ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

Este jueves concluyeron las vistas del juicio en el Tribunal Superior de Londres, en el que el fondo de inversión CRF I Limited reclama el reconocimiento como acreedor del Banco Central de Cuba y de la República de Cuba por una deuda soberana valorada en 72 millones de euros.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
en Cuba
0
Corte Real de Justicia, Reino Unido. Foto: judiciary.uk / Archivo.

Corte Real de Justicia, Reino Unido. Foto: judiciary.uk / Archivo.

La jueza británica Sara Cockerill fallará “lo antes posible” sobre si el fondo inversor CRF I Limited es un acreedor legítimo del Banco Nacional de Cuba (BNC) y la República de Cuba para el cobro de una deuda soberana por valor de 72 millones de euros.

Tras haber escuchado los argumentos de ambas partes desde el pasado 23 de enero, Cockerill dio por concluida este jueves la primera fase del juicio, instigado por una demanda interpuesta en febrero de 2020 por el fondo de inversiones registrado en 2009 en las islas Caimán, reseña la agencia Efe.

Si la magistrada de la división Comercial del Tribunal Superior de Londres dictamina en las próximas semanas que CRF I es el acreedor, entonces se procedería a otro juicio sobre el pago en sí de la deuda. No obstante, para ese paso habría que esperar el resultado de las posibles apelaciones de las partes, en desacuerdo con una sentencia en contra de sus intereses.

CRF I argumenta que tiene los derechos contractuales sobre los títulos, adquiridos después de que el antiguo director de operaciones del BNC, Raúl Olivera Lozano, actualmente encarcelado, autorizara el 25 de noviembre de 2019 la cesión al fondo de la deuda que hasta entonces poseía el ICBC Standard Bank, filial británica del banco chino ICBC.

La deuda en litigio se deriva de préstamos otorgados por dos bancos europeos al Estado cubano en 1984, cuando el BNC tenía entre sus funciones las de banco central.

El BNC, como prestatario, y Cuba, como garante, sostienenn por su parte que esa reasignación fue “inválida”, toda vez que Olivera incumplió los procedimientos al aprobarla con su sola firma (en lugar de dos) y sin consultar al Ministerio de Finanzas y Precios y el Consejo de Ministros, como establece la legislación vigente.

Interpretación de la ley y soborno: claves de la disputa

Durante el juicio, los abogados de las partes se han enfrentado sobre los puntos de la legislación cubana y la inglesa (que rige los contratos) y han de determinar si el exfuncionario y el propio BNC tienen autoridad para reasignar por su cuenta la deuda de Cuba suscrita antes de 1997, cuando se creó el Banco Central de Cuba (BCC).

El abogado de CRF I, Jawdat Khurshid, acusó este jueves al Estado cubano de modificar la interpretación de sus normas justo para este juicio, informa la agencia española.

Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

Khurshid disputó el argumento de las autoridades cubanas, representadas por Alison Macdonald y Anton Dudnikov, de que Olivera y Londa Caridad Martí, exdirectora del Departamento de deuda externa del BNC, debían consultar al gobierno antes de autorizar la reasignación de la deuda en disputa.

Según su versión, este requisito no se incluye en el estatuto del BNC y Cuba “solo lo planteó” ante este litigio, así como la necesidad de que haya dos firmas en los certificados de cesión.

Por la parte cubana, Dudnikov insistió en que “no hay nada” en el manual del BNC que autorice a los directivos a aprobar operaciones que “obliguen” al banco o al Estado cubano “frente a terceras partes”, agrega el medio.

Los letrados que defienden a Cuba alegaron también, mediante el testimonio del perito legal Juan Mendoza, la semana pasada, que el decreto ley de 1998 que regula al BCC dejó al BNC con competencias “solo administrativas”, lo que le exige consultar al ministerio cualquier asignación de deuda.

Khurshid cuestionó por qué Olivera, que tenía 40 años de experiencia, haría una asignación errónea después de que Cuba retirara a última hora su argumento de que el funcionario aceptó un incentivo económico del consultor de CRF Jeetkumar Gordhandas.

Durante su declaración en el juicio por vía telemática, Olivera Lozano explicó que aprobó unilateralmente el traspaso de la deuda tras recibir en octubre de 2019 una promesa de pago de 25 000 libras esterlinas (30 700 dólares) hecha por Gordhandas.

Macdonald expuso que asi bien la cuestión del motivo ahora “no es legalmente relevante”, “no se puede ignorar” el testimonio ofrecido por el propio Olivera cuando reconoció ese soborno.

El abogado de CRF consideró que esto fue un “falso testimonio” y calificó de “farsa” las condenas impuestas en mayo de 2021 a este funcionario, quien cumple 13 años de cárcel, y al resto de la directiva del BNC implicada en la cesión.

Aunque Gorhandas rebatió el señalamiento sobre el presumible soborno, admitió en su declaración que CRF I pidió al BNC que le reconociera como acreedor de deuda soberana cubana «con el único propósito de iniciar la presente demanda legal para forzar su pago», según reporta Efe.

Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

La actual presidenta del BNC, Joscelín Río Álvarez, alegó el fondo inversor CRF I Limited “no ha adquirido deuda cubana de manera legal” conforme a la legislación del país, y no consta como acreedor en los registros de la institución, en los que solo aparece la solicitud mencionada por Gorhandas.

El Estado cubano, que hasta ahora no había afrontado un litigio por impago de deuda, ha declarado que rechaza reconocer a CRF I como cesionario, al considerarlo “un fondo buitre” centrado en forzar el cobro por la vía judicial en lugar de actuar como un acreedor “responsable”.

En su comparecencia ante la jueza, el presidente del fondo CRF I, David Charters, rechazó el calificativo y argumentó que el grupo inversor «es demasiado pequeño» para ser considerado «un fondo buitre».

El directivo, citado por Efe, aseguró también que no tienen «los recursos ni el tamaño» para ser calificados de esa forma, y mantuvo que no son comparables al más potente Elliott Management que en 2016 persiguió la deuda de Argentina.

El fondo ha aducido a su vez que el litigio solo pretende hacer que La Habana se avenga a negociar, después de que “desoyera” varias ofertas de reestructuración de la deuda hechas en los últimos diez años.

Al juicio en el Tribuna Superior de Londres han asistido varios representantes de las instituciones cubanas, entre ellos el ministro de Justicia, Óscar Silvera, así como miembros de la disidencia de la isla. También lo han seguido firmas inversoras en deuda cubana que calibran cómo el litigio afectará a sus intereses.

Efe/OnCuba

Etiquetas: bancodemandadeudaJuicio
Noticia anterior

Al menos seis personas heridas en accidente de tránsito en Matanzas

Siguiente noticia

Mayoría republicana saca a congresista musulmana del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Derrumbe provocado por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en Pilón, Granma. Foto: CMKX Radio Bayamo / Facebook.
Cuba

Más de 3500 sismos registra Cuba durante primer semestre de 2025

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto:  Ricardo López Hevia /Granma
Cuba

Legalización de documentos atraviesa laberinto de trámites entre apagones

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Presentación por autoridades cubanas de la actualización de la lista nacional de terroristas, en La Habana, el 9 de julio de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba actualiza su lista nacional de terroristas y la entrega a la ONU

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Inundaciones en la ciudad de Santa Clara, causadas por fuertes lluvias, la noche del 9 de julio de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la emisora CMHW.
Cuba

Un día después que Bayamo, Santa Clara también sufre inundaciones por fuertes lluvias

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mayoría republicana saca a congresista musulmana del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, junto al presidente Gustavo Petro. Foto: Radio Habana Cuba / Twitter / Archivo.

Vicepresidenta de Colombia inaugurará Feria del Libro de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1899 compartido
    Comparte 760 Tweet 475
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}