ES / EN
- enero 19, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura

Declaran la cocina cubana Patrimonio Cultural de la nación

La decisión del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba (CNPC) se basó en que la cocina forma "parte de la identidad nacional" y es una "metáfora de lo que representa la Isla como conglomerado étnico".

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
octubre 19, 2019
en Cultura
2
El chef Eddy Fernández (d), presidente de la Federación Culinaria de Cuba, muestra el documento que acredita a la cocina cubana como Patrimonio Cultural de la nación. Junto a él, el ministro de turismo de Cuba, Manuel Marrero (2-d) y Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (i), entre otras personalidades. Foto: Otmaro Rodríguez.

El chef Eddy Fernández (d), presidente de la Federación Culinaria de Cuba, muestra el documento que acredita a la cocina cubana como Patrimonio Cultural de la nación. Junto a él, el ministro de turismo de Cuba, Manuel Marrero (2-d) y Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (i), entre otras personalidades. Foto: Otmaro Rodríguez.

La cocina criolla cubana fue declarada este viernes Patrimonio Cultural de la nación en la jornada de clausura del VII Festival Culinario Internacional celebrado en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

La decisión del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba (CNPC) se basó en que la cocina forma «parte de la identidad nacional» y es una «metáfora de lo que representa la Isla como conglomerado étnico», reporta la agencia Prensa Latina (PL).

La acreditación le fue entregada al chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba por Gladys Collazo, presidenta del CNPC, quien resaltó que la cocina cubana «es el resultado del proceso de transculturación que se dio en el país» y resulta «una expresión cultural que comprende los saberes y prácticas transmitidos de una generación a otra, asociados a procesos tradicionales de producción agrícola, ganadera y de pesca, técnicas y procedimientos para la elaboración de alimentos, incluidas bebidas y comidas, y el acto de consumir los alimentos y sus espacios de socialización».

Collazo resaltó que «las maneras de elaborar y consumir los alimentos, la variedad de ingredientes y platos, las relaciones y prácticas sociales vinculadas que se fueron estableciendo en el transcurso de los procesos que le dieron origen a la nacionalidad cubana, dieron también como resultado una cocina cualitativamente nueva, diferente de todas sus fuentes originarias», de acuerdo con PL.

 

1 de 4
- +
Gladys Collazo (i), presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, declara a la cocina criolla cubana Patrimonio Cultural de la Nación, durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personalidades asistentes a la declaración de la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural de la nación durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personalidades de la cocina junto a niños participantes en la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Taller infantil durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Gladys Collazo (i), presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, declara a la cocina criolla cubana Patrimonio Cultural de la Nación, durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gladys Collazo (i), presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, declara a la cocina criolla cubana Patrimonio Cultural de la Nación, durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Personalidades asistentes a la declaración de la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural de la nación durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personalidades asistentes a la declaración de la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural de la nación durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Personalidades de la cocina junto a niños participantes en la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personalidades de la cocina junto a niños participantes en la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Taller infantil durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Taller infantil durante la jornada conclusiva del VII Festival Internacional Culinario celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

La presidenta del CNPC se refirió a un grupo de platos nacionales «icónicos», entre los que mencionó el casabe, el ajiaco, el tamal en cazuela o en hoja, el congrí, el cerdo sado, la ropa vieja y los dulces en almíbar, mientras entre las bebidas señaló, entre otras, al pru oriental y el aliñao.

Por su parte, el chef Eddy Fernández –quien ha defendido durante mucho tiempo el carácter patrimonial de la cocina cubana— aseguró que este es «el reconocimiento al legado de generaciones, al gremio culinario y a las familias que han hecho de la cocina un arte y que con imaginación y creatividad actualizan recetas y crean nuevos platos con los productos a su alcance».

«Con este estandarte patrimonial, símbolo de lo mejor de nuestra herencia, estamos obligados a crear, a guiar, a conducir una cocina cubana auténtica, renovadora y que conserve lo mejor de nuestras tradiciones», añadió el chef, quien también estimó que la distinción repercutirá en el protagonismo de la cocina en el sector turístico de la Isla.

Esta declaratoria «es el comienzo de un largo camino para que esta logre convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad», aseveró PL citando a una fuente autorizada.

Publicidad
Demostración culinaria durante el VII Festival Internacional Culinario, celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Demostración culinaria durante el VII Festival Internacional Culinario, celebrado en La Habana, del 14 al 18 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

La declaratoria de la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural de la nación fue el colofón del Festival Culinaria 2019, el cual reunió durante cinco días a cerca de 300 delegados de 26 países –entre ellos personalidades como Cornelia Volin, secretaria general de la Asociación Mundial de Chefs, y Ratganer Fridkirisson, director general de la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs– e incluyó en su programa talleres, conferencias, clases magistrales y degustaciones, entre otras actividades.

Etiquetas: Cocina cubanacultura cubana

Noticia anterior

Presidente cubano realizará gira por países europeos

Siguiente noticia

Gracial pega jonrón y los Halcones abren con victoria en final japonesa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Pinterest.
Literatura

Cancela Casa de las Américas su Premio 2021

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Phil Spector. Fotografía del 19 de noviembre de 2019 del Departamento de Corrección de Los Angeles, California.
Artículos revista

Muerte de Phil Spector genera reacciones encontradas

porThe Associated Press / AP
enero 18, 2021
0

...

La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.
Cine

Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Juan Carlos Tabío, uno de los grandes directores del cine cubano recibió el Premio Nacional en 2014/Habana-Cultura/Archivo.
Cine

Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Artículos revista

Un Jazz Plaza diferente

porMichel Hernández
enero 17, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Yurisbel Gracial, de los Halcones de SoftBank de la liga japonesa. Foto: Yuhki Ohboshi / Juventud Rebelde / Archivo.

Gracial pega jonrón y los Halcones abren con victoria en final japonesa

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Etecsa confirma ampliación gradual de tecnología 4G en Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. albio says:
    Hace 1 año

    Los felicito,seguro ganaron con la principal receta cubana:arroz,chicharo y mortadella…!!!

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 1 año

    finalmente!! FELICITACIONES!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil