ES / EN
- octubre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Producción agrícola en Cuba en tiempos de crisis económica e inflación

Campesinos como Lázaro Sánchez se enfrentan diariamente a la falta de combustible, dificultades para adquirir fertilizantes y plaguicidas, e incluso demoras en los pagos por parte del Estado, según refiere un reportaje de la agencia española EFE.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 19, 2022
en Cuba
0
Orelvis Enrique Morales, campesino y productor agrícola cubano, durante una entrevista con la agencia EFE en Bauta , en el occidente de Cuba. Foto: Yander Zamora / EFE.

Orelvis Enrique Morales, campesino y productor agrícola cubano, durante una entrevista con la agencia EFE en Bauta , en el occidente de Cuba. Foto: Yander Zamora / EFE.

La crisis económica en Cuba está lastrando el rendimiento de sus campesinos, pieza fundamental para la seguridad alimentaria, lo que refuerza la espiral de desabastecimiento, inflación e importación masiva de productos agrícolas, apunta un reportaje sobre el tema de la agencia EFE.

Productores como Lázaro Sánchez, citado en el reporte, se enfrentan diariamente a la falta de combustible, dificultades para adquirir fertilizantes y plaguicidas, e incluso demoras en los pagos por parte del Estado.

En Cuba, recuerda la agencia española, el Estado tiene un papel predominante en todo el proceso productivo, pues es el proveedor de insumos y quien les compra las cosechas, aunque las tierras estén en manos privadas.

Ante escenario, economistas dudan de que en la situación actual este sistema sea pertinente y efectivo. Al respecto, EFE asegura haber solicitado una entrevista al Ministerio de Agricultura para valorar estos asuntos y que por el momento no ha obtenido respuesta.

En tanto, desde su finca familiar de Guanabacoa, a las afueras de La Habana, Sánchez explicó a la agencia 1ue a veces no puede hacerse con plaguicidas, en su mayoría de importación, porque las autoridades “priorizan otros cultivos como la papa, la caña y el tabaco” y queda expuesto a plagas.

Lázaro Sánchez, campesino y productor agrícola, camina por su finca en Guanabacoa. Foto: Yander Zamora / EFE.
Lázaro Sánchez, campesino y productor agrícola, camina por su finca en Guanabacoa. Foto: Yander Zamora / EFE.

Este campesino produce hortalizas, granos y viandas y tiene un contrato con el Estado que le permite solicitar créditos, insumos y venderle sus productos.

Aunque defiende que los precios ahora son mejores para él que antes, se lamenta de que hace unos meses vendió al Estado una producción de col a 25 pesos cubanos (aproximadamente un dólar al cambio oficial) la unidad, pero que se “demoraron más de tres meses en pagarla”.

“Perdí un dinero con el que le pago el salario a los trabajadores de la finca, además de una inversión que tardó en recuperarse”, asegura.

Como Sánchez hay muchos campesinos en Cuba que se quejan de las condiciones en las que tienen que trabajar actualmente. La suma de la pandemia, las sanciones de EE.UU. y los errores en la política económica interna han llevado a Cuba a una crisis multidimensional que provoca desde hace meses una fuerte escasez de productos básicos —de medicinas a combustible, pasando por alimentos—, una elevada inflación y una creciente dolarización.

En la actualidad, apunta el reportaje de EFE, en Cuba apenas se siembra el 48.7 % del terreno cultivable. El ministro de Agricultura, Ydael Pérez, reconoció que 2021 fue uno de los peores años para la producción de alimentos de la última década, incluso para cultivos icónicos de la Isla, como el azúcar y el tabaco.

El Gobierno, que aprobó este año una Ley de Seguridad Alimentaria, ha admitido que “la agricultura cubana no logra los niveles productivos necesarios para satisfacer la demanda de productos para los diferentes destinos”, según cita el medio español, y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba recientemente que el país caribeño debe importar cerca del 80 % de lo que consume.

Causas y azares. La combinación de tres crisis en la economía cubana

Orelvis Morales es dueño de una finca vinculada a una Cooperativa de Créditos y Servicios, un tipo de gestión agrícola donde el productor es el propietario de la tierra, pero se asocia para contratar servicios y hacer trámites a través del Estado.

Este militar retirado que reside en Bauta, en el occidente cubano, señaló a EFE que entrega al Estado hasta seis litros de leche al día de los casi 40 que produce. El Estado paga nueve pesos por cada litro si se cumple la cuota, si no sólo 7.50.

Morales, que reconoce que los insumos escasean, explica sin embargo que ha extendido su “hobby” a la agricultura y cultiva hortalizas, viandas, maíz, aguacate e incluso sembró 4000 matas de rosas.

Precios por las nubes

Sánchez le vende una mano de plátanos al Estado a 15 pesos y en la calle ronda fácilmente los 30. Según testimonios recabados por la agencia española en el campo el salto puede ser aún mayor: los alimentos alcanzan en los mercados hasta el triple del valor pactado con el campesino.

“La gente se queja de los precios y le echa la culpa al campesino”, se lamenta Sánchez.

El Gobierno cubano no publica regularmente un Índice de Precios al Consumo (IPC), pero las autoridades reconocieron que en 2021 la inflación alcanzó el 70 % en el mercado regulado y los expertos estiman que en el mayoritario mercado informal superó el 500 %, recuerda EFE.

Este repunte tiene distintos motivos: desde la propia escasez hasta el recurso a las importaciones, pasando por la controvertida implantación de una red estatal de tiendas que venden productos básicos sólo en divisas.

Actualmente, un cartón de 30 huevos puede costar en el mercado informal hasta 1000 pesos cubanos (entre 33 y 41 dólares al cambio oficial de 24 pesos por un dólar) y más, una libra (450 gramos) de tomates unos 150 pesos (6.25 dólares) y una libra de carne de cerdo puede superar los 300 pesos (12.5 dólares).

Esos precios llevan meses al alza y se incrementan casi a diario en un país donde el salario mínimo ronda los 2100 pesos (87 dólares) y las pensiones son de 1528 pesos (casi 64 dólares).

El Estado cubano subvenciona a través de la libreta de abastecimiento una serie de productos básicos, pero esta canasta se ha ido recortando y en absoluto cubre las necesidades básicas.

Gota a gota

63 medidas

El Gobierno cubano aprobó el año pasado 63 medidas para aumentar la producción agrícola y reducir el gasto en importación de alimentos, que supera los 2000 millones de dólares anuales.

El paquete incluía bajar la tarifa de la electricidad y el agua a los agricultores, reducir el precio del pienso y permitirle al campesino comercializar el excedente de carne de res, leche y derivados tras vender su cuota al Estado, entre otras.

Para la economista Tamarys Lien la situación en el agro cubano está ligada con otros problemas estructurales y precisa de soluciones de mayor magnitud. 

“La crisis en el sector agropecuario está relacionada con la energética y la escasez de combustible, pero también con el funcionamiento y las formas de integración de ese sector de la economía”, aseguró a EFE.

En su opinión, “habría que expandir las oportunidades que se le dan a los campesinos y la independencia para actuar y las formas que tienen para establecer contratos, ya sea con los gobiernos locales o inversores extranjeros”.

Que el Estado sea el “primer posible comprador de los productos agropecuarios no tiene sentido ni razón de ser en este punto, y habría que eliminarlo”, apuntó la especialista.

En esa línea, el economista Omar Everleny consideró como “restricciones” que el Estado “le sigue dando al campesino el diésel, las semillas y la caja para recoger los tomates, además de que compra la mayor parte (de los productos) y establece precios”.

A nivel global, “las medidas financieras sin un sustento productivo, pasando por la industria o la agricultura, no tendrán un crecimiento del Producto Interior Bruto que necesita la economía y se traduzca después en un bienestar para la población”, apuntó Everleny en una entrevista con el medio español.

Finalmente, para el también economista Pedro Morales, la situación del campo “no es un simple trance coyuntural que se resuelve con listas de medidas”.

“La crisis de rendimientos agrícolas requiere el desarrollo de una agricultura privada moderna, incluyendo transformaciones institucionales (propiedad y mercado) e inversión, mucha inversión”, escribió en Twitter.

Laura Bécquer / EFE .

Etiquetas: agriculturaagricultura cubanaAlimentoscrisis económica en CubaEconomíaEconomía cubanaProducción de alimentos
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: domingo con cifras por debajo de 15, en contagios y altas médicas

Siguiente noticia

Canciller cubano califica de “exitosa” votación sobre el sobre el Código de las Familias en el exterior

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Base Naval de Guantánamo. Foto: Marta Garde / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba suspende trenes nacionales y EEUU evacúa la base naval de Guantánamo por el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2025
0

...

El poderoso huracán Melissa, al sur de Jamaica. Imagen tomada del perfil en Facebook del Instituto de Meteorología de Cuba.
Cuba

El huracán Melissa se intensifica rápidamente y azotará con gran fuerza al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2025
1

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero junto al vicegobernador de Riad, el Príncipe Mohamed bin Abdulrahman bin Abdulaziz, a su llegada a la capital de Arabia Saudita. Foto: Tomada del perfil en X de Manuel Marrero.
Cuba

Marrero se va a Arabia Saudita a un foro de inversiones y a “fortalecer los nexos de cooperación”

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2025
0

...

Búsqueda de desaparecidos en Sagua de Tánamo, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la emisora Radio Ecos de Sagua.
Cuba

Encuentran sin vida a uno de los desaparecidos en Sagua de Tánamo

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2025
0

...

Imagen satelital del Cento Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Cuba

Melissa ya es huracán y podría alcanzar categoría 3 o superior este domingo

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, vota en el referendo sobre el Código de las Familias en el colegio electoral de la misión de Cuba ante la ONU, en Nueva York, Estados Unidos. Foto: @BrunoRguezP / Twitter.

Canciller cubano califica de “exitosa” votación sobre el sobre el Código de las Familias en el exterior

Migrantes cubanos en la Florida. Foto: @USBPChiefMIP / Twitter / Archivo.

Miami: acusados de llevar personas desde Cuba enfrentan penas de 10 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Paneles fotovoltaicos en el parque solar La Sábana, en Bayamo. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma.

    ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • La recuperación del Sistema Eléctrico tras su caída parcial no disminuye los apagones

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una misa en La Habana para Celia Cruz

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1182 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1055 compartido
    Comparte 422 Tweet 264

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}