ES / EN
- abril 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Gobierno cubano asegura que la economía crece un 1,2 % en 2018

El ministro de Economía, Alejandro Gil, calificó el resultado de "meritorio" ante la Asamblea Nacional.

por efe
diciembre 21, 2018
en Cuba
4
En esta imagen del 31 de enero de 2018, algunos comensales ocupan las mesas al aire libre en un restaurante privado de La Habana, Cuba. (AP Foto/Ramon Espinosa

En esta imagen del 31 de enero de 2018, algunos comensales ocupan las mesas al aire libre en un restaurante privado de La Habana, Cuba. (AP Foto/Ramon Espinosa)

El Gobierno cubano afirmó hoy que la economía creció un 1,2 % en 2018 frente al 2 % previsto inicialmente y consideró este resultado «meritorio» en medio de un «adverso escenario» por el embargo de Estados Unidos e incumplimientos en sectores clave como el turismo y los servicios.

«Si bien no se cumplió el 2 % de crecimiento previsto, el resultado califica de meritorio por el panorama enfrentado», señaló hoy el ministro de Economía de la isla, Alejandro Gil, ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), reunido este viernes en su segundo y último pleno del año.

En esa misma sesión, el Ejecutivo fijó en un «realista» 1,5 % la estimación de crecimiento para el 2019.

El titular de Economía afirmó que en este resultado influyen directamente las afectaciones del «bloqueo» estadounidense, que costó 12 millones de dólares diarios al país caribeño, lo que suma un impacto anual de más de 4.320 millones de dólares.

La economía cubana registró un crecimiento de 1,6 % en 2017, un incremento que sacó a Cuba de su primera recesión en más de dos décadas (-0.9 % en 2016), siempre según datos del Gobierno de la isla, cuyos indicadores no están auditados por ningún organismo internacional.

En 2018 disminuyeron los ingresos de Cuba por exportaciones en sectores como el turismo, el azúcar y los servicios médicos, una situación agravada por los daños provocados por la sequía y los huracanes.

Este año, además de la crisis que sufre su aliado Venezuela, -que provocó un desplome en los envíos de crudo venezolano subsidiado a la isla-, La Habana dejará de recibir unos 300 millones de dólares por la exportación de servicios profesionales a Brasil, como consecuencia de su salida del programa «Más Médicos».

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

Referencia al comunismo regresa a borrador de Constitución cubana

Siguiente noticia

Adiós en 2018

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Antiguo Ten Cents de la calle Monte, eran filiales de la matriz norteamericana F. W Woolworth Company. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: Escambray.
Cuba

Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: @rvaraguayan
Cuba

Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Salud

¿Es posible envejecer bien?

por Carlos Alberto González
abril 1, 2023
0

...

Hotel Iberostar Parque Central, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Iberostar renueva su apuesta turística por Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Adiós en 2018

Mansiones y palacetes: Tampa y La Habana

Comentarios 4

  1. Jorge Alfonso says:
    Hace 4 años

    Así que meritorio, que merito puede tener ese débil crecimiento de un ya débil pronostico, podría decirse que en el 2018 se regreso de nuevo al periodo especial, pues en ciudades como Holguin paso un año con crisis en los medicamentos y recientemente hasta la harina para el pan falto, igual ocurrió con el huevo, la leche semi condensada y los productos de las tiendan de productos liberados de precios diferenciados a la población quedaron en manos de los revendedores que alteraron los precios y sometieron a la población necesitada a hacer ingentes esfuerzos para poder adquirirlas.
    Pero lo mas triste es las noticias que nos trajo Homero Acosta solo las manipulaciones e interpretación a su gusto y antojo que se hizo sobre los planteamientos de la población en la disecciona del proyecto de Constitución, de desfachatez califico yo que se aprobara y abiertamente se expresara que el consejo de Estado puede transferir ( vender a privados) las playas y las minas lo cual es una traición a la revolución y al socialismo ademas de todas las otras propiedades del listado de la Constitución Vigentes no excluidas en el actual proyecto, esto y la negativa a establecer que cada funcionario publico antes de ocupar sus cargos y al final del mismo hiciera con carácter obligatorio una declaración jurada Notariada de sus bienes y capitales, de sus riquezas, lo que permitiría al pueblo conocer quienes dentro del Estado son ya millonarios y tener un férreo control del enriquecimiento ilícito de los funcionarios, este Articulo en la nueva Constitución seria el arma mas fuerte en la lucha contra la corrupción y freno para evitar en Cuba lo que ocurrió en reformas neo capitalistas en China, Vietnam y en el derrumbe de la URSS, donde en las privatizaciones quedaron muchos altos dirigentes del Estado y del Partido como los hoy Grandes Empresarios y multimillonarios, que hay en contra en el Partido a que existiera ese nuevo Articulo.
    Fidel expreso en uno de sus primeros discursos que las revoluciones nacen y mueren en las mentes de las gentes, pues en esta nueva constitución se demuestra que la muerte de la revolución y el socialismo ya esta en la mente de nuestros lideres del Estado y del Partido, que sus actuaciones no reconocen como ente principal de la revolución a la clase trabajadora y especialmente la clase obrera, que no condenen claramente la explotación del hombre por el hombre ni que la meta final de nuestra sociedad sea el comunismo.
    La única forma de evitar que irremediablemente las reformas realizadas nos lleven hacia el capitalismo es votar no en el referendo de nueva constitución y obligar a una nueva redacción con una constituyente donde estén presente representante de las clases trabajadoras, obreros y campesinos.
    Si el liderazgo no confía en el pueblo para darle una democracia de la mayor calidad posible con mayor participación y representatividad obrera y directos a la producción, si no renuncian a su poder de dueño de la propiedad social y de los medios de producción y se someten a la condición de representantes y servidores públicos, el pueblo esta en el derecho de retirarle su confianza.
    NO a la nueva constitución.

    Responder
    • eduardo says:
      Hace 4 años

      Estamos de acuerdo contigo Jorge, en particular la lucha contra la corrupción no es solo un porblema de almacenes y de la acción de la conmtraloria, es un porblema de los que dirigen el país: civliles y militares , sus familiares y amigos. Debe publicarse un listado sobre la ubicación de los hijos , esposas, y otros familiares de altos funcionarios y dirigentes del país, tanto en el país como en el exterior, tanto en el sector estatal, mixto como privado, veran como se reiteran aplellidos conocidos que conforman una elite en el poder que son los que despues aprueban leyes para proteger a su clase, ignorando a la clase trabajadora.
      Se deben relacionar lso dueños verdaderos de las mas importantes paladares y cooperativas de mayor enriquecimiento proque al parercer unas tienen privilegiso para comprar a importadoras pero para el resto no es así, como el caso famosos del BIKY que cuenta con privilegios para el acceso a insumos importados…¡Por qué?
      El tema del enriquecimiento fue manipulado y más dirigido al sector privado, cuando las experiencias historicas del fracaso del ssiciualsimo evidenciaron que son lso dirigtentes y funiconarios en el poder los que pasaron de cuadros sociaslitas a «empresarios capitalsitas» y para eso han aprendido como lo ha hecho china con partido Comunista con millonarios comunistaa…es eso lo que quieren copiar para Cuba?
      Los especialista sl ehiceron a la burocracia un enorme favor y ayuda pues alegaron que no era posible saber hasta donde es la riqueza y no se podia controlar , pero ocultaron que la verdadera es la que se concentra por el poder y aqui si hya que poner reglas claras de trnsparencia de todo el movimiento de recursos qu ehace cualqueir funcioanrio con lso bines creados pro el pueblo. En eso no puede haber artilugios de abogados por muy preparados que esten.

      Responder
  2. LAZFORTE says:
    Hace 4 años

    EL TEMA DE LA ECONOMÍA, SÍ BIEN NO LO ES TODO EN NUESTRAS VIDAS, ES EVIDENTE QUE TIENE UNA INCIDENCIA PARTICULAR Y DEFINITORIA CON RELACIO´N AL RESTO DE LAS DIMENSIONES O ESFERAS DE LA VIDA DONDE NOS DESARROLLAMOS, PERO HOY MIRANDO CON ALGUNA DISTANCIA, ES CIERTO QUE EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL CUBANO, HAY POCA COMPRENSIÓN SOBRE TODO DE LOS JÓVENES Y LA PARTICIPACIÓN » QUE ES EL VERDADERO EXITO» ACTIVA DE LA POBLACIÓN Y DEL PUEBLO TRABAJADOR EN GENERAL NO ES BUENA, PERO SOBRE TODO DE LA CAPACIDAD DE LOS CUADROS Y FUNCIONARIOS, PARA EXPLICAR CORRECTAMENTE QUE SUCEDE CON LOS PROBLEMAS QUE CONOCEMOS TODOS, PARA PERSUADIR CON EL EJEMPLO Y SER PERMENENTES INNOVADORES COMO MARTÍ, EL CHÉ, FIDEL, ETC, MUCHAS SON LAS RAZONES QUE DESEMBOCAN EN LA CASI RECESIÓN QUE PADECEMOS POR DISÍMILES SITUACIONES QUE ES CIERTO QUE SE PARECEN TODOS LOS AÑOS Y EL PUEBLO SE DESESPERA, PORQUE HAY LIMITACIONES EN EL DOMINIO DE LA TEORÍA, PERO NI HABLAR DE LA MALA PRACTICA DIARIA, LA ESCASA DIVULGACIÓN Y LA FALTA DE TIEMPO DADAS LA DINAMICAS DE LA VIDA ACTUAL Y EL PRAGMATISMO INCONSCIENTE Y CON FRECUENCCIA INCONSISTENTE; PERO TODO ELLO Y FUNDAMENTALMENTE LOS CAMBIOS SE CONVIERTEN EN BARRERAS QUE DEBEN SER SUPERADAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS SUPREMOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONCEPTUALIZADA… PERO MI AMIGO SI HAS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE IR A OTROS PAÍSES, A SUS UNIVERSIDADES, LA CONCLUSION ES QUE HAY QUE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y LA IRREVERSIBILIDAD DEL SOCIALISMO, EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS Y LA ELEVACIÓN DEL NIVEL DE VIDA DE LA POBLAIÓN, CONJUGADO CON LA NECESARIAFORMACIÓN DE VALORESÉTICOS Y POLÍTICOS DE NUESTROS CIUDADANOS, EL CAPITALISMO Y MENOS LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES TIENEN NADA QUE ENSEÑARNOS,

    Responder
  3. Angel says:
    Hace 4 años

    Deben meterse en la cabeza que desde el punto de vista marxista y leninista no puede haber crecimiento económico si no se satisfacen las necesidades siemrpe crecientes del pueblo trabajador, pero es que no llegamos ni a satisfacer las necesidades minimas básicas de alimentos, entonces para que sireve todas las cuentas que hacen del PIB y lso cumplimnetos del Plan central. Solo los que actualñmente tienen acceso al pan, carnes, leche, huevos, verduras y frutas pueden estar satisfecho con hablar de crecimientos minimos del PIB ¿Quienes son ?…… ahi esta la raíz de todo, pues el que vive de su trabajo y de un salario en cup, continua pasando las navidades y fines de años con muchas felicitaciones y sobretodo con las palabras de la Ministra de Educación que tiene un talento especial para ocultar la realidad de miseria de los maestros cubanos, pero cada vez más se deteriora las condiciones de vida y de trabajo y eso no se arregla con felicitaciones, como reiteradamente se hace todos los años. Lo que se deberia es darle el pésame a la ministra por el estado de las escuelas , la educación, los maestros y los valores (metalicos y espirituales)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Video musical de Tekashi 6ix9ine y Lenier Mesa acumula más de un millón de visitas

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2182 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2182 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Cuba exigirá compensación millonaria por ruptura del contrato de Yariel Rodríguez en Japón

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.