ES / EN
- agosto 13, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Gobierno cubano admitirá la entrada y salida de nacionales por mar

por Redacción OnCuba, OnCuba
abril 22, 2016
en Turismo
15
Foto: Claudio Peláez Sordo

Foto: Claudio Peláez Sordo

El gobierno cubano emitió hoy nuevas medidas que permitirán a los nacidos en la Isla, con independencia de su condición migratoria, realizar entradas y salidas a Cuba en buques mercantes y cruceros a partir del próximo 26 de abril de 2016. La entrada en vigor de esta decisión beneficiará el arribo a La Habana del Adonia el próximo 2 de mayo, primer crucero en conectar un puerto estadounidense y uno cubano en medio siglo.

Una nota publicada hoy en el periódico Granma anunció que los cubanos estarán autorizados a viajar en estas embarcaciones como pasajeros y tripulantes, mientras que se autorizará “de forma gradual y una vez creadas las condiciones, la entrada y salida de ciudadanos cubanos, con independencia de su con­dición migratoria, en calidad de pasajeros y tripulantes en embarcaciones de recreo (yates). La puesta en práctica de esta medida será anunciada oportunamente”.

Se aclara que los cubanos residentes en la Isla “tendrán que disponer del visado del país o países a visitar”.

Previamente a este proceso, el 16 de febrero pasado se firmó un acuerdo para el establecimiento de vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos. El periódico oficial del Partido Comunista de Cuba explicó que “Como se mencionó en la nota publicada por el periódico Granma el 16 de octubre de 2012 sobre la actualización de la política migratoria y la necesidad de ajustarla a las condiciones del presente y futuro previsible, además de las me­didas que entraron en vigor el 14 de enero de 2013, se informó que paulatinamente se adoptarían otras relacionadas con el tema migra­torio.”

Granma especifica que: “Será importante avanzar en la concertación y funcionamiento de mecanismos de cooperación bilateral en estas esferas para prevenir y enfrentar la realización de acciones terroristas contra Cuba, que fueron las que dieron origen a la regulación que estableció que los ciudadanos cubanos residentes en el exterior debían entrar a nuestro país por vía aérea, adoptada por la necesidad de prevenir la utilización de embarcaciones para la realización de estos ac­tos, de los que Cuba ha sido víctima en nu­me­rosas ocasiones desde el triunfo de la Re­vo­lución en 1959”.

Y concluye con énfasis en el contraste de estas medidas con “la persistencia de la prohibición a los ciudadanos estadounidenses a viajar libremente a Cuba”.

En la nota se responde a la reciente polémica causada por la imposibilidad de la compañía de cruceros estadounidenses Carnival de vender capacidades a nacidos en Cuba para viajar a la Isla.

La compañía había firmado el 22 de marzo pasado un contrato con empresas cubanas para comenzar a operar a partir de mayo, pero las regulaciones establecidas en Cuba con respecto a sus nacionales causó que desde Miami quisieran demandar a la firma de viajes de recreación más grande del mundo por “supuesta discriminación”.

Carnival Corporation había respondido desde el pasado lunes, cuando anunció que su nueva línea Fathom aceptaba reservas para viajar a Cuba de parte de todos los viajeros, incluidas personas nacidas en la Isla.

El CEO de Carnival Corporation, Arnold Donald, se pronunció a través de un comunicado oficial, donde dijo: “Hicimos historia en marzo, y ahora somos nuevamente parte de un marco histórico. Aún más importante, estamos contribuyendo para un futuro positivo. Este resultado es positivo y estamos muy complacidos. Queremos hacerle llegar nuestro sincero aprecio a Cuba y a nuestro equipo que trabajó fuertemente para ayudar a que esto sucediera.”

El crucero de Fathom, la embarcación de lujo Adonia con capacidad para 704 pasajeros, comenzará a navegar a Cuba cada dos semanas, lo que representa la primera vez en más de 50 años que un crucero está autorizado a navegar desde EE.UU. a Cuba, así como la primera vez desde hace décadas que las personas nacidas en Cuba podrán navegar hacia y desde la Isla.

Durante cada viaje, Fathom visitará La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba, tres puertos de escala donde la Carnival Corporation ha obtenido permiso para atracar.

El precio para los itinerarios de siete días a Cuba comienza a partir de 1.800 dólares por persona, lo que no incluye la visa de Cuba, impuestos, tasas, tarifas y gastos portuarios, y sí incluye todas las comidas y experiencias a bordo y variadas actividades en tierra. Los precios varían según la temporada.

La medida fue recibida con beneplácito también por Norwegian Cruise Line Holdings, cuyo presidente y CEO, Frank del Rio, dijo estar «extremadamente complacido con el anuncio». Del Rio nació en Cuba y emigró hacia los Estados Unidos en 1961.

Noticia anterior

Cuba y Estados Unidos trazaron una agenda de trabajo cultural

Siguiente noticia

Las múltiples «Gibaras» de Willard Morgan

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto internacional Vilo Acuña, Cayo Largo del Sur, Isla de la Juventud. Foto: Wikipedia.
Cuba

Inauguran nueva pista de aterrizaje en aeropuerto de Cayo Largo del Sur

por Redacción OnCuba
julio 5, 2022
0

...

Hotel Melià Habana, una de las instalaciones que ofrece paquetes turísticos para el aislamiento de viajeros internacionales en la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Hoteles en Cuba de la cadena Meliá entre los mejores del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 8, 2022
0

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Playa Paraíso, una de las más celebradas en el polo turístico de Cayo Largo del Sur: Foto: Tomada de www.visitarcuba.org
Cuba

Cadena Blue Diamond Resorts gestionará todo el polo turístico de Cayo Largo del Sur

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/MinturCuba/
Cuba

Cuba: comienza en Varadero la Feria Internacional de Turismo 2022

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gibaras, de Willard Morgan / Foto: Cortesía del entrevistado e ICAIC

Las múltiples "Gibaras" de Willard Morgan

La cubana Ana de Armas actuará en Blade Runner 2

Comentarios 15

  1. rosa says:
    Hace 6 años

    y para cuando quitaran el gravamen del 10% del cuc sobre el dolar!!??? Los de los barcos es un derecho que nunca debio ser quitado a los cubanos! de aqui y de alla!!

    Responder
  2. Jhon Cores says:
    Hace 6 años

    Que buena noticia!

    Responder
  3. JG says:
    Hace 6 años

    Isn’t this ship an exclusively «adults only» cruise ship?

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Victoria

    Responder
  5. Fermin Aldana Salas says:
    Hace 6 años

    Que bonito que EUA ha cambiado la historia den los cubanos grasias a esta compañía de cruceros por darnos el privilegio de viajar en sus naves a la isla Dios bendiga esta compañía y a los EUA y ponga amor en el corazón de la gobernantes de cuba por su pueblo Amen

    Responder
  6. Felo says:
    Hace 6 años

    Gracias a ud pastor Fermín, pero su sermón creo q mejor es darlo en Iowa, o en algún mítin de Ted Cruz, tal vez y le crean q EE.UU. cambió la historia de Cuba y q una compañía de cruceros nos ha permitido viajar…. Por favor.

    Jorgealejandro, eres un salta perico, ya no sabes donde poner el huevo, por suerte te han descubierto en todos lados y estás acabado en tu letanía.

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    felo:

    ¿Y quién «me descubrió? ¿La brgadita luchajabas? Yo no me oculto. Por cierto, para que la gente sin guión precocinado, medite sobre este titular:

    «Gobierno cubano admitirá la entrada y salida de nacionales por mar»

    Si en pleno siglo XXI esto no es orwelliano, que venga Dios y lo diga. De verdad que da verguenza ajena lo que deben pensar de esto los ciudadanos del mundo libre. la primera pregunta que les vendrá a la mente es si Cuba es un país libre o una finca privada, o si los ciudadanos cubanos son peones de los que los gobiernan; o si los gobernantes cubanos son servidores públicos o los amos del territorio.

    Sinceramente, qué pena

    Responder
  8. delarosa says:
    Hace 6 años

    Prefiero ser yo extranjero en otras patrias a serlo en la mía.Jamas voy a envilecer mi alma pidiendo permiso para salir y mucho menos para entrar en mi patria. Jose Marti.

    Responder
  9. raul vazquez says:
    Hace 6 años

    Si el cubano puede montarse en un barco con esos presión ni soñando es imposible para la mayoría solo que es bueno para reuní ficar familia

    Responder
  10. Rey says:
    Hace 6 años

    Raul, esos precios estan inflados. Primero, el barco es pequeño y para dar una buena atencion hay que cobrar mucho. con ese dinero te vas en un crucero por siete dias por el Caribe, en una cabina con balcon y todo. Ademas, recuerda que este no es un crucero normal, se especializa en Cuba y Republica Dminicana y combinan los paseos con actividades sociales y economicas. No todo el mundo esta dispuesto a pagar ese dinero para ir a sembrar un arbol en una loma. El dia que de verdad empiezen los cruceros y la competencia veras que los precios bajan muchisimo. De la Habana salen dos actualmente, y son de la italiana MSC, no se que precio tienen y si le venden a cubanos de la isla.

    Responder
  11. Felo says:
    Hace 6 años

    Jorgealejandro, sabía de oidas, solo de oidas, pero ya veo q es cierto, q ud es muy bruto, cuando digo descubierto quiero decir desenmascarado, q le quitaron la careta, pero sobre todo, pq ya nadie le hace caso ni respeta sus planteamientos, pq ud representa una forma de pensar arcaica, pasada de moda, trasnochada, propio de los mismos q comentan en el Heerald, nada más, y q conste q estoy repitiendo lo mismo q han dicho ya tantos aquí sobre ud, en fin, q en ud nadie cree, nadie le hace caso.

    Y otra cosa, ya quisiera yo ver cuando aparezca el titular q diga: Ciudadanos norteamericanos podrán viajar libremente y sin atenerse a ninguna restricción contenida en los 12 acápites q regulan su derecho a viajar. ese titular cómo se lo vas a explicar al mundo tontín, si la meca d ela democracia no deja q sus ciudadanos viajen a este país, fíjate, q ni a Corea del Norte, jajajaa, por favor, es cierto q eres una contradicción andante y q lo mismo q criticas es lo mismo q hacen los dueños tuyos, jajajaja. ves, no he dicho nada q no hayan dicho los demás sobre ti, y una y otra vez te enredas en tus propias contradicciones.
    Pobrecito, suícidate en defensa propia. Estás acabado, jajajajaja

    Responder
  12. Luis Ariel says:
    Hace 6 años

    Del carajo, todo el mundo viene a ver a los cubanos de la isla, como si fuéramos monos en medio de un Zoológico. Y los que estamos aquí dentro no vamos a visitar a nadie.

    Responder
  13. Jorge says:
    Hace 6 años

    EL PROXIMO 22 DE MAYO MI ESPOSA Y YO SALDREMOS DESDE BARCELOMA ESPAÑA EL EL NORWEGIAN EPIC ,EL BARCO MAS GRANDE DE LA COMPAÑIA,4100 PASAJEROS, 1700 TRIPULANTES,7 DIAS POR 5 PUERTOS DE FRANCIA,ITALIA,EL PRECIO QUE PAGAMOS,$ 1748.00 POR LOS DOS Y ESTA CHALUPA CUESTA MAS DEL DOBLE,QUE ESTAFA SEÑORES.

    Responder
  14. Ricardo says:
    Hace 6 años

    Yo propongo que hagamos una protesta y no viajar más a Cuba hasta que el gobierno cambie la política esa de tener que ir con pasaporte cubano y habilitado sabiendo que sus servicios en la embajada de Cuba en Washington son pésimos y extremadamente caros y imnecesarios porque no es justo que si yo tengo un pasaporte americano que me permite viajar a cualquier parte del mundo yo necesite uno cubano que cuesta el triple del americano y solo lo pueda ser para ese país. En dónde está la apertura y el cambio de opinión o de política como puedes decir que quieres lo mejor para el pueblo cuando pones trabas a sus propios familiares. Hace unos días cerró en Miami otra agencia que tramitabas pasaporte con una cantidad de documentos que deja a muchas personas sin sueño por estos días. Ahh y se me olvidaba mucho discurso de Obama, crucero,embajadas pero a un seguimos pagando las tarifas más altas por llamar a Cuba un país que está a solo 90 millas

    Responder
  15. Louise Rodriguez says:
    Hace 6 años

    Propongo de no viajar a ese costo tan caro por 7 dias so los cruceros que salen de Puertos no Cuba no tienen esos gastos de visas pasaporte y demas pagos al gobierno de Cuba,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Aeroméxico retomará vuelos a Cuba con siete frecuencias semanales

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.