
Cuba entrega tierras por tres años a empresa vietnamita para producción de arroz
A finales de enero, en entrevista con Prensa Latina, Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Vietnam, aseguró que se continuaría “identificando” empresas vietnamitas dispuestas a invertir en Cuba, particularmente en áreas como la producción de maíz, carne, huevo y fertilizantes.
Otro de los proyectos se dirige a la producción conjunta de productos farmacéuticos y biotecnológicos. Según el diplomático cubano, se trabaja “aceleradamente” para lograr que innovadores productos de la industria biotecnológica cubana sean fabricados en Vietnam, no solo para la demanda local, sino para su exportación a otros países del área.
En el ámbito energético, Polanco destacó el inicio de proyectos “relevantes” y la intención de Vietnam de contribuir a paliar la actual crisis energética en Cuba, al tiempo que mencionó también el deseo de “intensificar” los intercambios sociales y culturales.
Finalmente, se refirió a la “identificación” de nuevas oportunidades de negocios, como la participación de empresas vietnamitas en la comercialización en Cuba, tanto de carácter mayorista como minorista. Al respecto, señaló la existencia de un “potencial” en lo referente al comercio de alimentos, textiles, calzado y equipos electrodomésticos e informáticos.
Cuba y Vietnam mantienen estrechas relaciones a nivel político y son frecuentes las visitas e intercambios bilaterales. Además, han firmado un amplio grupo de acuerdos de cooperación y las autoridades vietnamitas han realizado varias donaciones a la isla, principalmente de arroz.