ES / EN
- junio 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cuba-Estados Unidos: el otro Clásico empieza ahora

El duelo histórico por excelencia del béisbol internacional vivirá su primer capítulo en Clásicos Mundiales.

por Aliet Arzola Lima
marzo 19, 2023
en Béisbol, Deportes
0
Después de sus emocionantes victorias en Asia, el equipo cubano tendrá un durísimo examen en la semifinal del Clásico Mundial contra Estados Unidos, Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Después de sus emocionantes victorias en Asia, el equipo cubano tendrá un durísimo examen en la semifinal del Clásico Mundial contra Estados Unidos, Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

En el deporte moderno se habla mucho de “clásicos”, los duelos de vida o muerte entre contrincantes sempiternos. Los “clásicos” del fútbol en todas las latitudes, los “clásicos” de la NBA o del fútbol americano, los “clásicos” del voleibol italiano e internacional.

En el béisbol, Yankees-Boston es el “clásico” por excelencia en MLB, pero en la arena internacional no ha existido una rivalidad tan encarnizada como la de Cuba y Estados Unidos.

Durante décadas, norteños y caribeños se han medido en los más disímiles escenarios. En esos encuentros, el show siempre está garantizado. De las 25 coronas mundiales amateurs que ha ganado Cuba, seis fueron contra Estados Unidos. De los cuatro títulos amateurs que ha ganado Estados Unidos, dos fueron ante Cuba.

La única vez que Estados Unidos ganó el béisbol de los Juegos Olímpicos, fue en Sydney 2000 frente a la novena de la isla.

El tema con estos duelos es que siempre se dieron en condiciones desiguales. Cuba competía con varias de sus mejores generaciones de peloteros. Estados Unidos lo hacía con amateurs, universitarios, semiprofesionales o jugadores de Ligas Menores y circuitos independientes en los choques más recientes.

Cuba jamás se ha enfrentado un equipo norteño compuesto íntegramente por figuras de MLB.

Cuba compite en el Clásico con algunos jugadores insertados en MLB. Foto: Mary DeCicco/MLB Photos via Getty Images.

No es de extrañar todo el revuelo que se ha armado por la celebración del “clásico” beisbolero a nivel de selecciones. Este domingo el público vivirá unas semifinales para la historia entre la novena norteña y la caribeña.

En Miami, en el corazón de la Pequeña Habana, está asentada una buena parte de la comunidad de emigrantes cubanos. Allí los dos elencos se medirán por primera vez en el principal show del deporte de las bolas y los strikes en la arena internacional.

Cuba por primera vez cuenta en su nómina con jugadores residentes en Estados Unidos y miembros de franquicias de MLB. La novena isleña llega al partido después de superar las rondas iniciales de la lid en Asia entre sobresaltos y remontadas. Lo mismo que el equipo de las barras y las estrellas, segundo en su llave clasificatoria y vencedor en cuartos de final ante Venezuela luego de darle la vuelta a la pizarra en las postrimerías.

Cuba empieza a jugar otro Clásico

Durante los cinco primeros partidos en Taichung y Tokio, la escuadra antillana que dirige Armando Johnson se enfrentó a 57 bateadores de Países Bajos, Italia, Panamá, Taipéi de China y Australia. De ese gran grupo, 16 (28 %) jugaron al menos un partido en la última temporada de MLB, y solo cinco (Jurickson Profar, Xander Bogaerts, Jonathan Schoop, Nicky López y Christian Betancourt) sumaron más de 100 partidos en el mejor béisbol del mundo.

En picheo, Cuba enfrentó a 33 lanzadores de esos equipos. De ellos, solo cinco (Andre Pallante, Vinni Nittoli, Matt Festa, Javy Guerra y Justin Lawrence) tuvieron presencia en MLB durante la campaña del 2022. De todos ellos, Nittoli y Guerra aparecieron en menos de 20 choques.

Cuba no se ha enfrentado todavía a un picheo de nivel MLB en el Clásico, por lo que tendrán que hacer ajustes de cara a ala semifinal. Foto: Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Esto nos deja un mensaje muy claro: Cuba no se ha enfrentado de lleno al nivel MLB durante el presente Clásico. Por eso, el examen contra Estados Unidos será, por mucho, el más difícil para un equipo que mostró dos caras en su periplo asiático. Frente a Países Bajos e Italia, justamente las dos escuadras con más jugadores de MLB, se vieron inseguros. No obstante, después lograron resurgir para derrotar a Panamá, Taipéi de China y Australia, en dos de esos casos con remontadas incluidas.

Estados Unidos, por su parte, pasó más aprietos de lo previsto en su grupo. Perdieron con México, Colombia les sacó los colores y su triunfo frente a los debutantes británicos no fue tan holgado como se vaticinaba. En cuartos de final, Venezuela los tuvo contra las cuerdas, a seis outs de caer eliminados, pero un grand slam de Trea Turner salvó los muebles a última hora.

Estados Unidos pasó por algunos aprietos, pero lograron llegar a las semifinales del Clásico gracias al talento individual de sus jugadores. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE.

De cualquier manera, sería descabellado dudar que Estados Unidos sale como favorito frente a Cuba, y con diferencia. Al menos, eso es lo que nos dice el papel cuando comparamos las nóminas, más allá de que los norteños no hayan logrado convocar a abridores de primer nivel.

Por ejemplo, la escuadra que dirige Mark DeRosa reúne cinco premios de Jugador Más Valioso (MVP), cuatro títulos de bateo, tres Novatos del Año, 56 participaciones en Juegos de Estrellas, 25 Guantes de Oro y 33 Bates de Plata. ¡Casi nada!

Sin embargo, este no es un escenario desconocido para Cuba. En el primer Clásico Mundial, muy pocos pensaban que se le podía ganar en semifinales a un monstruoso equipo dominicano que reunía a David Ortiz, Albert Pujols, Adrián Beltré y compañía, pero se obró el milagro y los antillanos avanzaron a su única final en el evento.

Estados Unidos pasó por algunos aprietos contra Venezuela, pero logró llegar a las semifinales del Clásico gracias al talento individual de sus jugadores. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE.

Roennis Elías a una prueba de fuego

El duelo de lanzadores de la semifinal entre Estados Unidos y Cuba medirá las fuerzas del experimentadísimo Adam Wainwright (195 victorias en 17 temporadas de experiencia en MLB) y el guantanamero Roennis Elías, quien también ha pasado varios años en el mejor béisbol del mundo.

Precisamente, el zurdo sueña con mantenerse en ese nivel y hace poco tiempo recibió una oportunidad de oro al firmar con los Cubs. Sin embargo, todavía el tirador cubano no tiene un puesto garantizado en el staff de Chicago, por lo que este duelo frente a Estados Unidos será un examen perfecto para evaluar sus reales posibilidades.

Roennis Elías (al centro) celebra junto a sus compañeros la victoria de Cuba frente a Australia en la segunda ronda del Clásico Mundial. Foto: Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

“Es la misma pelota, soy hay que salir a tratar de hacer el trabajo y caminar los innings que se puedan, seis o siete, para que los muchachos de atrás hagan lo suyo y llevar el equipo a la victoria”, dijo Elías a JIT después de conocer su designación como abridor de la semifinal, instancia en la que, según sus palabras, no importa el rival.

“Me daba igual enfrentar a Estados Unidos o Venezuela, son dos buenos equipos a los que hay que respetar. Pero el objetivo es el mismo, ya nosotros no nos podemos conformar. Siempre hay que buscar más. Estamos entre los cuatro grandes, pero si somos campeones o segundos será mejor”, apuntó el zurdo, satisfecho por la oportunidad de vestir el traje del Cuba.

“Yo quería cumplir, lo estoy viviendo al máximo, dar mi granito de arena, ayudar a los muchachos jóvenes, tratar de ayudar en lo que pueda. Los resultados están saliendo, mira adonde hemos llegado, nadie pensaba que estaríamos aquí”, señaló Elías, quien conoce a la tanda de Estados Unidos por sus choques individuales en MLB.

Roennis Elías tendrá uno de los exámenes más exigentes de su carrera en las semifinales del Clásico Mundial contra Estados Unidos. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE

Durante siete temporadas en Las Mayores, el zurdo guantanamero se ha medido a ocho (Mike Trout, Mookie Betts, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Pete Alonso, Tim Anderon, Jeff McNeill y Cedric Mullins) de los bateadores incluidos en la nómina norteña. Sus resultados no han sido malos, aunque le han conectado con poder. En 29 turnos oficiales le han pegado seis jits, De ellos, tres jonrones, con siete remolques, cuatro boletos y cuatro ponches. En general, le han bateado (Average/Promedio de embasado/Slugging) .206/.294/.517.

Por supuesto, ninguno de esos duelos ha sido en un escenario tan tenso y exigente como el del Clásico, donde los sentimientos están a flor de piel. ¿Podrá Elías caminar frente a una tanda de terror? ¿Producirán los bates cubanos contra un picheo muy diferente al que han enfrentado hasta hoy? No me atrevo a predecir; que el terreno diga la última palabra.

Siga aquí la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: Béisbol CubanoClásico Mundial de Béisbol (WBC)Estados UnidosMLBPortada
Noticia anterior

Félix Julio Alfonso: “La pelota cubana tiene la posibilidad de recuperar el terreno perdido y mostrar todo su potencial”

Siguiente noticia

¿El beisbol se parece a nuestra vida?

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El saltador de altura cubano Luis Enrique Zayas. Foto: Orlando Barría / EFE / Archivo.
Atletismo

Saltador Luis Enrique Zayas supera su marca personal al aire libre

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

El triplista cubano Lázaro Martínez. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.
Atletismo

Atletismo: Dos medallas de bronce para Cuba en Liga del Diamante

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Yadira González, directora general de Cubadeportes S. A, presenta a la prensa la primera Feria Internacional del Deporte de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Deportes

Deporte cubano espera “cerrar negocios beneficiosos” en su primera Feria Internacional

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

Futbolistas cubanos celebran el gol de Luis Javier Paradela en la victoria 2x0 de Cuba ante Antigua y Barbuda, en la Liga de Naciones de la Concacaf. Foto: Concacaf.
Deportes

Ni Dayron Reyes ni Karel Espino en la nómina de Cuba ante la Copa Oro

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

Oscar Pino. Foto: Wrestling TV.
Deportes

Plata para Oscar Pino en evento de lucha en Kirguistán

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Chicago, 1998. De izquierda a derecha, Félix Masud, Orestes Miñoso, y el autor, Norberto Codina.

¿El beisbol se parece a nuestra vida?

Andy Ibáñez estará con Cuba en las semifinales del Clásico Mundial. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Clásico Mundial: Andy Ibáñez estará con Cuba en la semifinal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Recuerdan a Polo Montañez en Las Terrazas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¡Que las pymes produzcan!

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¡Que las pymes produzcan!

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.