ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Expertos: la unificación monetaria es necesaria, pero no suficiente, para actualizar la economía cubana

En opinión de especialistas del Banco Central de Cuba, la dualidad monetaria y cambiaria vigente en la Isla "genera distorsiones en el sector empresarial y en la forma en que la población interactúa con él", entre otros problemas que "deben solucionarse con urgencia".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 20, 2020
en Cuba
2
En esta foto de archivo una vendedora de alimentos distribuye pesos convertibles y pesos cubanos en su puesto en un mercado de verduras en La Habana, Cuba. Foto: AP/Ramón Espinosa.

En esta foto de archivo una vendedora de alimentos distribuye pesos convertibles y pesos cubanos en su puesto en un mercado de verduras en La Habana, Cuba. Foto: AP/Ramón Espinosa.

La largamente esperada, pero aún no materializada unificación monetaria es una “condición necesaria, aunque no suficiente, para reordenar y actualizar la economía nacional“, aseguraron expertos del Banco Central de Cuba (BCC).

En un análisis sobre el tema publicado este jueves en el diario oficial Granma, los especialistas se refirieron a “los imperativos” de eliminar la dualidad monetaria existente en la Isla desde los años 90, en momentos en que la Isla atraviesa “una crisis agravada por impactos de la pandemia de la COVID-19 en el sistema productivo global y el endurecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”.

Tras hacer una retrospectiva de las medidas implementadas durante casi tres décadas para establecer y regular la dualidad monetaria y cambiaria y las condiciones para su pretendido desmontaje, los expertos abordaron los problemas subyacentes del actual escenario que, en su criterio, “deben solucionarse con urgencia”.

Ian Pedro Carbonell, especialista de la Dirección General de Políticas Económicas del BBC, explicó cómo la dualidad vigente “genera distorsiones en el sector empresarial y en la forma en que la población interactúa con él”, al tiempo que produce una “desconexión interna entre el precio minorista y el precio mayorista”.

“Uno de los problemas que requieren mayor atención es el tipo de cambio en el sector empresarial (de 1 CUP igual a 1 CUC igual a 1 USD), que es lo que llamamos ‘sobrevaluado’, lo cual representa un freno para las capacidades productivas, desestimula a los exportadores y favorece las importaciones”, comentó.

La actual coyuntura monetaria y sus implicaciones

En opinión de Carbonell “esta situación tiene un efecto considerable en el funcionamiento y el balance contable de las empresas, y dificulta la medición de los hechos económicos y el efecto que deben tener los incentivos”.

En cuanto a su impacto en la población cubana, apuntó que “las dificultades están relacionadas, sobre todo, con los procesos engorrosos que genera tener que usar dos monedas nacionales, lo cual se ha ido corrigiendo con la posibilidad de usar ambas en muchas instalaciones”.

El entorno ideal

Por su parte, Karina Cruz, especialista de la Dirección de Estudios Económicos del BCC, dijo que un entorno monetario ideal en Cuba supone la estabilidad de la moneda nacional como la clave, lo que, en su criterio, “se logra garantizando que los procesos de emisión de dinero se correspondan con la evolución de la economía real o productiva”. También, evitando los procesos inflacionarios “que ocurren cuando existe demasiado dinero en circulación y cuando se elevan los precios, lo que afecta el poder adquisitivo de la moneda y su credibilidad”.

“Un escenario favorable para que el peso cubano pueda cumplir con sus funciones y se logren preservar los equilibrios macroeconómicos apuntó la experta–, implicaría un tipo de cambio que acerque la oferta y la demanda de divisas; la existencia de reglas claras de emisión monetaria, para que en la economía haya justo la cantidad de dinero necesaria, y la disciplina entre los ingresos y gastos del Gobierno (control del endeudamiento público)”.

Además, Cruz destacó la importancia de “la coordinación entre los organismos encargados de conducir las políticas macroeconómicas, así como transitar de una dirección administrativa al uso de instrumentos financieros, para que los precios puedan ofrecer señales para un mejor desempeño de los consumidores, productores y la planificación general de la economía”.

A ello añadió la relevancia de que “exista una oferta estable y de calidad de bienes y servicios que puedan ser adquiridos en la moneda nacional”, así como “la necesidad de crear condiciones que estimulen que las personas y las empresas ahorren y obtengan créditos en la moneda nacional”.

Cuba, entre la crisis, el ajuste y las nuevas tiendas en divisas

De acuerdo con la especialista, debe trabajarse en “la superación de todos los involucrados en convertir este entorno ideal en lo más real posible para Cuba”, pero no ofreció una hoja de ruta ni horizonte temporal para ello.

Este análisis público de los expertos del BBC llega en momentos en que el gobierno cubano impulsan un grupo de medidas para impulsar la deprimida economía cubana, entre ellas la apertura de tiendas en Moneda Libremente Convertible y la eliminación del gravamen sobre el dólar estadounidense. 

En más de una ocasión, el presidente Miguel Díaz-Canel y otras autoridades han referido la necesidad de impulsar la unificación monetaria,  pero hasta el momento no se han dado aún los pasos definitivos.

A fines del pasado año, Díaz-Canel afirmó que para la economía de la Isla “lo más apremiante es el ordenamiento monetario”, al tiempo que el el ministro de Economía, Alejandro Gil, matizó diciendo que la unificación monetaria no se haría “contrarreloj” sino “cuando estén creadas las condiciones”. Aún así, en el actual panorama económico provocado por la pandemia la unificación monetaria, según Granma, está “en el horizonte de Cuba”.

Etiquetas: dualidad monetariaEconomía cubana
Noticia anterior

Laura de la Uz estrenará monólogo en Internet

Siguiente noticia

Miguel Bosé se retracta: “habemus bicho”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El artista callejero J. Warx ha vuelto ha plasmar a un personaje público en las calles de Valéncia, en este caso el elegido es el cantante Miguel Bosé quién con sus declaraciones acerca de la pandemia y el uso obligatorio de las mascarillas ha creado polémica. Foto: EFE/Manuel Bruque.

Miguel Bosé se retracta: “habemus bicho”

Foto tomada el 7 de mayo del 2020 de un centro de búsqueda de empleos en Pasadena, California. Foto: Damian Dovarganes/AP.

EEUU: la crisis del coronavirus sigue eliminando empleos

Comentarios 2

  1. Antonio says:
    Hace 5 años

    Cuando al abordar la situación en Cuba algún interlocutor emplea la frase “esto está malo” inmediatamente le riposto “estará peor, porque malo ha estado siempre”. Podrá parecer una visión pesimista pero se ajusta al devenir de las últimas seis décadas. En Cuba la población en general apenas se ha mantenido en un estado de sobrevivencia salvo brevísimos períodos de cierta mejoría vinculados a generosos subsidios desde el exterior que la mala gestión, el voluntarismo y el derroche en quimeras se encargó de llevar al agujero negro de la crisis generalizada. Recientemente se ha puesto de moda darle aparente protagonismo a funcionarios públicos de menor nivel; no puede esperarse que ninguno de ellos se aparte un milímetro del discurso oficial. El artículo del Granma podría haberse hecho sin los especialistas repitiendo lo que hasta los profanos sabemos. Lo que el pueblo necesita saber no es lo que se decida hacer con el problema, que de todos modos en nada puede influir, sino cuando será, cómo le afectará y el plazo comprometido para la proyectada solución. Al pueblo no es el verdugo en último caso es la víctima, y al menos debe saber lo que le tocará. Saludos.

    Responder
  2. Serafin says:
    Hace 5 años

    Asi es Antonio, simplemente es conducir al pueblo y sus estados de opinion al antojo de la clase gobernante, incluso haciendolos culpables del problema y participe necesario en la solucion. Lo de divide y venceras nunca faltara en cada momento. Inocular la envidia y el odio para que proliferen los “chivatientes” y mostrar en la TV (en horario estelar) a acaparadores, coleros y revendedores para culparlos de la situacion, sin faltar un Trump culpable de todo lo malo que acontece en Cuba. Asi los mantienen entretenidos y ocupados, mientras el tiempo pasa y nos vamos poniendo cada dia mas viejos pero tambien mas…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}