ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno reduce tasa impositiva en la agricultura buscando aumentar producciones y disminuir carga importadora

Las autoridades anunciaron este martes adecuaciones tributarias para el actual año. Modifican los tipos impositivos para el sector agropecuario, las mipymes y el sector de los empleados que reciben gratificaciones al estar conectados con empresas y entidades extranjeras radicadas en la isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 17, 2024
en Cuba, Economía
0
Foto: Cuba noticias 360 jpg

Foto: Cuba noticias 360 jpg

Buscando aligerar el fardo de importaciones alimentarias que devoran cerca de 2 mil millones de dólares anuales, el Gobierno cubano decidió reducir para el sector agropecuario el impuesto sobre los ingresos personales por los productores individuales de 5,0 %  a 2,0 %.

Se trata de un incentivo tributario para estimular la producción, muestra de un tratamiento diferenciado y prioritario, manifestó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

En conferencia de prensa, Regueiro explicó los pormenores de la nueva norma publicada este martes en la Gaceta Oficial Ordinaria número 5, que regula la Ley 164 del Presupuesto del Estado para el año 2024.

Tierras ociosas

Otra actualización es el impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, que, según el enfoque oficial, no es tanto un tributo orientado a la recaudación, sino un guiño para que los tenedores de tierras hagan un uso eficiente de este recurso.

Al concluir abril de 2023, 258 388 hectáreas de tierras ociosas estaban pendientes de entrega.

De más de 6 millones de hectáreas con potencial agrícola, solo la mitad se encuentra en explotación, evidencian las estadísticas, en un país que requiere importar de 70 % a 80 % de los alimentos que consume.

Mipyme en plena acción. Foto: AFP

Fin de las exenciones para mipymes  

Entre las adecuaciones tributarias para el ejercicio fiscal 2024, Regueiro citó la eliminación de las exenciones de impuestos a los actores económicos no estatales, que los protegían de erogaciones entre cero meses y un año a partir de su constitución.

En la isla existen 9 652 mipymes privadas, 464 cooperativas no agropecuarias y más de 596 mil trabajadores por cuenta propia, que aportan 7,7 % del PIB de la nación.

La viceministra de Economía y Planificación, Yohana Odriozola, dijo en las sesiones parlamentarias de diciembre de 2023 que las principales actividades de los nuevos actores económicos comprenden la gastronomía y el alojamiento (22,1 %), la construcción (19,5 %); la industria manufacturera (18,4 %) y la producción industrial de alimentos y bebidas (12,7 %).

El ministro Regueiro precisó que se homogeniza la aplicación del impuesto sobre los ingresos personales y la contribución especial a la Seguridad Social al personal contratado por mipymes y las cooperativas no agropecuarias.

La intención es que operen bajo iguales reglas que el resto de los trabajadores, un avance en término de equidad tributaria, ponderó el funcionario.

Los contratados en proyectos de Desarrollo Local también se incorporan al pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social, al ser  considerados como sujetos a quienes se les reconoce el financiamiento del sistema de Seguridad Social y beneficiarios de la protección mediante las prestaciones pecuniarias previstas.

Esas son expresiones de la protección brindada a los trabajadores ante riesgos laborales y casos de muerte y jubilación, delineó Regueiro.

Empleados en moneda dura

Igualmente, se adecua el cálculo y pago de la liquidación adicional del Impuesto sobre los ingresos personales, mediante la declaración jurada por los ingresos obtenidos en 2023 por concepto de gratificaciones.

Según Regueiro, “ello favorece a los niveles de entradas monetarias menores y mitiga la progresividad, además, garantiza un alto nivel de tributación para las ganancias extraordinarias”.

En ese segmento entran las personas naturales cubanas y extranjeras, residentes permanentes en el territorio nacional, contratados a través de agencias empleadoras o entidades autorizadas, que laboran en sucursales de firmas comerciales extranjeras, oficinas de representación de bancos, compañías financieras no bancarias y otras representaciones de entidades extranjeras acreditadas en el país.

Se incluyen agencias de prensa, sedes diplomáticas y las representaciones de organismos internacionales, como la ONU, la FAO o la UNESCO.

De acuerdo con el rediseño de la escala, hasta 25 mil CUP la tasa impositiva es de 5 %, en tanto el exceso de 25 mil hasta 50 mil será de 10 % y el aumento de 50 mil hasta 100 mil pagará 15 %.

La escala asciende progresivamente hasta llegar a su techo, entendido dicho límite como más de un millón de CUP, para lo cual el beneficiario de tales ingresos pagará 50% de impuesto sobre tales beneficios.  

Rebajar déficit fiscal y perseguir evasión impositiva

Por su parte, Mary Blanca Ortega, jefe de la ONAT, Oficina Nacional de la Administración Tributaria, afirmó en el programa Mesa Redonda de este martes que las adecuaciones tributarias “tienen como fin ir disminuyendo el déficit fiscal y poder estabilizar los indicadores macroeconómicos”.

Igualmente, entre sus fines, está “minimizar aquellas brechas que existen hoy para la elusión y evasión fiscal”, dijo Ortega.

La escala progresiva responde también a que los contribuyentes con mayor capacidad contributiva “aporten en esa misma proporción a la financiación de  todos los gastos públicos”, sentenció Ortega, haciendo alusión a los incrementos en las mensualidades de sectores como la educación y la salud públicas.

En la Mesa Redonda, la vicejefa de la ONAT, Belkis Pino, detalló que en el pasado año se confeccionaron 173 expedientes por evasión fiscal, de los cuales 57 ya han sido radicados en los tribunales.

 

Etiquetas: Cubaimpuestosmedidas económicas en Cuba
Noticia anterior

Paradojas políticas en 2024

Siguiente noticia

Italia y Cuba: un camino de cultura y cooperación

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto X @PresidenciaCuba
Cuba

Vietnam dona a Cuba 15 millones de dólares como muestra de solidaridad

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Cuba apoya iniciativa de China para un orden mundial “más justo y democrático”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

curso escolar Cuba
Cuba

Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto: Facebook Luis Francisco Jacomino Suárez
Cuba

Apagan incendio que afectó cinco casas y un bar en Yaguajay

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El señor Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, posa junto a las banderas cubana, italiana y de la Unión Europea, durante una entrevista con OnCuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Italia y Cuba: un camino de cultura y cooperación

Personas en un mercado en China. Foto: EFE.

Población china se redujo en más de 2 millones de habitantes en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1803 compartido
    Comparte 721 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}