ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cuba y EE.UU.: Un viaje de veinticuatro meses

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba, OnCuba OnCuba
diciembre 17, 2016
en Sociedad
1
Las banderas de Cuba y Estados Unidos en la fachada del restaurante La Moneda Cubana en La Habana. Foto: Yamil Lage/AFP/Getty Images/Archivo.

Las banderas de Cuba y Estados Unidos en la fachada del restaurante La Moneda Cubana en La Habana. Foto: Yamil Lage/AFP/Getty Images/Archivo.

Publicidad

Han pasado dos años de aquel histórico 17 de diciembre que de tanto mencionarse quedó abreviado en 17D. Pocos, dentro y fuera de Cuba, podían imaginar lo que sucedería en aquella jornada de 2014 ni los pasos que se darían desde entonces. Cuando los presidentes Barack Obama y Raúl Castro comunicaron al mundo la voluntad de normalizar las relaciones entre sus dos países, se inició una travesía que, sin estar exenta de tropiezos, ha continuado su avance hasta hoy.

Lógicamente, persisten perspectivas divergentes en más de un tema, pero a través del diálogo se muestran resultados concretos, impensados poco tiempo atrás. Los acuerdos firmados y las posibilidades de ampliar la colaboración evidencian la importancia de concentrar los esfuerzos en lo que acerca a ambas naciones y no en lo que las separa.

infografias-17d-01

Entre los hitos del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos iniciado el 17D resalta la visita a la Isla del presidente Obama. Su llegada, 88 años después de que lo hiciera Calvin Coolidge, último mandatario estadounidense en activo que visitó la Isla, se convirtió en uno de los sucesos más mediáticos de este 2016 y devino clímax del proceso de normalización.

Otras visitas trascendentes han sido las de el Secretario de Estado John Kerry, presente en la apertura oficial de la embajada de Estados Unidos en La Habana, y la de Jill Biden, esposa del vicepresidente Joseph Biden, quien llegó a Cuba en visita oficial para promover los intercambios educativos y culturales entre ambos países. Por la parte cubana, varios ministros y funcionarios han viajado a los Estados Unidos como parte del intercambio bilateral.

infografias-17d-02

En su empeño de hacer irreversible la aproximación entre su país y Cuba, la administración Obama ha emitido un grupo de medidas destinadas a influir en tanto en el plano económico como en el social. Estas medidas, aunque acogidas con beneplácito en la Isla, han sido consideradas insuficientes por el gobierno cubano que reclama el levantamiento del bloqueo económico y la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo.

Tampoco han faltado opositores a la política de Obama en los Estados Unidos, en particular en la zona más conservadora de la comunidad cubano-americana y los legisladores republicanos que la representan. El propio presidente electo Donald Trump ha criticado los acuerdos alcanzados hasta hoy y ha amenazado con revertir la política de su predecesor, lo que añade una dosis de incertidumbre al acercamiento actual.

infografias-17d-03

Más allá del terreno político, lo experimentado tras el 17D aporta motivos para el optimismo. El creciente intercambio entre estadounidenses y cubanos, el incremento de los viajes entre ambos países y de los encuentros entre científicos, artistas, académicos y hombres de negocios, ha abierto nuevas posibilidades de desarrollo y ha estrechado los vínculos históricos existentes por más de un siglo.

En especial, la economía se erige como un campo prometedor donde, si bien no se ha avanzado lo suficiente, existen intenciones y potencialidades indiscutibles. Estrechar más estos lazos, al igual que los sociales y culturales, consolidaría el viaje iniciado el 17 de diciembre de 2014 y obstaculizaría las intenciones de la próxima administración estadounidense de retroceder lo avanzado. En ello residirá el beneficio de ambas naciones y ambos pueblos.

infografias-17d-04

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Un puente musical de Cuba a Estados Unidos

Siguiente noticia

El Rincón, un termómetro social

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por rui
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Ángel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por Jose G Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Devoto de San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Rincón, un termómetro social

Técnico en novela

Comentarios 1

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Bueno, puesto de esta forma …. pues si, Ok. Pero obvia algo que es tan importante o mas importante. No habrá normalización o negaciacion con resultados positivos permanentes con los Estados Unidos de Norteamerica, sino existe lo mismo con los Cubanos-Americanos. Tal y como suena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Migrantes cubanos y de otros países inundan la frontera de México

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Los precios del transporte estatal en Cuba “están por debajo del umbral de la rentabilidad”, según ministro

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: