ES / EN
- junio 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Juzgado español archiva demanda contra Meliá por dos hoteles en Cuba

La nueva resolución llega después de que la Audiencia Provincial de las Islas Baleares (Mediterráneo) ordenara reabrir la causa para ampliar la demanda a fin de incluir a Cuba en el procedimiento, aunque el Estado cubano no se ha personado en la causa.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
mayo 4, 2021
en Cuba, Europa
1
Vista del hotel Paradisus Río de Oro Resort & Spa. Foto: melia.com

Vista del hotel Paradisus Río de Oro Resort & Spa. Foto: melia.com

Una jueza en España archivó la demanda presentada por los herederos de quien fuera propietario de un terreno expropiado en el norte oriental de Cuba y donde la cadena española Meliá tiene actualmente dos hoteles. La nueva resolución llega después de que la Audiencia Provincial de las Islas Baleares (Mediterráneo) ordenara reabrir la causa para ampliar la demanda, a fin de incluir a Cuba en el procedimiento, aunque el Estado cubano no se ha personado en la causa.

La magistrada de Palma, capital de las islas, recuerda en una interlocutoria que en 1959 se instauró en Cuba un nuevo régimen político encabezado por Fidel Castro, quien decidió nacionalizar bienes y empresas de personas naturales o jurídicas de nacionalidad cubana. Por esto, con una ley que el escrito judicial califica de “ilegítima” y que entró en vigor en 1960, Cuba confiscó terrenos de la empresa Santa Lucía Company S.A. y de la sociedad civil Sánchez Hermanos, cuya actividad estaba vinculada a la explotación de la caña de azúcar en Playa Esmeralda, situada al norte de la actual provincia de Holguín .

Cerca de tres décadas después de la confiscación, la hotelera española con sede central en la isla balear de Mallorca obtuvo de Cuba una autorización para explotar los terrenos expropiados, que en la actualidad pertenecen a la sociedad Gaviota S.A., propiedad del Estado cubano. El escrito judicial señala que en estos terrenos se han levantado hoteles de los que Meliá ha obtenido beneficios económicos durante las últimas décadas, a pesar de las reclamaciones de empresas y familias a las que se confiscaron.

La jueza sostiene que como la empresa mallorquina fue autorizada por Cuba para explotar los terrenos expropiados, habría que valorar lo que llevó a la nacionalización de estas tierras y no a los actuaciones producidas con posterioridad.

A la vez que sostiene que se ha formulado una demanda contra el Estado de Cuba y recuerda que el derecho interno establece la prerrogativa de un Estado, organización o persona de no ser demandado ni enjuiciado por los órganos jurisdiccionales de otro Estado. Por ello, ha argumentado la falta de jurisdicción que tienen los tribunales civiles españoles para resolver la demanda presentada por herederos de estas tierras expropiadas, a raíz de un informe solicitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

Pese a que la demanda interpuesta por la familia Sánchez Hill va contra una persona jurídica privada domiciliada en Mallorca, autorizada para explotar los terrenos, la magistrada ha incidido en que las pretensiones de los demandantes no son los negocios concertados a Meliá, sino la declaración de ilegal del título de propiedad que Cuba ostenta sobre estas tierras expropiadas.

En cuanto a la cadena Meliá, los herederos reclaman que entregue los beneficios obtenidos de la explotación de sus dos hoteles en los últimos cinco años.

Según la jueza, el único argumento que puede legitimar a los herederos para reclamar una compensación es la reivindicación de un derecho de propiedad o de posesión de los terrenos que se debería considerar subsistente, a causa de la naturaleza ilícita de la nacionalización.  Confirma Cadena Ser que la sentencia no es firme y cabe recurso ante la Audiencia Provincial.

Efe/OnCuba

Etiquetas: Españahoteles en Cubaturismo en Cuba
Noticia anterior

Biden y América Latina: la migración centroamericana

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: pacientes en cuidados intensivos llegan a 115 en una jornada

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.
Cuba

¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
1

...

Medina también se reunió con varios empresarios, representantes de la Confederación de Empresarios de Galicia. Foto: @MMedina_Glez
Cuba

Ciudad gallega de Oleiros enviará donación a la isla

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: UEB Vías y Puentes /Escambray.
Cuba

Tramo de vía férrea afectado por deslave en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal paramédico encargado del traslado de enfermos de COVID-19 en Camagüey, Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Coronavirus en Cuba: pacientes en cuidados intensivos llegan a 115 en una jornada

Campesinos caminan tras terminar sus labores en un cultivo de caña de azúcar, el 29 de abril de 2021 en Madruga, Mayabeque (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

Cuba: la crisis de una industria que no despega

Comentarios 1

  1. Ultra says:
    Hace 2 años

    Claro clarito…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Feria de Emprendimiento en Habana Espacios Creativos

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    699 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1314 compartido
    Comparte 524 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.