La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) lanzaron este viernes un llamado de emergencia para recaudar 18 millones de dólares para Cuba tras el paso del potente huracán Melissa.
La IFRC explicó en un comunicado que se trata de reforzar las acciones de la Cruz Roja Cubana, que prevé tener que asistir a unas 100 000 personas por los efectos de este huracán, que tocó tierra en el oriente con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, y dado “el actual brote” de dengue, oropouche y chikunguña en toda la isla.
El plan de acción tiene una duración prevista de dos años y un desarrollo en tres fases: respuesta humanitaria inmediata, recuperación temprana y resiliencia a largo plazo.
“Este llamamiento de emergencia es esencial para recaudar los fondos necesarios para ayudar al pueblo cubano”, afirmó el secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, quien agregó que Melissa dejó una “devastación inmensa” y que la recuperación “tomará meses, quizá años”.
Trabajos previos
La Cruz Roja Cubana comenzó a trabajar en el extremo oriental del país antes del paso de Melissa, trasladando ya a la región 1000 kits familiares de emergencia con artículos de higiene y cocina.
La organización pretende proporcionar kits de herramientas, colchones, frazadas, utensilios de cocina y lámparas solares para mejorar sus condiciones de vida de los damnificados por Melissa.
También prevé reforzar el tratamiento del agua a nivel doméstico y la promoción de la higiene, así como la distribución de kits de potabilización y de suministros de higiene, y la rehabilitación de sistemas comunitarios de agua.
Con los recursos recaudados, la Cruz Roja también quiere “prevenir y reducir la transmisión de enfermedades asociadas al impacto del huracán y al brote de arbovirus que enfrenta simultáneamente el país y que incluye los virus del dengue, oropouche y chikunguña”.
A medida que las condiciones lo permitan, agregó la organización, la operación en el oriente de Cuba pasará a la fase de reconstrucción y recuperación, apoyando la reparación y reconstrucción de viviendas mediante kits de techado, herramientas y capacitación.
Cuenca del Cauto enfrenta su punto crítico tras Melissa y miles de personas siguen siendo evacuadas
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros en algunos puntos.
El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, obstrucción de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura. Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales.
Efe/OnCuba.












