ES / EN
- octubre 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Jean Daniel, testigo de la reacción de Fidel Castro ante la muerte de John F. Kennedy

El periodista francés, fallecido esta semana, se encontraba en Cuba con un mensaje de paz para Fidel Castro de parte del mandatario estadounidense el día en que Kennedy fue asesinado.

por rui rui
febrero 23, 2020
en Cuba
0
El madrugón en el Riviera. De izquierda a derecha: Fidel Castro,  Juan Arcocha, Michèle Daniel y René Vallejo. De espaldas, Jean Daniel. Foto: Marc Riboud.

El madrugón en el Riviera. De izquierda a derecha: Fidel Castro, Juan Arcocha, Michèle Daniel y René Vallejo. De espaldas, Jean Daniel. Foto: Marc Riboud.

Publicidad

Alrededor de la 1:30 de la tarde del 22 de noviembre de 1963 el entonces presidente cubano, Osvaldo Dorticós, descuelga el teléfono y pide que le localicen al entonces primer ministro, Fidel Castro, quien se encontraba desayunando en una vivienda del balneario de Varadero. Minutos después, Fidel se pone al teléfono y de inmediato cambia de semblante.

«¿Cómo? ¿Un atentado?», se le escucha decir. De inmediato se vuelve hacia los que lo rodeaban. «Han atentado contra Kennedy». De nuevo al habla. «¿Herido? Muy gravemente?» y cuelga tras Dorticós prometerle que lo llamaría con más detalles. Regresa a la mesa y repite tres veces: «es una mala noticia». Dos personas testimonian esos momentos dramáticos: su ayudante y médico personal, el comandante René Vallejo, y el periodista francés Jean Daniel, quien ha muerto esta semana en París a los 99 años.

Jean Daniel. Foto: Le Nouvelle Observateur

Poco después, cuando Vallejo trajo un radio a la habitación sintonizado en la filial de la cadena NBC en Miami anunciaron que John F. Kennedy había fallecido, Fidel habría de comentar: «ahora todo ha cambiado. Todo va a cambiar. Kennedy era un enemigo al que nos habituamos. Este es un asunto serio, muy serio».

Y en un gesto de anticipación política, sentenció: «Ahora ellos tienen que encontrar al asesino rápidamente, muy rápidamente, si no ya lo verán, los conozco bien, van a tratar de involucrarnos en esto».

Efectivamente, dos horas después, cuando se dirigían a visitar una granja del pueblo en Matanzas, el grupo escuchó decir en la radio del carro que el asesino había sido atrapado, que su mujer era rusa y que, además, era un «admirador» de Castro porque las autoridades estadounidenses descubrieron que estaba afiliado al Comité Por un Trato Justo hacia Cuba.

Reflexión inmediata del líder cubano: «Si tuvieran pruebas dirían que es un agente [cubano], un cómplice, un asesino a sueldo. Al decir simplemente un «admirador», están tratando conectar en la mente de la gente el nombre de Castro y la conmoción provocada por el asesinato. Es publicidad, propaganda».

La curiosidad de todo este episodio se fundamenta en que exactamente un mes antes Daniel, un periodista francés de la revista Le Nouvel Observateur, se reunió con Kennedy en la Oficina Oval y le reveló al mandatario que tenía pautado un viaje a La Habana para el mes siguiente para intentar reunirse con Fidel.  Kennedy le pidió un favor al que accedió de inmediato. Quería enviarle un mensaje de paz e iniciar conversaciones discretas que eventualmente pudieran conducir a una normalización de las relaciones. Se sabe que colocó sobre la mesa puntos concretos, pero se desconocen los detalles, aun clasificados. Daniel nunca los reveló.

El año anterior, Castro y Kennedy –y el premier soviético Nikita Kruchov por el medio– sostuvieron un duelo politico-militar que estuvo a punto de llevar el mundo al holocausto nuclear: la Crisis de Octubre, como se le conoce en Cuba, o Crisis de los Misiles para el resto del globo, cuando la difunta Unión Soviética colocó varias baterías de misiles nucleares en Cuba con el desconocimiento de Estados Unidos. La crisis se resolvió en trece días, pero la rivalidad entre los dos países se consolidó.

Kennedy era muy amigo de Ben Bradlee, el legendario editor ejecutivo del Washington Post durante los días del escándalo Watergate y a la sazón corresponsal de la revista Newsweek en París, donde hizo amistad con Jean Daniel. Para conversar con el mandatario estadounidense, el francés pidió ayuda a su colega, quien lo puso en manos de la primera dama, Jacqueline Kennedy.

Daniel escribió que el mandatario no le manifestó admiración por Fidel Castro, pero sí un enorme respeto por el cubano debido a la firmeza con que participó en las negociaciones de la Crisis de Octubre. Reiteró su oferta con el ruego de que fuera ponderada por el bien de las relaciones entre ambos vecinos.

Un mes después, Jean Daniel estaba caminando por el lobby del hotel Riviera cuando se encuentra casualmente con su compatriota, el fotógrafo Marc Riboud, quien trabajaba para la agencia Magnum. Los dos se conocían de muchos años. Excepto en China, trabajaron juntos un poco por todo el mundo. Este iba a ser un momento de oro para Riboud porque pudo fotografiar a Fidel Castro en un ambiente muy relajado.

Jean Daniel conversando con Fidel Castro en el Hotel Riviera el dia anterior a la muerte de Kennedy. |Foto: Marc Riboud

Cuando llegó a la Isla, lo primero que  hizo Daniel fue manifestar su interés en conversar con Fidel. Como eran tiempos en que la burocracia estatal no andaba en tantos enredos como ahora con los periodistas, estaban los dos franceses recordando viejos tiempos muy tranquilamente cuando suena el teléfono en la habitación de Daniel. Del otro lado –rememora en unos apuntes– alguien le comunicó que «el primer ministro estaba abajo y que quería verle».

Lo que se siguió fue una conversación que comenzó a las 10 de la noche y terminó a las 4 de la mañana. Fidel’s time en todo su esplendor. Y para Riboud su oportunidad dorada. En esa charla el líder cubano le contó a los franceses cómo hizo la Revolución Cubana, cómo fue la Crisis de Octubre del año anterior y escuchó la propuesta de JFK. Todo en un ambiente tan relajado que, entre otras cosas, llevó a René Vallejo a dormirse, como lo documenta una de las imágenes de Riboud. A su lado se ve a Michèle Daniel descalza e intentando no dormirse. Su marido está tan enfrascado en la conversación con Fidel y con el escritor Juan Arcocha, quien sirvió de traductor, que ni siquiera se le ocurrió quitarse el saco.

Lo único que Jean Daniel ha escrito sobre la reacción de Fidel a la propuesta de Kennedy fue que aseguró que iba a prestar atención, pero teniendo en cuenta el pasado. Dijo, además, que estaba consciente de la seriedad de Kennedy porque había conversado con Kruschev sobre el mandatario y este le había trasmitido esa impresión. «Se que es un hombre serio», dijo. Años más tarde, en una entrevista con Maria Shriver, sobrina de Kennedy, Fidel le dijo que tenía una gran impresión de Kennedy. Lo consideró el mejor presidente estadounidense y dijo admirarlo porque se mantuvo firme frente a los militares que querían arrasar con Cuba.

Al día siguiente del madrugón en el Riviera, Vallejo llamó a Daniel y le dijo: «el Comandante quiere invitarlo a pasar el fin de semana en Varadero». El francés respondió que sí, pero Riboud no pudo ir porque tenía otro compromiso y ese día salió hacia París. Por eso no hay fotos del momento en que Fidel se enteró de la muerte de Kennedy. Lo demás es historia.

Jean Daniel acaba de morir. Fue reportero del Observateur y llegó a ser su director. Uno de los más importantes periodistas franceses: conoció a casi todos los líderes políticos  de su época. Y hombre de gran influencia en la sociedad francesa y hacedor de periodistas.

Con su muerte desaparece el último condottieri del periodismo europeo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Tinta añeja: Miguel de Marcos, entre el humor y la tristeza de Cuba

Siguiente noticia

Cuatro cubanos en la final de la Copa Italia de voleibol

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Imagen de la campaña promocional "Cuba Única". Foto: Ministerio de Turismo de Cuba.
Cuba

Video promocional de campaña turística “Cuba Única” compite en Cannes

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2023
0

...

Foto: Gobierno de La Habana/Facebook.
Cuba

Un fallecido y varias personas atrapadas por derrumbe en edificio de La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2023
0

...

Foto: Canva.
Emprendimientos

Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (III)

por Humberto Miranda Lorenzo
octubre 4, 2023
0

...

Foto: www.habanos.com
Cuba

Habanos S. A. presenta en Curazao nueva vitola de la marca Vegueros

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

La cantidad de combustible por persona está regulada. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Servicentros cubanos dejarán de aceptar pagos en efectivo

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Wilfredo León lideró al Perugia en al semifinales de la Copa Italia. Foto: Lega Pallavolo.

Cuatro cubanos en la final de la Copa Italia de voleibol

El papa acudió a Bari a presidir el cierre de una conferencia sobre paz y diálogo en el Mediterráneo. (AP Foto/Gregorio Borgia)

El papa alerta sobre soluciones injustas en el conflicto entre israelíes y palestinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1237 compartido
    Comparte 495 Tweet 309
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Un fallecido y varias personas atrapadas por derrumbe en edificio de La Habana Vieja

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Atrapados en la coyuntura

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Canva.

    Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1237 compartido
    Comparte 495 Tweet 309
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: