ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La pluralidad, los derechos y el espacio público

A propósito de la intervención de un representante del fundamentalismo religioso evangélico en la televisión cubana.

por
  • Ariel Dacal Díaz
abril 5, 2022
en Cuba, Sin Permiso
0
Foto: Kaloian Santos/Archivo.

Foto: Kaloian Santos/Archivo.

El pasado viernes 1 de abril asistimos a un hecho inédito. Un representante del fundamentalismo religioso evangélico accedió a un espacio de la televisión pública nacional, el programa Palabra Precisa y, con todas las letras y los acentos, los y las televidentes escuchamos los argumentos que contradicen, refutan e impugnan posiciones políticas, jurídicas y morales esgrimidas desde el Estado, en este caso referentes al Código de las familias. 

Ese hecho suscita los más variados análisis, la más variopinta controversias y pone sobre la mesa diversos y añejos problemas, como lo son la relación Estado-religión, la pluralidad política y sus vías de expresión, la cuestión de los derechos y sus límites, los modos de definir y concretar la ley, entre otros.

El Código de las familias es más que las formas y los valores que reconoce y protege. Es muestra de la diversidad de actores políticos que habitan en el entramado social cubano, sus postulados y sus fuerzas. El Código, como proceso, es un aldabonazo a las maneras de hacer política en Cuba y su necesaria modificación. Esta experiencia tensa los límites institucionales y culturales para procesar las diferencias, incluso los disensos.   

Es positivo que la visión fundamentalista religiosa llegara a los medios con sus argumentos contrarios al Código de las familias. Es positivo, además, que haya expuesto su percepción ante una parte del público nacional que no conoce su alcance. Incluso, aun y cuando no fuera con la misma fuerza expositiva, esa visión se vio interpelada por otra perspectiva, dentro del mismo campo cristiano, con postura afirmativa respecto a la norma en cuestión. Es positivo que en un medio público se escuche el desacuerdo con una política. 

Frente a este hecho, surge una pregunta esencial: ¿asistimos a un cambio de política para los medios públicos, a otra manera de procesar nuestras diferencias, o es solo el resultado de un prolongado pulseo de una fuerza política organizada, iniciado alrededor del artículo 68 del entonces proyecto Constitucional? Al parecer, es más esto último. De ser así, este acceso del fundamentalismo religioso a un medio público genera preocupación.

Se verifica, una vez más, el peso que ha tomado el movimiento político con discurso evangélico, la derecha con narrativa religiosa, en tanto se opone a los derechos de sujetos no afines a sus doctrinas. Una fuerza política que lo es, esencialmente, porque detrás congrega a miles de personas que, además de su experiencia de fe, son ciudadanas y ciudadanos, y ejercen, conscientes o no, presión política discriminatoria. Fuerza política con una agenda clara, organizada y con capacidad de movilización.

Cuba Nuestra: ¿Cómo entender el fundamentalismo religioso?

Llama la atención, y preocupa, que la irrupción necesaria del disenso en los medios públicos sea precisamente desde una visión contraria, muy contraria, a los consensos y el respeto al derecho de otras y otros. Irrupción contraria al diálogo, con manifestaciones probadas y reiteradas de odio. Preocupa que, aun la pluralidad que este hecho puede anunciar, sea excluyente, por tanto no tan plural.

Tomar conciencia de este hecho invita a varias comprensiones:

  1. Debemos retomar los análisis sobre sociedad civil, su relación con el Estado, la diversidad que la caracteriza hoy, los modos de organizarse y manifestarse; la cual no se reduce al ámbito religioso. Sería deseable el reconocimiento de la sociedad civil en su amplitud y la postulación de sus derechos y deberes constitucionales, una demanda pendiente.
  1. Debemos recordar el carácter laico del Estado, en tanto sus políticas no se rigen por ninguna doctrina religiosa. Al tiempo que, las iglesias y otras agrupaciones de carácter religioso son parte de la sociedad y no la sociedad toda. Por tanto, no es viable ninguna excepción de conciencia en la aplicación de la ley que atente contra el derecho de otras y otros miembros de la sociedad no afiliados a doctrinas religiosas.
  1. Se debería propiciar un acceso igual a los medios públicos para mostrar la mayor cantidad de perspectivas posibles respecto al Código de las familias. El movimiento religioso cubano es amplísimo y diverso, con expresiones que no se reducen a la cosmovisión cristiana, la que también es amplia y diversa en su interior.
  1. Se debería, además de las visiones especializadas desde el derecho, la psicología, la sociología, y otras ramas del saber, acceder a las interpretaciones bíblico-teológicas respecto a los preceptos del Código, habida cuenta la influencia que tienen en parte importante de la población.
  1. Se debe impulsar maneras en que las visiones diversas sobre este y otros asuntos aparezcan, se reproduzcan y dialoguen en los espacios públicos en general, y en los medios de comunicación en particular.
  1. Se debe normar el acceso a los espacios y medios públicos de comunicación, incluyendo sus límites, como un derecho que tribute a la salud de nuestra comunidad política, y no debido a la presión de grupos específicos en coyunturas específicas.
  1. Debemos superar en nuestros espacios públicos la unanimidad complaciente, los debates sin política, la diferencia como problema, la polémica como tensión. Asumir, además, las diferencias, incluso los antagonismos que hacen parte de nuestra pluralidad, y que no tiene presencia en los medios.
  1. Se debe comprender que los y las televidentes somos, más que todo, y sobre todo, ciudadanas y ciudadanos que hemos de ejercer nuestra propia práctica política, lo cual tendrá una calidad dudosa si, al menos, no accedemos a las diferentes lecturas, perspectivas y propuestas que son hoy parte de nuestras disputas culturales.
  1. Debemos ir más allá del matrimonio igualitario, la responsabilidad parental y los fundamentalismos que los impugnan. Más allá del Código quedan debates políticos constitutivos del pacto que como sociedad venimos haciendo hace algún tiempo. El Código penal, la ley de asociaciones y la ley de participación, por ejemplo, ameritan tantos debates, propuestas y definiciones colectivas como el tema de las familias.
  1. Debemos asumir como variable permanente que ningún derecho puede sustentarse en la negación del derecho de otros y otras. Los medios públicos deben asumir responsablemente esta variable para la conformación de sus políticas.
  1. Debemos, en la apuesta por un país de justicia, igualdad, derechos y dignidad, debatir y no prohibir, argumentar y no criminalizar, proponer y no negar. La lucha por la justicia es, sobre todo, una lucha política que se gana en la transparencia, la denuncia, el argumento y la movilización.

El viernes 1 de abril pudiera ser un parteaguas para el debate desde la diversidad, y la confluencia de propuestas diferentes que enriquecen el proyecto socialista de nación. Un Estado laico, que garantice la presencia de todas y todos en el espacio público, pudiera ser un buen camino para la pluralidad y los derechos que liberan y dignifican, que incluyen y enriquecen. El límite a los fundamentalismos está precisamente ahí, en la pluralidad liberadora.

Etiquetas: Codigo de las familiasCubafundamentalismoPortada
Noticia anterior

Dan a conocer presuntas atrocidades rusas en Ucrania

Siguiente noticia

Investigación: ¿por qué la COVID persistente causa dolor duradero?

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.
Economía

Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En la imagen de archivo una sanitaria atiende a un paciente. Foto: Domenech Castelló/Efe.

Investigación: ¿por qué la COVID persistente causa dolor duradero?

Boxeadores durante un combate en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Boxeo: cubanos pelearán también como profesionales luego de 60 años circunscritos al deporte amateur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Una docena de heridos por accidente de tránsito cerca de Varadero

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}