ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Palmieri y “cambios importantes” de Estados Unidos hacia Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 10, 2017
en Cuba
1
Francisco Palmieri, subsecretario interino de Estado para el Hemisferio Occidental. Foto: @WHAAsstSecty /Twitter.

Francisco Palmieri, subsecretario interino de Estado para el Hemisferio Occidental. Foto: @WHAAsstSecty /Twitter.

A cuentagotas son las declaraciones de la administración Trump sobre su posible postura respecto a Cuba. En más de cien días en la presidencia, el magnate neoyorquino apenas ha dedicado palabras a la Isla y sus funcionarios parecen alternarse muy de vez en vez para indicar que el tema no ha salido de la agenda.

Ahora tocó el turno a Francisco Palmieri, subsecretario interino para el Hemisferio Occidental. Este martes, en la Conferencia de las Américas que celebra anualmente el Departamento de Estado, Palmieri confirmó que su gobierno realiza todavía una “revisión integral” de su política hacia Cuba.

Así lo había anunciado en febrero pasado el portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer, luego de que en la campaña electoral Trump dejara entrever la posibilidad de revertir el “deshielo” iniciado por Barack Obama. Sin embargo, esta vez Palmieri fue más allá.

“A medida que avanzamos en la revisión, sospecho que emergerán importantes diferencias en cómo este gobierno planea afrontar la situación en Cuba”, dijo tomando como punto de comparación lo hecho por la administración precedente. La piedra angular de esas diferencias, según el funcionario, es el tema de los derechos humanos.

“Una de las áreas que va a ser una alta prioridad será asegurarnos de que Cuba hace avances más sustantivos hacia un mayor respeto a los derechos humanos dentro del país. Esa es, ciertamente, un área en la que veremos un mayor énfasis cuando la revisión se complete”, afirmó Palmieri.

Sus palabras acentúan lo dicho antes por Spicer, quien había asegurado que el presidente Donald Trump “está comprometido con una agenda que garantice los derechos humanos”, lo que daba prioridad al tema en los futuros vínculos con la Isla.

Derechos humanos en la mesa de negociaciones

El tema de los derechos humanos ha sido uno de los más sensibles en la agenda entre Cuba y los Estados Unidos. Tras una ronda de conversaciones celebrada en octubre de 2016, ambas partes reconocieron “las profundas diferencias” existentes con respecto a los enfoques y conceptos sobre el ejercicio de los derechos humanos.

En su comunicado, los representantes cubanos recordaron entonces que la Isla es parte de 44 de los 61 instrumentos internacionales reconocidos en el tema de protección de los derechos humanos, “mientras que los Estados Unidos solo han asumido obligaciones con 18 de estos instrumentos”.

Comunicado de prensa: II Diálogo sobre Derechos Humanos entre #Cuba y #EEUU #CubaUS https://t.co/qDHS8jfn4f #DDHHCuba pic.twitter.com/MWEv1NcWE9

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 15 de octubre de 2016

Por su parte, Tomasz Malinowski, secretario adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, al frente de la comitiva estadounidense, coincidió con sus homólogos cubanos en la necesidad de “relacionarse civilizadamente dentro del reconocimiento y el respeto a esas diferencias”, y comentó que en el diálogo se habían abordado de forma “seria y detallada” temas como las detenciones arbitrarias, el registro de ONGs en Cuba y las elecciones, entre otros asuntos.

Cuba y Obama, Cuba y Trump

Después de los anuncios del 17 de diciembre de 2014 y el inicio del camino hacia la normalización, tras medio siglo de tensiones políticas y diplomáticas, fueron reabiertas las embajadas en Washington y La Habana, y se ha firmado una veintena de acuerdos entre ambos gobiernos.

Cuba y EE.UU.: Un viaje de veinticuatro meses

Obama impulsó también paquetes de medidas con la intensión explícita de que la apertura hacia Cuba fuera “irreversible”. Se reiniciaron los vuelos regulares entre los dos países y cruceros estadounidenses comenzaron a viajar a la Isla.

Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca y la postura contraria al acercamiento de un grupo de congresistas –varios de ellos cubanoamericanos–, ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales.

El propio mandatario republicano llegó a tuitear después de su elección: “Si Cuba no está dispuesta a hacer un mejor acuerdo para los cubanos, los cubanoamericanos y Estados Unidos en conjunto, terminaré el trato.”

Más recientemente, a mediados de abril, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, incluyó a la Isla entre los países donde “se desprecian ampliamente los derechos humanos”.

No obstante, no son pocas las voces de Estados Unidos apoyan la continuidad del diálogo. En febrero, una delegación de legisladores de ambos partidos de visita en Cuba declaró a la prensa que, en su opinión, el progreso en la relación entre los dos países “es inevitable”. Uno de los congresistas visitantes, el senador demócrata Patrick Leahy, dijo entonces que no es posible regresar a “una política fallida de 50 años”.

En abril, el gobernador de Mississippi, Phil Bryant, convocó desde La Habana al presidente Trump a retomar las negociaciones iniciadas por la administración anterior. Y poco después un grupo de militares estadounidenses de alto rango ya retirados hizo el mismo llamado al gobierno de su país.

“La ubicación de Cuba en el Caribe y la proximidad a los Estados Unidos la convierten en un socio natural y estratégicamente valioso sobre cuestiones de interés inmediato, incluido el terrorismo, el control de fronteras, el enfrentamiento a las drogas, la protección del medioambiente, y el manejo de emergencias”, escribieron en los militares en una carta coordinada por la organización no partidista American Security Project (ASP).

El 1ro de mayo, un editorial de The New York Times abordó lo que llamó un debate “silencioso” sobre Cuba en la Casa Blanca, en el que –junto a una corriente que desea revertir lo hecho por Obama– señaló la existencia de  una numerosa coalición pro-engagement compuesta por legisladores demócratas y republicanos, intelectuales y jóvenes cubanoamericanos que pide a la presidencia seguir construyendo sobre lo heredado.

Un año de diplomacia entre Cuba y Estados Unidos

Esta es una posición compartida por agricultores y empresarios de los Estados Unidos, deseosos de posicionarse en un mercado en apertura a la inversión extranjera y el comercio global. También por un amplio número de estadounidenses que, aun cuando no pueden viajar a Cuba como turistas a causa de las leyes del bloqueo, continúan visitando la Isla.

En el primer trimestre de 2017 la cifra de viajeros de los Estados Unidos a Cuba mostró un crecimiento del 118 por ciento.

El gobierno cubano, por su parte, ha sido cauteloso en sus declaraciones sobre la actual administración. En enero, poco después de la investidura de Trump, el presidente Raúl Castro confirmó la voluntad de La Habana de proseguir el “diálogo respetuoso” y la cooperación en temas de interés común con el nuevo presidente estadounidense.

“Cuba y los Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambos países y pueblos”, dijo entonces Raúl, aunque reafirmó que “no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia”.

Este miércoles, otra prominente voz de la Isla, el cardenal arzobispo emérito de La Habana, Jaime Ortega, dijo en Madrid que no cree que haya una interrupción en el diálogo entre Cuba y Estados Unidos bajo el mandato de Trump. Ortega, quien se encuentra en España para promover su libro “Diálogo, encuentro, acuerdo” y presentar una fundación para apoyar a los emprendedores cubanos, respaldó la apertura entre los dos países, aunque reconoció que se está haciendo “con un poco de lentitud”.

 

Noticia anterior

No los quieren, sí los necesitamos

Siguiente noticia

La “zona caliente” de la democracia cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan.

La "zona caliente" de la democracia cubana

Autor: Osval

Depredación

Comentarios 1

  1. Armando lobe says:
    Hace 8 años

    A caso no es una violacion de los Derechos Humanos el propio embargo que le han impuesto a Cuba porque no estan de acuerdo con la politica del gobierno cubano.A caso no es una violacion de lo DH que los norteamericano no puedan viajar libremente a la isla? a caso no es una violacion de los DH tener 47 millones de pobres sin derecho a una vida mejory sin embargo se gastaran millones de dolares en armamentos,?A caso no es una violacion de los DH que historicamente han hecho la guerra a tantos paise,incluyendo la BOMBA ATOMICA?:EE,UU no ha firmado la carta de los DH .Realmente es para reirsele en la cara por su sinismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}