ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?

Yo voto SÍ. ¿Y usted?

por
  • Ariel Dacal Díaz
julio 25, 2022
en Cuba, Sin Permiso
16
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

El venidero domingo 25 de septiembre, entre las siete de la mañana y la seis de la tarde, las cubanas y los cubanos con derecho al voto responderemos a la pregunta que encabeza estas páginas. Una semana antes se realizará la votación en el exterior, con las definiciones que establezca el Consejo Electoral Nacional.

Viviremos así el referendo sobre el nuevo Código de las Familias, cuya versión 25, y última, fue aprobada el pasado 22 de julio, por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Esta versión mantuvo los principios que han sustentado esta propuesta desde que se hiciera pública. La disputa entre afirmar derechos, de un lado, o negarlos, de otro, será dirimida una vez más. En esta ocasión será en las urnas, como decisión directa del soberano.

El Código de las familias y la decisión ciudadana

En su fundamentación, la versión 25 del Código de las Familias subraya los principios que han transformado el criterio tradicional de la familia y de sus derechos como institución, así como los correspondientes a cada uno de sus integrantes. Consagra la dignidad como la esencia de los derechos, vinculada al libre desarrollo de la personalidad, la protección a la vida familiar y a la igualdad.

Reitera, además, el derecho de todas las personas a fundar una familia y a organizarla en la forma que estimen. También el derecho al uso equilibrado del tiempo que propicie el desarrollo integral, sin sobrecargas domésticas y de cuidado, y la corresponsabilidad en las tareas de educar y proteger a los hijos y las hijas. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, ratificado, implica que cada persona decida el sentido de su propia existencia, de acuerdo a sus valores, ideas, expectativas y gustos.

Se reitera la supresión de criterios heteronormativos como reguladores de las relaciones familiares. Quedan fuera de estas el matrimonio; las uniones de hecho afectivas, la adopción, la maternidad y la paternidad mediante el uso de una técnica de reproducción asistida; el divorcio es concebido como un acto de voluntariedad que no necesita ventilar motivos de culpabilidad. La posibilidad de pactar la vida económica en la pareja se esgrime como otro modo de protección fuera de aquel criterio.

El Código viabiliza la protección que ofrece la Constitución referente a las familias; lo hace desde la protección a derechos concretos. Asimismo, consagra la corresponsabilidad que existe entre la familia, el Estado y la sociedad.

Mención especial merecen, frente a toda discriminación en el espacio de la familia, los derechos de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes, así como de las personas adultas mayores y aquellas que se encuentren en situación de discapacidad.

La versión 25 se divide en 11 títulos, 474 artículos, 5 disposiciones transitorias y 44 disposiciones finales. Entre sus aspectos principales reitera:

  • El afecto y la solidaridad como los ejes sobre los que giran las relaciones familiares. El afecto se afianza como valor jurídico.
  • El tratamiento intencionado de la discriminación y la violencia en el espacio familiar, con efectos jurídicos en cada circunstancia y la posibilidad de su denuncia por cualquier persona que tenga conocimiento de esos hechos.
  • El reconocimiento y protección de los derechos de personas que en el espacio familiar pudieran estar en alguna situación de desventaja. Figuras todas asumidas como sujetos de derechos.
  • Las fuentes de la filiación se mantienen y el parentesco por afinidad se fortalece. A la filiación por consanguinidad y por adopción, se le suman la que tiene como fuente el uso de una técnica de reproducción asistida y la que tiene su origen en la socio-afectividad.
  • Se facilita a los miembros de la familia el pacto frente a diferentes situaciones: a la distribución de la guarda y los cuidados de los hijos e hijas; el régimen económico del matrimonio; acordar solución a los conflictos familiares, fuera del espacio judicial, a través de la mediación o la conciliación; el acuerdo en el orden de los apellidos que llevarán sus hijas e hijos.
  • Se consagra la noción positiva de la crianza y la disciplina de niñas, niños y adolescentes.
  • Se refuerza el valor económico del trabajo en el hogar y una mayor protección económica y patrimonial a quienes se han dedicado al trabajo doméstico y de cuidados.
  • Se nombran y reconocen a los cuidadores familiares. Se trata de lograr un equilibrio entre el derecho que tiene toda persona al cuidado y el de quienes se entregan en la atención de sus familiares.

Según queda expuesto en los fundamentos de la nueva versión, algunos criterios, emanados de los diferentes procesos de consultas, no pueden ser tomados en cuenta sin que con ello se vulneren los derechos consagrados en la Constitución y los tratados internacionales de los que Cuba es parte.

Sin embargo, algunas de las modificaciones incorporadas apuntan a:

  • Se amplían los POR CUANTO. Se explican las transformaciones sucedidas en la familia y la sociedad cubana que justifican un cambio en la norma y reconoce el papel desempeñado por distintos actores en la concepción de la misma.
  • Se precisa en la Disposición Final Cuadragésima una manera más viable que permita la protección para cuidadores familiares. Se ordena al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a que dicte las normas jurídicas sobre la protección de los derechos de esas personas, lo que se sustenta en el hecho de que la mayoría de los cuidadores carece de ingresos propios porque no tienen actividad laboral y quedan en estado de desprotección al realzar esta función.
  • Se amplía la protección de niñas, niños y adolescentes a las situaciones excepcionales y de desastre.
  • Se entrelaza el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes con los deberes que a ellos les asisten. Son sujetos de derechos con deberes.
  • Se refuerza la tutela urgente ante la discriminación y la violencia y se amplía la posibilidad de denuncia a cualquier persona que conozca de esos hechos.
  • Se mejora la claridad en la definición de la gestación solidaria, su distinción con los supuestos que generan multiparentalidad, se establece un plazo para iniciar el proceso y se blinda aún más la figura.
  • En la Disposición Transitoria Tercera se indica al Tribunal Supremo Popular emitir las indicaciones necesarias para que se revisen todos los expedientes de declaración de incapacidad, así como las tutelas de las personas mayores de edad constituidas al amparo del Código de Familia vigente, a los fines de que se adopten las disposiciones relativas a la provisión de apoyos y salvaguardias, respecto a dichas personas, según la reforma contenida en esta norma.

La Ley Electoral del 13 de julio de 2019 define a la Asamblea Nacional como el único órgano facultado para convocar a referendo legislativo y, en su artículo 256, consigna que en este “los ciudadanos con derecho electoral, mediante el voto libre, igual, directo y secreto, expresan si ratifican, aprueban, modifican o derogan determinada disposición jurídica”.

Tendrán derecho a votar los ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años de edad el día de la celebración del referendo, con excepción de las personas impedidas por las circunstancias previstas en la Constitución y la ley.

El Código se considerará aprobado finalmente si recibe más del 50% de los votos válidos depositados en las urnas. Para ello es imprescindible, sobre todo, que cada vez más personas comprendamos, asumamos y decidamos votar por una apuesta de sociedad que se parezca a las relaciones de poder dignas, afectuosas, con base en los derechos y la responsabilidad, y en compromiso con el bienestar personal y común al que nos invita esta ley.

Este Código nos convoca a vivir sus esencias emancipadoras más allá de las familias. Por esa razón, ante la pregunta, ¿está de acuerdo con el Código de las Familias?, yo voto SÍ. ¿Y usted?

Etiquetas: Codigo de las familiasPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Memoria histórica de las mujeres negras en Cuba

Siguiente noticia

Cuba: industria farmacéutica recupera ligeramente producción de medicamentos de alta demanda

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Twitter @BioCubaFarma

Cuba: industria farmacéutica recupera ligeramente producción de medicamentos de alta demanda

La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian.

Cuba: Nuevas medidas económicas (IV)

Comentarios 16

  1. Guantanamero Free says:
    Hace 3 años

    Yo también voy a favor del código. Porque es muy humano y avanzado

    Responder
  2. Laborconsulting.es says:
    Hace 3 años

    Interesante. Gracias.

    Responder
  3. Fidel says:
    Hace 3 años

    Mi voto es NO

    Responder
  4. Richard says:
    Hace 3 años

    Totalmente en contra del nuevo código de familia, mis hijos son míos y no del estado.

    Responder
    • Guajiro soy says:
      Hace 3 años

      No lo entendió. O no lo leyó

      Responder
      • Luis says:
        Hace 3 años

        Quien le paso la vista y no entendió no M fue usted. Le recomiendo que lea nuevamente porque estás mal

        Responder
    • Osvaldo says:
      Hace 3 años

      Se ve que no has leído el código, solo sabes de los comentarios y de Facebook. Yo voto si , por mi y por mis hijos.

      Responder
  5. Osvaldo says:
    Hace 3 años

    Si, por el código.

    Responder
  6. Lazara says:
    Hace 3 años

    Mi votacion es un NO rotundo.. No estoy de acuerdo con el codifo de familia, asi como no estoy de acuerdo con el cambio monetario que realizarom y que debe ser derrogado.

    Responder
    • Luis says:
      Hace 3 años

      Porque no suben mis comentarios. Tienen que dejar que los ciudadanos den su opinión

      Responder
  7. Glez says:
    Hace 3 años

    Totalmente Sí

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 3 años

    Yo voto no

    Responder
  9. Luis says:
    Hace 3 años

    Yo voto no y mil veses no

    Responder
  10. Luis says:
    Hace 3 años

    Si se respeta el voto tienen que saber que la mayoría botara por el NO pero como aquí hacen lo que les da la gana eliminarán de cada 6 botos con el No 5 de ellos eliminados ya eso se sabe

    Responder
  11. el electron says:
    Hace 3 años

    Espero lo publquen sin parcialidad. Autorizar matrimonio gay es autorizar adopción y es hacer infeliz y traumática la vida de ingenuos niños. Al mantener esto en el código están obligando a la población a votar no. Así que tengo que votar NO

    Responder
  12. el electron says:
    Hace 3 años

    Espero lo pubkiquen sin parcialidad. Autorizar matrimonio gay es autorizar adopción y es hacer infeliz y traumática la vida de ingenuos niños. Al mantener esto en el código están obligando a la población a votar no. Así que tengo que votar NO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}