ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

La Habana, de vuelta atrás

Poco más de un mes se mantuvo la capital cubana en el primer escalón de la vuelta a la normalidad y, contrario a lo que sucedió en el resto de la Isla, debió regresar a la fase epidémica.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
agosto 15, 2020
en Coronavirus, Cuba
0
Personas en una cola en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Personas en una cola en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Menos que un merengue en la puerta de una escuela. Eso fue, en opinión de Miguel, lo que duró La Habana en la primera fase de la desescalada post COVID-19. Su criterio parece exagerado si se analiza literalmente, pero no lo es en lo absoluto si le mira desde el prisma de la sabiduría popular. “La marcha atrás se veía venir ―explica este jubilado habanero―, estaba cantada”.

Poco más de un mes se mantuvo la capital cubana en el primer escalón de la vuelta a la normalidad y, contrario a lo que sucedió en el resto de la Isla, no logró seguir avanzando. Apenas unos días después de su entrada a la etapa recuperativa, ya las autoridades capitalinas debieron abrir dos eventos de transmisión local en los municipios del Cerro y Diez de Octubre, y desde entonces los focos se han incrementado. Y aunque la principal urbe cubana llegó a no reportar casos autóctonos dos días seguidos y cumplió por un breve período de tiempo los indicadores sanitarios para pasar a la segunda fase, lo cierto es que nunca pudo bajarse por completo de la cuerda floja.

Con los 54 casos reportados al cierre de este viernes, hoy la principal urbe cubana registra 1.890 positivos, el 57,4 % de los 3.292 de todo el país desde que comenzó la pandemia. Solo en la última semana esta cifra ha crecido en 295 infectados en La Habana.

Además, la capital tiene una tasa de incidencia por encima de 86 por cada 100.000 habitantes, y mantiene abiertos siete eventos de transmisión, en los municipios de la Habana del Este (2), La Lisa (2), Playa (1), Plaza (1) y Marianano (1) –este jueves se cerró un octavo en Tarará–, así como un centenar de focos repartidos a lo largo de su geografía. De hecho, la dispersión de los contagios, el alto número de asintomáticos y la presencia de enfermos de los que no ha podido precisarse su fuente de infección, mantienen encendidas las alarmas del personal sanitario y el gobierno habanero.

¿Qué falló en La Habana? El peso de la capital y la nueva normalidad de Cuba

“Aquí todo el mundo se creyó que ya la pandemia se había acabado ―opina Miguel, jaba en mano y mascarilla correctamente colada en su rostro―. No nos habían pasado todavía a la primera fase y ya esto era una fiesta: mil gente en la calle, muchachos jugando en las esquinas, gente tomando ron, personas con el nasobuco mal puesto o, incluso, quitado. Hasta los médicos se relajaron. Eso, para no hablar de las colas, que es harina de otro costal.”

Miguel viene justamente de una cola. O, en verdad, de dos: de la del mercado y de la de la panadería, de las que regresa con compras para algunos días y en las que gastó cerca de una hora. Nada del otro mundo, asegura, y menos si se les compara con la cola de la shopping, donde, aun con la policía y todas medidas organizativas establecidas para controlar a los “coleros”, “te puedes pasar la mañana entera si sacan pollo, o peor”. Este, dice, es su andar cotidiano, un andar en el que ahora, a una semana de la vuelta de la ciudad a la fase epidémica, no deja de asombrarse por la cantidad de personas y medios de transporte que sigue viendo en sus contadas salidas.

“Se supone que no debería ser así, porque mira que han advertido por la televisión, que han hecho Mesas Redondas explicando las medidas y tratando de alertar a la gente, pero nadie escarmienta por cabeza ajena”, reflexiona.

Transportando ladrillos, durante el rebrote de Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Transportando ladrillos, durante el rebrote de Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El municipio en el que vive, el Cerro, está considerado uno de los de muy alto riesgo en cuanto a la transmisión del Sars-Cov-2, según la clasificación de las autoridades de La Habana. Sin embargo, en su zona, en el Consejo Popular Latinoamericano, aunque volvieron a repartir el fármaco homeopático PrevengHo-Vir, “hace rato” que no ve estudiantes de medicina u otro personal de Salud haciendo pesquisas “como al principio, cuando me tocaban a la puerta todos los días”. Tampoco le parece que haya suficientes policías e inspectores, no ya para organizar las colas, sino para hacer cumplir las disposiciones del gobierno, para “llamar la atención” a los infractores e indisciplinados que “siguen como si nada”, para poner “mano dura”.

La responsabilidad para superar el rebrote no es, ciertamente, solo de la población, como tampoco lo es la de haber retrocedido. El propio presidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, reconoció días atrás que, junto a la irresponsabilidad y baja percepción de riesgo de parte de la ciudadanía, también se habían detectado fallas, indisciplinas, excesos de confianza, violaciones en los protocolos, en entidades estatales e instituciones de Salud capitalinas, así como en funcionarios encargados de hacer cumplir lo establecido para contener la enfermedad. 

“Si todo el mundo no pone de su parte ―razona Miguel―, no se puede. De lo contrario nos coge el fin de año en esto. Ya ahorita estamos en septiembre, como quien dice, y hasta podría suspenderse la Serie Nacional. Con las ganas que tengo yo de ver jugar a Industriales en el Latino.”

 

1 de 6
- +
Imagen de archivo de personas en una calle en La Habana durante la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Es importante usar el nasobuco correctamente el nasobuco y cumplir con las medidas establecidas para evitar la transmisión del coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Rebrote de Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez
Restaurante privados ofertan ventas de comida para llevar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Imagen de archivo de personas en una calle en La Habana durante la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Imagen de archivo de personas en una calle en La Habana durante la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

2. Es importante usar el nasobuco correctamente y cumplir con las medidas establecidas para evitar la transmisión del coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Es importante usar el nasobuco correctamente el nasobuco y cumplir con las medidas establecidas para evitar la transmisión del coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Rebrote de COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rebrote de Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Restaurantes privados ofertan comida para llevar. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

A inicios de semana, poco después de anunciarse el retroceso de La Habana a la fase de transmisión, el cierre de bares, playas y piscinas y la suspensión del transporte público, entre otras medidas, las autoridades alertaron que la ciudad se encontraba en una “situación compleja” que podía superar el pico de contagios registrado meses atrás, y exhortaron a las personas y a las entidades estatales, una vez más, a cumplir lo dispuesto y muchas veces repetido.

El ministro de Salud Pública (Minsap), Dr. José Ángel Portal Miranda confirmó que la Isla vivía un rebrote de la COVID-19, con la capital como epicentro, y aseveró que el escenario pudiera volverse incontrolable de no tomarse “las medidas pertinentes a tiempo”. Por su parte, el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata llamó a “la responsabilidad individual y colectiva, a respetar el distanciamiento físico, el aislamiento social y el cumplimiento de las disposiciones higiénico-sanitarias”, e insistió en la importancia de mantenerse informado sobre la situación epidemiológica para “actuar en consecuencia”.

“No tenemos derecho a violar lo que está establecido, por lo que se actuará contra los negligentes e irresponsables”, dijo García Zapata, quien afirmó que las medidas tomadas también respondían a la opinión popular y que, tras su adopción, gran parte de la población capitalina ha sido “consecuente” con el llamado del Consejo de Defensa Provincial y ha acatado las orientaciones.

“Esas son las actitudes que tenemos que asumir”, apuntó.

La Habana: estudio muestra zonas más vulnerables a la COVID-19

Sin embargo, no son pocos los habaneros preocupados por la actitud de sus coterráneos en las actuales circunstancias; los que, como Miguel, piensan que las autoridades no pueden ser complacientes con la manera en que muchos asumen la emergencia, ni deben tolerarse brechas que permitan al virus seguir propagándose dentro y fuera de la ciudad.

“No tengo que salir de la casa para sentir el ruido de la calle, a los vecinos gritando lo que llegó a la tienda, a los carros pitando, a los vendedores ambulantes. Es como si siguiéramos en la primera fase, o en realidad, es casi como siempre, lo que sin guaguas”, cuenta Yamilka desde la Habana Vieja. Ella también tiene que “hacer sus cosas”, sus compras y gestiones indispensables “como todo el mundo” ―ahora mismo viene de un cajero electrónico, explica―, pero ya no sale “a dar una vuelta” ni va a visitar a sus amigas como hacía antes. “Ni siquiera voy a la peluquería ―se lamenta―. Yo misma me tiño el pelo, que para eso tengo tinte, manos y espejo. Además, estos no son tiempos para estar arreglándose como si una fuera de paseo.”

Personas en cajeros automáticos en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en cajeros automáticos en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Yamilka, quien alquila habitaciones que ahora mismo están cerradas por la pandemia, no cree en realidad que todos los habaneros sean indisciplinados e insensibles, y entiende que muchas personas están cansadas tras varios meses de confinamiento y necesitan “despejar”. Ella misma, cuenta, en cuanto “la cosa mejoró” se pasó unos días con su familia en una casa en la playa, en Guanabo, “qué mucha falta que nos hacía”, y “mira, tú ―comenta―, nos pusimos claros porque después empezaron a aparecer casos de COVID por allá y ahora mismo todo eso está trancado. Si vamos un poco después hasta nos hubiésemos podido enfermar. No quiero ni pensarlo.”

Por eso, asegura, le molesta la indiferencia y despreocupación de “unos cuantos que no entienden que hay que protegerse”; que siguen aplaudiendo a las 9:00 de la noche ―“aunque ya muchos ni aplauden como antes”―, pero se desentienden del Sars-Cov-2 en el resto del día; que, por muy buenos que sean los médicos y los medicamentos cubanos contra la COVID-19, quienes corren riesgos innecesarios no solo se ponen en peligro a sí mismos, sino también a su familia, a sus hijos, a sus amigos, a su comunidad.

“El coronavirus no es un juego, pero a mucha gente no parece importarle ―se queja―. A ver, qué tienen que hacer algunos, aquí mismo en el barrio, cargando con niños para la calle, o sentados en una esquina hablando tranquilamente sin nasobuco, o inventando fiestas. Lo peor es que una les dice algo y no te hacen caso. O se molestan y resulta que yo soy la mala de la película, una entrometida, solo porque les aconsejo que se cuiden”.

 

1 de 6
- +
Una persona de la tercera edad esperando al mensajero con sus compras, durante el rebrote de la Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Afilador de cuchillos y tijeras en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en la calle en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Una persona de la tercera edad esperando al mensajero con sus compras. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una persona de la tercera edad esperando al mensajero con sus compras, durante el rebrote de la Covid-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Afilador de cuchillos y tijeras en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Afilador de cuchillos y tijeras en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Personas en la calle en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en la calle en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Yamilka tampoco entiende por qué, si volvieron a cerrar oficinas, si varios trámites y pagos de impuestos y servicios siguen en stand by, si suspendieron nuevamente el transporte público y prohibieron sentarse en los parques y hacer algunas actividades en el espacio público, al menos en La Habana, y han aconsejado una y otra vez mantener la distancia y no salir innecesariamente de las casas, sigue habiendo tantas personas desandando por las calles y en los bancos y gente “tirada una arriba de la otra” en las colas afuera de las tiendas, incluso “en la cara de la policía, que muchas veces no hace nada contra eso”.

“Una cosa es hacer cola ―reflexiona―, y otra bien distinta es estar en la pegadera esa sin necesidad. Si calle es lo que se sobra…”

“Al menos ya no dejan salir de la ciudad así como así ―agrega―, y para ir a Varadero hay que enseñar la reserva turística y el resultado negativo de un test rápido, pero el problema mayor está aquí adentro. Aquí en La Habana es donde tenemos que resolver de una vez; si no, la cosa se puede seguir complicando y ni con autorización van a dejar salir a nadie ni van a poder abrirse los aeropuertos y entrar turistas. ¿Y yo de qué voy a vivir si no abren la ciudad y empieza el turismo? Porque con todo cerrado, ni a los cubanos les puede uno alquilar un cuarto, aunque sea por un rato, tú sabes… Pero al paso que vamos, no creo que eso pase por ahora, la verdad.”

“Volvimos atrás porque nos confiamos ―concluye―, y en la confianza siempre está el peligro. Tropezamos con la misma piedra, a pesar de estar advertidos. Ojalá y las demás provincias se miren en este espejo y no permitan un retroceso, y que acá en La Habana aprendamos de una vez la lección. Mira que solo llevamos una semana otra vez en esto y ya me parece que es toda la vida.”

Etiquetas: coronavirusLa HabanaPortadaSalud en Cuba
Noticia anterior

Cuba: 63 nuevos contagios de coronavirus; casos activos suben a 634

Siguiente noticia

Falleció Pedro García Espinosa, maestro del cine cubano

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cineasta cubano Pedro García Espinosa, fallecido en La Habana el 14 de agosto de 2020. Foto: Cubadebate.

Falleció Pedro García Espinosa, maestro del cine cubano

Vacuna rusa contra la COVID-19. Foto: EFE/EPA/RDIF/Archivo.

Rusia produce la primera partida de su vacuna anti-COVID-19 Spútnik V

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • El Palacio de los comerciantes 

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}