ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más allá del sol y la playa: encrucijadas del turismo en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 28, 2013
en Cuba
1

La innegable realidad del “eterno verano” en Cuba ha sido un componente importante de la estrategia de captación de turismo en la Isla; que, sin duda, cuenta con las condiciones necesarias para erigirse como destino privilegiado en el área del Caribe. Sin embargo, algunos de nuestros visitantes se marchan insatisfechos cuando solo alcanzan a descubrir y disfrutar del predecible sol y las hermosas playas, o vuelven conformes luego del prometido y económico bronceado que nuestro país les prometió.

Datos oficiales y públicos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) y reportes anuales de la Organización Mundial de Turismo (OMT) reflejan que las llegadas tienden a crecer al tiempo que los ingresos por turista decrecen, lo cual, si bien no es un problema exclusivo del turismo cubano, en este caso adquiere ribetes especiales por las necesidades urgentes de financiación y de obtener capital fresco para enfrentar la inversión doméstica y los compromisos internacionales.

Muchos factores están incidiendo en la reducción de los ingresos por turismo, algunos de ellos vinculados a la crisis mundial y las afectaciones a las carteras de los principales emisores. No obstante, una simple mirada a la situación interna del sector lleva a considerar otros derroteros.

Si la lógica de la rentabilidad económica indica que lo importante resulta atraer más turistas pero también que gasten más, entonces hay que preguntarse: ¿Se les están ofreciendo las opciones adecuadas para lograrlo? La respuesta es no, cuando más de una vez escuchamos que las ofertas recreativas y culturales dentro y fuera de los hoteles son insuficientes o de dudosa calidad, además de la existencia de una deplorable relación calidad-precio en las ofertas gastronómicas y otros servicios, ciudades sucias y calles rotas.

La política respecto a la inversión extranjera para el sector turístico tiene retos adicionales, pues deberá considerar la fuerte competencia de otros polos del área geográfica y ofrecer incentivos diferenciados y atractivos para incidir en la prioridad del destino Cuba.

La experiencia acumulada desde el flujo de los noventa hasta acá evidencia que el destino Sol y Playa bajo la modalidad Todo Incluido ha sido la más utilizada y puede continuar siendo una opción de venta, en particular para los turistas nacionales, pero deberá ponerse en marcha una buena campaña internacional para captar viajeros en otras modalidades como son de Salud, de Ciudad, de Cultura y de Naturaleza.

En Turismo de Salud, por ejemplo, el efecto de arrastre hacia otros sectores de la economía –estratégicos y con ventajas comparativas sólidas– puede lograr, sin grandes o nuevas  inversiones, ingresos considerables. Se trata de utilizar el acervo científico y el capital humano que existe en este sector del país para atraer turistas de varios segmentos de ingresos, incluso de los más altos.

El envejecimiento poblacional puede ser aprovechado por los que diseñan la estrategia de desarrollo del sector. Según estadísticas de la OMT, en los últimos años tiende a aumentar el número de turistas por encima de los 60 años y cada vez son más los que se preocupan por que sus vacaciones no se conviertan en un riesgo potencial, en especial si pertenecen a la denominada “tercera edad”. A ello se suma que las complejas condiciones medioambientales como el cambio climático, el agujero de la capa de ozono y sus repercusiones negativas para la salud, además del efecto cancerígeno de los rayos ultravioleta, son informaciones recurrentes en los medios masivos de todas partes del mundo, cuestión que atenta contra la modalidad de Sol y Playa. De esta manera, promover un turismo de naturaleza, cultura, historia y además saludable, sostenible y sustentable puede ser un buen negocio.

Además del sol y las playas, Cuba tiene una historia política, económica y cultural que muchos quieren ver con sus propios ojos. Mostrar lo que somos de manera inteligente, creativa y atractiva no tiene por qué ser una meta de largo plazo.

La necesidad de que el turismo en Cuba diversifique y enriquezca sus modos es una realidad reconocida, incluso, en las presentaciones del Ministro del Turismo. En varias Ferias del sector se ha señalado la importancia de transformar y crear nuevos productos; pero la realidad es que la mayoría de las ofertas se encuentran en las opciones de Sol y Playa, y de las otras se comercializan pocas y con estrategias de marketing menos atractivas.

Estudios internacionales especializados en el sector reflejan indicadores económicos comparados para varios países del Caribe, en los cuales, los hoteles cubanos aparecen entre los de menores márgenes de ganancias y con las más bajas tasas de ocupación, entonces, vale la pena priorizar otras formas de hacer y ganar.

La idea de diseñar propuestas más sencillas que demanden menos capital inicial y con mayor uso de nuestra dotación natural de factores y las ventajas comparativas en ciertos sectores dinámicos como la salud, puede ser viable, oportuna y económicamente ventajosa.

No se trata, por supuesto, de olvidar la infraestructura hotelera que ya existe, todo lo contrario: hay que perfeccionarla y dotarla de los recursos y atributos que permitan captar turismo de calidad y dentro de los más altos estándares internacionales, pero en justo equilibrio con el entorno, posibilidades y prioridades.

Por su parte, la participación de la inversión extranjera debe ser estimulada bajo formas novedosas de operación que incluyan al pequeño y medio capital y se le vincule al desarrollo local.

Existen numerosas alternativas y experiencias internacionales que pueden ser consideradas como modalidades para la construcción, arrendamiento, operación, subcontratación y financiación a través de participación de bancos de inversión, representaciones comerciales, casas financieras e, incluso, fondos de retiros y pensiones que, poco a poco, pueden constituirse en opciones viables.

La economía –no es un secreto para nadie– es un sistema, no podemos aspirar a un sector turístico competitivo y eficiente desvinculado del resto de la economía nacional, por tanto, elevar la calidad y los resultados del sector pasa por perfeccionar el modelo económico cubano, es parte de todo lo que debe ser cambiado en lo jurídico-legal, monetario-financiero y, naturalmente, en la mentalidad de cada diseñador y decisor de políticas.

Promover un turismo de calidad, sostenible y sustentable cuyos beneficios lleguen a cada uno de los cubanos –incluso a los que no podemos pagarnos hacer turismo– es otra de las necesidades urgentes en medio de las transformaciones del modelo económico cubano.

Por: Carola Salas Couce

Dra. en Ciencias Económicas

Universidad de La Habana

Noticia anterior

Vacuna cubana contra el cólera

Siguiente noticia

Ana en la Avellaneda

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mipyme comercialización mayorista
Economía

Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa
Cuba

Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Gráfico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) de los vientos estimados de la tormenta Melissa en la mañana del 23 de octubre de 2025.
Cuba

Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Policía cubana. Foto: Juventud Rebelde / Archivo.
Cuba

Un disparo “escapado”: la explicación oficial sobre el adolescente herido por un policía en Camagüey

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Descarrilamiento de un tren de pasajeros en Bartle, Las Tunas, la noche del 22 de octubre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Otro descarrilamiento de un tren de pasajeros en Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ana en la Avellaneda

Decomisada Virgen de la Caridad

Comentarios 1

  1. rodrigo garcia says:
    Hace 12 años

    Mucha gente también va a mirar los estragos que ha hecho el embargo genocida de USA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Gráfico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) de los vientos estimados de la tormenta Melissa en la mañana del 23 de octubre de 2025.

    Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1026 compartido
    Comparte 410 Tweet 257
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    783 compartido
    Comparte 313 Tweet 196
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}