ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Ingenio IV

Carla Gloria ColoméporCarla Gloria Colomé
enero 9, 2014
en Cuba
1

Varios medios nacionales anunciaron que el pasado 20 de noviembre comenzaría de nuevo la zafra en el país. Se ha hablado entonces de una “recuperación” de la zafra, de una “mejora del rendimiento azucarero”, de una “elevación de la producción”, de un “redimensionamiento del sector”. El propósito, según han declarado los directivos, es producir 1 millón 800 mil toneladas de azúcar, y se han echado a andar 49 centrales de los 85 que tiene el país. Hace exactamente 11 años, Fidel Casto anunciaba el cierre de 70 centrales en la Isla, y comenzaba la llamada tarea Álvaro Reinoso, que reorientaba a los trabajadores azucareros en otros perfiles ocupacionales. OnCuba publica Ingenio, cinco historias de personas que trabajaron por años en el central Habana Libre, hasta que, de una vez, el central cerró. 

Concha (Concepción Capote Carmenate)

“Yo llegué a este pueblo en el año 70. Fíjese usted nada más y nada menos en qué año.  Si hubiese llegado en los 60, o en los ochenta, o quizás en los noventa, la cosa hubiese sido otra. Pero llegué justamente en el año 70 y en ese tiempo, chica, yo creo que hasta el azúcar sabía mejor. Yo creo que era más dulce, y que nosotros entonces éramos más dulces, y que por eso puede que llevemos todavía algo dulce en el rostro. A mí me sabía mejor, como me sabía mejor el pueblo, cuando le dieron esta casita a mi esposo. Ahora vivo aquí porque no tengo otra, si no ya me hubiese ido hace rato.

“Pues como te decía, no era lo mismo llegar a un central un día de un año cualquiera, que llegar con la zafra del setenta. La ilusión, la alegría, el desenfreno. Yo recién salía de la universidad. Estudié Perito Químico Azucarero en la Universidad de La Habana. Sí, antes esa carrera existía, te voy a enseñar el título, está un poco viejo, y amarillo, pero dice que soy licenciada.

“Terminé de estudiar y me mandaron para el central Fajardo, en Güira de Melena. Cuando aquello, se reunía el personal de varios centrales: nosotros con el del Habana Libre y otro más, y nos mandaban  a recoger café. En una de esas recogidas fue que conocí a mi esposo, porque no te pienses que a esos lugares solo se iba a trabajar y a coger sol. Yo, por ejemplo, me enamoré. A él le dieron esta casita y aquí llegamos, y empezó entonces la cosa.

“Todo el mundo trabajó ese año  por los diez millones. Incluso, te digo que se comenzó desde el año 69. Se trabajó, y se trabajó bastante, aunque en el fondo muchos, muchos como yo, sabían que diez millones iban a ser imposibles. Pero ya, que eso pasó, y lo que más yo recuerdo de aquella zafra fue como bailé. Allí, no sé si te fijaste, cuando sales del central y pasas por el parque, al lado de la escuela primaria lo que hay es una bodega. Pues en el portal de esa bodega tocaba por las noches la Orquesta de Música Moderna y todo el pueblo bailaba como locos. Sí, porque aquí vino y trabajó mucha gente, gente de la Orquesta Aragón, también vino Elena Burque  y cantó, y estuvieron aquí montones de artistas. Había que verlos trabajar en el ingenio. Al director de la Aragón, cuando terminaba de limpiar los molinos, me llegaba y le decía: “Maestro, ¿por fin pudo afinar el violín?”, y aquello le causaba una risa tremenda.

“Yo era la química del laboratorio. Día por día le hacía el análisis al azúcar, la miel y el guarapo. Cómo me hubiese gustado mostrarte cómo se hacía, pero imagínate. Imagínate que el otro día me llegué hasta allí de casualidad y le dije a uno que estaba de guardia que me dejara entrar al laboratorio, y a aquello no le cabe más moho. Porque todo se acaba mija, todo en la vida se acaba. Y uno mira para allá, y ve el central allí, y ya no siente los pitos de cambio de turno, y te convences de que todo, finalmente, se acaba. Un buen día no se molió más, y no hubo más central en el pueblo. O sí hay: lo que queda de él.

“Entonces me fui a trabajar con la tarea Álvaro Reinoso. Nadie se quedó en la calle. Los que quisieron estudiar, estudiaron. Aquí la escuelita más cercana estaba en Caimito, que, de hecho, era bastante lejos. Pues se construyó una escuela, y yo, junto a cuatro mujeres más del central, me fui para allá de maestra y le di clases a muchísimas personas, que lo mismo tenían veinte, que treinta, que cuarenta, y hasta más años. Hay gente en este pueblito con títulos de Agronomía, de Construcción Civil, de Contabilidad, de Informática, y que mientras estudiaban, se les iba pagando también un salario.

Publicidad

“Cuatro años estuve de maestra, hasta que me jubilé.  Y aquí estoy. ¿Que si extraño? No extraño nada. Pudiera extrañar lo que este pueblo fue una vez, o mirar para esa bodega y no sentir la música. Pero para qué extrañar, si en un final las cosas se acaban y no vuelven más. Hasta podría decirte, vaya, que es mejor. Como ese central está ahí y más nunca va a echar a andar, es mejor hacerse la idea de que algo bueno tiene también eso, como por ejemplo, que me libré  de tirar y tirar agua, y de barrer, y de sacar el hollín que había  aquí por todas partes”.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson De la serie deMOLER. Desmontaje de central azucarero

Anteriores:

Ingenio

Ingenio II

Ingenio III

Usted puede ver también el testimonio de los obreros azucareros y pobladores de un batey al enfrentar el desmonte de su más importante patrimonio de vida: el central azucarero, en el documental deMOLER, de Alejandro Ramírez Anderson

Noticia anterior

Desde hoy los taxis pueden ser arrendados en todo el país

Siguiente noticia

¿Holanda llevará a Cuba ante Europa?

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Cuba

Resultados favorables de candidato vacunal cubano contra la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Personas en una parada de ómnibus urbanos durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: enero establece otro récord de contagios diarios con los 786 informados hoy

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

porEFE
enero 26, 2021
0

...

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate / Archivo.
Cuba

Realizan en Cuba ensayo clínico en convalecientes de la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Policía de Honduras en servicio nocturno. Foto: twitter.com/PoliciaHonduras
Cuba

Policía hondureña detiene a cinco cubanos junto a tres presuntos traficantes de personas

porEFE
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Holanda llevará a Cuba ante Europa?

Bailarina emigrante en casa propia

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Ana Iris Gonzalez says:
    Hace 7 años

    Si por algun motivo equivocado o no el Estado Cubano determino el cierre de algunos centrales , el enfoque que debes dar en tu trabajo no debe ser este , menos mal que Concha logra sobreponerse a tus intensiones, claro, Concha es una mujer muy positiva e inteligente ,vivimos cerca.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil