ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Capitolio, a punto

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
abril 21, 2016
en Cuba
4
Foto: Lidia Hernández Tapia

Foto: Lidia Hernández Tapia

La construcción del Capitolio tomó tres años y dos meses, cuando el gobierno de Gerardo Machado ordenó comenzar a erigirlo en La Habana, entre 1926 y 1929. La restauración más reciente, cuya primera fase concluirá muy pronto, ha tomado más de un lustro.

Las labores para reparar el ala norte del edificio, que acogerá nuevamente la sede del parlamento cubano, están a punto de finalizar, una vez finalicen las pruebas de los sistemas tecnológicos, asegura a OnCuba la arquitecta proyectista principal, Marilyn Mederos.

Toda la planta baja, los patios, y los nuevos pavimentos de las áreas exteriores están listos, mientras que el tercer y cuarto nivel de la edificación, serán entregadas este año.

En otros espacios ya han adelantado igualmente los trabajos, y comenzaron a hacer diagnósticos de restauración de las próximas áreas, enfocados en falsostechos, luminarias, carpintería, muebles.

En el afán por preservar una obra de notable valor patrimonial para la nación, quienes allí laboran se esmeran en conservar los diseños originales de cada detalle. Cuando ha sido preciso reponer materiales, acuden a la fuente que los proveyó originalmente, como ocurrió con los mármoles italianos. “Contactamos con la casa Remuzzi, y pedimos unos por cientos para reponer los que pudieran estar dañados”, afirma la arquitecta Mederos.

El capitolio ocupa un área total de 39 mil metros cuadrados, precisa por su parte la ingeniera Marisol Marrero, quien participa también en el proyecto. El área construida es de más de 55 mil metros cuadrados, incluyendo la cúpula. La edificación tiene 200 metros de largo, y 105 metros en su parte más ancha. El capitolio tiene cuatro pisos, dos grandes sótanos debajo de cada uno de los hemiciclos, más la cúpula, que se divide en distintos niveles hasta llegar a la linterna.

Los primeros proyectos de restauración se entregaron en el año 2002. En principio, era necesario reparar la cubierta y cierres de carpintería, para detener las filtraciones de agua y evitar que llegaran a las estructuras.

“De lo más difícil en lo que hemos hecho aquí, hay dos cosas, dice la ingeniera. Primero, introducir los sistemas tecnológicos actuales en una construcción de hace casi un siglo. Hablamos de sistemas de seguridad, y de enmascarar todo eso debajo de la decoración y materiales patrimoniales. Además, como es un edificio tan grande, cada trabajo a ejecutar lleva falsas obras bien complejas para exceder a los espacios, de puntales muy altos en cada nivel. Y no dañar  los falsostechos que sí estaban en buen estado”.

Marrero resalta la pericia del personal que ha trabajo en la restauración de este símbolo de La Habana y de Cuba. En las tareas participan obreros de la empresa Puerto Carenas, también contratistas, trabajadores y estudiantes de la escuela Taller de la Oficina del Historiador, y aristas.

El capitolio, un sitio de obligada visita en la capital cubana, despertó este martes el interés de los asistentes a la 47 Conferencia del Comité de Diseño del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, en sus siglas en inglés).

Una delegación de 165 arquitectos norteamericanos recorrió los pasillos del capitolio habanero con detenimiento, como una de las actividades del evento, organizado por la Copperbridge Foundation y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultura de Cuba. Hasta ahora esta es la mayor delegación de ese país que viaja a la isla para un suceso de este tipo.

Los delegados de los dos países dialogarán en La Habana hasta el próximo sábado 23 de abril. Aunque la Conferencia de este año inicialmente iba a ser en Brasil, los directivos del AIA redireccionaron la sede y eligieron la capital cubana, en reconocimiento a sus valores históricos y patrimoniales, y en un contexto que facilita lo que hasta hace muy poco era muy difícil para los americanos: satisfacer sus deseos de ver Cuba por sí mismos.

Las jornadas de conferencias comenzaron en la mañana del lunes 18, en el Colegio Universitario San Jerónimo, con las disertaciones del arquitecto cubano Miguel Coyula sobre La Habana en el pasado, presente y futuro; y de Isabel Rigol, arquitecta y miembro de la Academia de Icomos, quien habló acerca de La Habana colonial.

El tema del martes fue el movimiento Art Deco, con la presentación de la Dra. María Elena Martín, de la Guía de Arquitectura Art Deco de La Habana. Mientras que el miércoles se ofreció un panorama del movimiento moderno, con un espacio para profundizar en la obra del maestro de la vanguardia escultórica cubana, Florencio Gelabert.

Este jueves los participantes se trasladaron hasta el antiguo teatro Lutgardita, hoy Cine Sierra Maestra, ubicado en el municipio Boyeros. Allí el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami, Dr. Victor Deupi, mostró una investigación sobre arquitectos cubanos nacidos a principios del siglo XX, con una mirada humana y abarcadora que habla no solo de la obra realizada en la isla antes de 1959, sino también del legado que muchos continuaron más allá de estas fronteras.

Mañana viernes el tema será el Patrimonio Industrial, que presentará el Arquitecto Orlando Inclán, en la Fábrica de Arte Cubano. Luego los estadounidenses dialogarán con estudiantes de arquitectura de la CUJAE, quienes traen seis proyectos en desarrollo.

Un estudiante presentará un proyecto muy atractivo, ideado en un taller de la Cujae, dijo a OnCuba el Arquitecto profesor de esa universidad, Juan García Prieto. La obra pretende rediseñar un área de parqueo en una zona de servicios públicos del Vedado, para satisfacer necesidades de la embajada de Estados Unidos en La Habana.

En un ambiente propicio para estimular las ganas de saberlo todo sobre temas que muchos descubren ahora, de esta Conferencia podrán surgir varios proyectos de colaboración entre cubanos y estadounidenses.

La remodelación de la Bahía, que lleva el arquitecto Orlando Inclán, podría despertar interés, refiere el profesor García. La bahía es atractiva porque deja de ser un sitio mercantil o comercial, y se vuelve centro de ciudad.

Además, hay proyectos de rehabilitación urbana muy interesantes en Guanabacoa, y de participación ciudadana, como el caso del edificio de viviendas López Serrano, y otro que se inició en Nuevo Vedado.

“En lugar de demoler estos edificios en condiciones de deterioro -considera el profesor-, una solución inteligente podría ser como mismo se ha hecho en las favelas brasileñas, a donde se han incorporado equipos de arquitectos para rehabilitarlas, y crear centros culturales, escuelas, policlínicos, comercios y viviendas.”

Sin dudas, la refuncionalización de los espacios, de modo que se conserve el patrimonio, es uno de los retos más atractivos para la arquitectura cubana en el futuro.

Etiquetas: Capitolio de La Habana
Noticia anterior

Black Friday a lo cubano

Siguiente noticia

Cuba y Estados Unidos trazaron una agenda de trabajo cultural

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

Cuba y Estados Unidos trazaron una agenda de trabajo cultural

Foto: Claudio Peláez Sordo

Gobierno cubano admitirá la entrada y salida de nacionales por mar

Comentarios 4

  1. Roque says:
    Hace 9 años

    Difícil entender el comentario sobre el tiempo de construcción y el de reparación. Toda persona que sabe de restauración apunta que siempre es mucho más el tiempo para restaurar que para construir. La acotación sobra y tiende a confundir

    Responder
  2. Roque says:
    Hace 9 años

    esto sí que es una perla “Un estudiante presentará un proyecto muy atractivo, ideado en un taller de la Cujae, dijo a OnCuba el Arquitecto profesor de esa universidad, Juan García Prieto. La obra pretende rediseñar un área de parqueo en una zona de servicios públicos del Vedado, para satisfacer necesidades de la embajada de Estados Unidos en La Habana.” Al menos que sean las necesidades de las cubanas y cubanos que tienen que ir a esa embajada, no entiendo cuál necesidad tiene tal sede que tenemos que ir a satisfacer

    Responder
  3. cubanito says:
    Hace 9 años

    Tengo entendido que fue construido de 1923 a 1929.

    Responder
  4. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Realmente me siento admirada y feliz con estos encuentros tan positivos en nuestro país entre cubanos y norteamericanos, los cuales conllevan a fortalecer las relaciones y el entendimiento entre los dos pueblos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}