ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Jorge Junco: “El cocinero tiene que tener cultura, no basta con cocinar bien”

El chef y maestro de generaciones reconoce que los cocineros cubanos necesitan una mayor especialización en los secretos del arte culinario nacional.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
septiembre 5, 2021
en Cuba
0
Chef Jorge Junco: Foto: Otmaro Rodríguez

Chef Jorge Junco: Foto: Otmaro Rodríguez

En el mundo de la cocina cubana, el nombre de Jorge Junco siempre resalta de alguna manera, sea por su trabajo como profesor, por sus conocimientos sobre la cocina cubana o por su defensa de los sabores típicos de nuestro país en cualquier plaza (o cocina) donde se encuentre.

A sus casi 70 años, dice contar con el privilegio y la suerte de conocer las cocinas de regiones de América, África y de países de Europa, pero siempre reconoce sin chovinismos que como la cocina cubana no hay sabores en el mundo.

Jorge ha logrado pasar esa pasión de generación en generación con eficacia, en parte por sus herramientas pedagógicas como profesor de Biología, y también por el amor que le profesa al arte culinario cubano, declarado patrimonio inmaterial de la nación hace apenas un par de años.

Siempre resalta, como buen maestro, ese vínculo estrecho entre la Biología y la cocina, a fin de cuentas, dice, “uno emplea productos de la naturaleza y cuando se les aplica cocción, hay una transformación, biológica o bioquímica”, algo que parece sencillo de entender, pero que en sí guarda varios secretos a la hora de elaborar recetas con un talento como el del “profe Junco”, como siempre lo llaman sus alumnos.

Chef. Jorge Junco Monserrat (i) Foto: Otmaro Rodríguez

Cuando uno conversa con Junco tiene que ir preparado para saber que va a estar un rato ocupado (aunque muchas veces sea él quien hable sin reparos ni medidas de tiempo), pero uno tiene ese temor, o más bien respeto, a la hora de interrumpirlo, porque al “profe Junco” se le van los minutos repasando anécdotas o simplemente enseñando sobre cocina cubana.

Por eso, no queda otra cosa que conversar con él sobre cocina de la Isla. Claro, como bien expresa, “al uno poseer herramientas pedagógicas es más fácil la comunicación. Hay quien tiene muchos conocimientos, pero es incapaz de comunicarse porque no tiene los métodos y en la carrera de pedagogía adquieres eso”.

“A mí me gusta mucho el método activo, donde el alumno es gestor del aprendizaje. Por ejemplo, prefiero el trabajo en equipo, una vez que tienen la receta, que es la parte teórica, (los alumnos) aplican en la cocina los conocimientos y yo solo superviso en el aula, como si un chef de cocina tuviese a su cargo varios cocineros, hasta que llegue el momento en el cual cada estudiante sea el chef de cocina al que le corresponde estar al frente de los restantes cocineros/alumnos”, comenta, y en eso se le va a uno la tarde, conversando sobre ese trabajo que tanto adora.

“La cocina no es un oficio, es una profesión, cuando estás cocinando trabajan todos los sentidos, es algo complejo, un cocinero no puede tener problemas con el gusto o el olfato, incluso el tacto” explica después.

Sobre la cocina cubana, argumenta que si hablamos de aquellos elementos que la distinguen, “los sabores que le impregnamos (los cubanos) a la comida no los encuentras en ninguna parte”. Nuestra cocina se distingue por encima de los demás, a pesar de que empleamos muchas veces los mismos ingredientes en el caso de América, y tuvimos muchos los mismos países colonizadores, pero la forma de cocinar del cubano criollo no es igual”.

Jorge Junco en el aula de clases: Foto: Otmaro Rodríguez.

“Todos los países tienen su cocina regional. Cuando se origina la cocina cubana comienzan a influir muchas etnias, traídas de otros lugares como África; toda esa cultura alimentaria que incluye el quimbombó, el ñame, los plátanos… todo empezó a entrar aquí desde el 1600 y cuando analizamos más adelante entraron sabores mexicanos, chinos, además de los españoles que ya estaban”.

Por eso, Jorge afirma que “el cocinero tiene que tener cultura, no basta con cocinar bien. Primero tenemos que conocer nuestro país, eso es importante. En el Oriente (de Cuba) se aprecia la influencia de los haitianos, en el Centro de colonizadores franceses y en el Occidente se mezclaron además las influencias yucatecas, estadounidenses y esto nos da las cocinas regionales”.

“Por ejemplo, un potaje de frijoles negros en las provincias orientales lleva viandas y subproductos de cerdo, además de yerbas como el cilantro, en el caso de la región central el culantro, cosas que normalmente no se ven en La Habana. Mira, el centro del país es especialista en la preparación de platos a base de maíz, en cambio, no es habitual preparar el dulce de maíz tierno seco, son particularidades que distinguen a cada región”.

Cuba Sabe: de la tierra a la mesa (pasando por la cocina)

Al respecto, Junco sabe que para potenciar los valores patrimoniales del arte culinario hay que ir a los orígenes y conocer las particularidades de cada territorio, ver qué patrones culturales influyen en la cocina de las diferentes zonas del país, conocer y familiarizarse con la historia de esas regiones, para luego entender y aprender los secretos de su cocina.

“Siempre he expresado delante de especialistas y colegas que el cocinero cubano no domina la cocina cubana. Casi todos hacen lo mismo, cuando le preguntas por el plato nacional mencionan la carne de cerdo, los tostones, el moro, congrí, pocos aciertan con el ajiaco porque no se hace ese plato”.

“En cambio, cuando se ponen a elaborar una comida italiana y francesa, lo que sale es una ‘caricatura’ de esos platos porque no tienes todas las materias primas para lograr los sabores que llevan: no es lo mismo utilizar unos espárragos o champiñones de latas que usar estos ingredientes naturales, no es igual el sabor al final”.

Y aclara que “no es que falten recetas cubanas, sino capacitación de la cocina regional y tradicional de nuestro país”. Ahí entra el trabajo de la enseñanza del arte culinario cubano pues “existe una escuela (de cocina cubana), no hay necesidad de crearla, pero sí tenemos que ganar en especialización de nuestra cocina”.

Cocina cubana en fotos: los platos que me enseñó mi madre

“Gilberto Smith siempre decía, ‘¿para qué tengo que traer asesores extranjeros si yo tengo en mi país la cantera suficiente para atender en los hoteles?’. El extranjero que trabaja como chef ejecutivo de un hotel casi siempre viene a imponer la cocina de su país, mientras tienes otros chefs cubanos trabajando con ellos, pero no llevan la voz cantante y eso es un problema que crea descontento”.

“Tenemos un gran tesoro, pero no lo sabemos incentivar, hay que potenciar más los cursos de cocina cubana, aunque la federación los imparte, pero falta la especialización. No es cuestión de encerrarnos solo en nuestra cocina, pero sí hace falta dominarla”.

Etiquetas: Cocina cubanaCulturaJorge JuncoPortadatradiciones cubanas
Noticia anterior

Selección cubana clasifica a la división élite de la Olimpiada Online de Ajedrez

Siguiente noticia

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

El Hotel Habana Libre, otrora Havana Hilton, que marca uno de los límites de La Rampa habanera, fue considerado en su momento uno de los más suntuosos de América Latina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Subir y bajar La Rampa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}