ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Comenzaron a vender las tiendas en dólares de La Habana

Muchas personas miran hacia adentro por las vidrieras. Otras se mantienen de pie, o sentadas, esperando que les toque entrar. Algunos curiosos merodean entre los que esperan. Nuevos compradores siguen llegando y marcando más arriba. También hay policías y empleados, atentos a que nada se salga de control.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
octubre 28, 2019
en Cuba
1
Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Lunes 28 de octubre, 10:30 de la mañana. Un centenar de personas, quizá más, se agrupa en el interior del centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana. La cola, que sube por la rampa que conecta la planta baja con los pisos superiores, se hace más gruesa y agitada a medida que se acerca a la puerta de la tienda en la que desde hoy se venden diferentes equipos electrodomésticos en dólares.

La tienda está abajo, al fondo del centro comercial, al comienzo de la rampa. Es una de las trece que abrieron sus puertas este lunes en la capital y en Santiago de Cuba, como parte de las nuevas medidas económicas anunciadas días atrás por el gobierno cubano. Una de las que venden a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias en divisas.

Muchas personas miran hacia adentro por las vidrieras. Otras se mantienen de pie, o sentadas en bancos o al borde de la rampa, esperando que les toque entrar. Algunos curiosos merodean entre los que esperan. Nuevos compradores siguen llegando y marcando más arriba. Los que están delante se agolpan en torno a los empleados que responden sus preguntas e intentan organizar la entrada. También hay policías y otros empleados con walkie talkie, atentos a que nada se salga de control.

Uno de ellos me dice que no puedo hacer fotos a la cola, que no está permitido. Le pregunto por qué y me dice que es lo que está orientado. Le digo que yo he hecho fotos antes en esa tienda y nunca me habían dicho nada, pero me dice que no puedo haber hecho fotos en esa tienda, que esa tienda es nueva, diferente, y que su trabajo es velar porque todo marche bien en ella.

Sí puedo, en cambio, hacerle fotos a los listados de precios que están pegados a una columna. Un grupo de personas rodea la columna, consulta los precios, hace fotos con sus teléfonos celulares. Detrás, otros esperan para hacer lo propio, móviles en mano.

 

1 de 3
- +
Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.
Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.
Varias personas toman fotos de la lista de precios de los productos que salen a la venta en dólares en las tiendas abiertas este lunes 28 de octubre de 2019 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

1. Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.

Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.

2. Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.

Personas hacen cola en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Eric Caraballoso.

3. Varias personas toman fotos de la lista de precios de los productos que salen a la venta en dólares en las tiendas abiertas este lunes 28 de octubre de 2019 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Varias personas toman fotos de la lista de precios de los productos que salen a la venta en dólares en las tiendas abiertas este lunes 28 de octubre de 2019 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Las personas hablan entre ellas, comentan sobre los precios y sus equivalentes en las tiendas en pesos convertibles (CUC) y en el mercado negro. La mayoría, por lo que escucho, aprecia la oferta de estas nuevas tiendas estatales porque le sale más barata que comprarla a quienes traen estos equipos de Panamá, México y otros países.

Uno de ellos es Juan Carlos, que cuando muchos están apenas llegando a la cola, ya sale con su nuevo refrigerador Daewoo y un split de una tonelada. “Yo vine temprano, porque al que madruga Dios lo ayuda –me responde–, y yo sé cómo son las cosas en Cuba, después se acaba lo que yo quiero y hay que esperar que vuelva a entrar”.

“De qué forma un refrigerador como este me iba a costar 600 pesos (dólares) y un Split 360. Por eso le dije a mi hermano en Alemania que me transfiriera para completar el dinero, en euros para que no hubiera inventos, y ya está, no tuve lío en la tienda, hasta el pos funcionó bien, así que me voy contento”, me explica mientras saca sus equipos del centro comercial, donde ya lo espera el carro que llevará la compra a su casa.

Escenas como esta se repiten en los bajos del edificio Focsa, el más alto de Cuba. Allí, rodeada de otros comercios en una galería interior, está otra de las tiendas que desde este lunes venden varios equipos en divisas. La cola es un tanto menor que la de Galerías de Paseo –aunque está lejos de ser pequeña–, pero la atmósfera de inquietud y expectación es similar.

También hay policías y empleados fuera de la tienda, y una hoja con el listado de precios que apenas puede leerse por lo clara, casi transparente, de la impresión. Aun así, no pocos lo intentan. Muchos otros pegan sus narices a las vidrieras intentando ver los precios y características de los equipos. Incluso, hacen fotos. Fotos hacia dentro, fotos hacia afuera, delante de los propios empleados que los dejan hacer y siguen en lo suyo.

 

1 de 6
- +
Un hombre sube a un carro un refrigerador comprado el lunes 28 de octubre de 2019, en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre saca varios equipos en sus cajas, comprados en la tienda de equipos electrodomésticos del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre acomoda en un camión varios equipos en sus cajas, comprados en la tienda de equipos electrodomésticos del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Un hombre sube a un carro un refrigerador comprado el lunes 28 de octubre de 2019, en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Un hombre sube a un carro un refrigerador comprado el lunes 28 de octubre de 2019, en el centro comercial Galerías de Paseo, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de equipos electrodomésticos en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. El uso del PIN como mecanismo de autentificación en las compras que se realicen en tiendas de MLC dará mayor seguridad para los clientes y se agilizarán las operaciones en los puntos de venta. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

El uso del PIN como mecanismo de autentificación en las compras que se realicen en tiendas de MLC dará mayor seguridad para los clientes y se agilizarán las operaciones en los puntos de venta. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

3. Un hombre acomoda en un camión varios equipos en sus cajas, comprados en la tienda de equipos electrodomésticos del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un hombre acomoda en un camión varios equipos en sus cajas, comprados en la tienda de equipos electrodomésticos del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Equipos que se venden en la tienda del edificio Focsa, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Dicen que solo se pueden comprar dos de cada cosa”, se queja un hombre de gorra, short y pulóver parado a mitad de cola. “Pues mejor –le responde una mujer mayor a su lado–, así alcanzamos más, porque escuché decir que iban a ir surtiendo poco a poco, y ¿usted se imagina que yo haga esta cola y al final no haya lo que vine a comprar?”

Pareciera difícil que eso ocurra, pienso, porque las tiendas recién abren este lunes. Sin embargo, la vida le da la razón a la mujer. No en el Focsa, al menos no a esa hora, pero sí a unas cuadras de distancia, en el servicentro El Tángana, muy cerca del malecón. Allí no venden electrodomésticos, sino motos eléctricas, y a las 11:30 de la mañana ya se terminaron las de mayor batería, que son también las más caras, de más de 1.600 dólares.

Esto hizo que algunos dieran media vuelta y salieran en busca de otra tienda donde pudieran encontrarlas. Otros, por su parte, prefirieron quedarse y comprar las de 1.489 dólares, aunque su batería no sea como la de las ya agotadas. Todavía quedan bastantes.

“Se ven buenas”, me dice Yoel, que espera su turno para comprar. Además, agrega, “ya no hay mucha gente y hay que aprovechar. Mira, ahorita vino un hombre de Sasa, en 23 y C, y dijo había un pueblo. Y eso que ahí no están vendiendo motos eléctricas, sino gomas, motores y otras partes de carros. Pero es que todo el mundo está en lo mismo, tratando de dar alante”.

Y tiene razón. Comparada con las de Galerías de Paseo y el Focsa, a esta hora la cola El Tángana es una bicoca. Apenas hay varias decenas de personas y todo transcurre sin grandes sobresaltos. En 23 y C, en cambio la concurrencia es mucho mayor, más agitada y dispersa. Lo sé porque ya antes he pasado por ahí. Y a diferencia de otras tiendas, casi todos los compradores son hombres.

 

1 de 4
- +
Un hombre mueve una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un pareja junto una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, el 28 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas hacen cola en la tienda de 23 y C, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Motos de compradores de la tienda de 23 y C, parqueadas enfrente a ese establecimiento comercial de La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Un hombre mueve una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un hombre mueve una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Un pareja junto una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, el 28 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un pareja junto una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, el 28 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Personas hacen cola en la tienda de 23 y C, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas hacen cola en la tienda de 23 y C, en La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Motos de compradores de la tienda de 23 y C, parqueadas enfrente a ese establecimiento comercial de La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Motos de compradores de la tienda de 23 y C, parqueadas enfrente a ese establecimiento comercial de La Habana, en el que este 28 de octubre de 2019 comenzó la venta de componentes automotrices en divisas a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Choferes y motoristas –me explica Yoel, locuaz–, que les compraban sus piezas a los que las traían de afuera, hasta de Rusia. Vamos a ver qué pasa a partir de ahora, porque esa gente (los vendedores) van a tener que bajar los precios para mantener su negocio, si es que el Estado mantiene surtidas estas tiendas –acota–, que debería, a ver si la cosa se pone menos apretada.”

Un policía sale de la tienda, reorganiza a las personas y se lleva a las tres primeras hasta otro local, donde se exhiben las motos. Las hay rojas, azules, naranjas, negras. Una vez seleccionada las suyas, los compradores vuelven sobre sus pasos y entran a la tienda donde hacían la cola, para pagar.

Cuando salen con sus motos de la mano, varios los abordan, les preguntan, observan de cerca los equipos, hacen cálculos. Yoel entre ellos.

“Ya casi me toca –me dice a manera de despedida–. Vamos a ver qué tal me va.”

Lo veo ponerse en la cola, que se activa en cuanto sale el policía en busca de los próximos compradores. Es mediodía y apenas han pasado tres horas del primer día de las nuevas tiendas en divisas en La Habana. El primero de muchos, según el gobierno cubano. El tiempo dirá.

Etiquetas: Economía cubananuevas tiendasPortada
Noticia anterior

Fallece el escritor ruso Vladímir Bukovsky

Siguiente noticia

¿Languidece el mercado inmobiliario en La Habana?

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

¿Languidece el mercado inmobiliario en La Habana?

El cubano Yordan Álvarez, de los Astros de Houston, festeja con su compatriota y compañero Yuli Gurriel tras conectar un jonrón de dos carreras el domingo 27 de octubre de 2019, ante los Nacionales de Washington, en el quinto juego de la Serie Mundial (AP Foto/Jeff Roberson)

Serie Mundial: Houston arrasa en Washington

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    feliz por todos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}