ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Quiénes nos dejaron en el 2020?

El 2020 ha sido un año de duras pérdidas para la sociedad cubana. OnCuba rinde tributo y agradece a notables hijas e hijos de la patria cubana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 27, 2020
en Cuba
2

En este 2020 fallecieron personalidades cubanas que marcaron en su momento la vida de sus contemporáneos. Artistas, escritores, músicos, profesores, actores, editores y deportistas admirados se nos fueron en el año que ya termina, bien dentro o fuera de la Isla que los vio nacer y crecer. A ellos, nuestra sentida recordación, agradecimiento y homenaje.

Enero

Silvia Rodríguez (ballet) Figura cardinal en la enseñanza del ballet en Cuba, murió en La Habana. Se dedicó desde temprano a la enseñanza de esta disciplina. Directora de la Escuela Provincial de Ballet Alejo Carpentier y maestra en la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, además de profesora de Arte Danzario en el Instituto Superior de Arte. Se formó como profesora bajo la égida del maestro Fernando Alonso, fundador junto a Alicia Alonso del Ballet Nacional de Cuba.

Fallece Silvia Rodríguez, figura esencial en la enseñanza del ballet en Cuba

Serafín “Tato” Quiñones (investigador, ensayista, guionista, editor y promotor cultural). Falleció en La Habana a los 77 años. Una verdadera autoridad en religiones populares de origen africano, en particular en el conocimiento y estudio del complejo religioso-cultural abakuá, al que dedicó buena parte de su labor intelectual, concretada –entre otros títulos– en uno imprescindible: Ecorie abakuá: cuatro ensayos sobre los ñáñigos cubanos (Ediciones UNION, 1994).

Fallece en La Habana Serafín “Tato” Quiñones

Mayra Navarro (narradora oral). Recibió numerosos premios y distinciones por su labor, entre los que sobresalen el Premio Cuentería; la Distinción por la Cultura Nacional; la Placa XXX Aniversario de la Fundación del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” y el Premio Especial “La Rosa Blanca”, de la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC, entre otros. Publicó los libros Aprendiendo a contar cuentos (Gente Nueva, 1999) y Gota curiosa y otros cuentos (Gente Nueva, 2008). Murió en La Habana.

Esteban Llorach (editor). Murió en La Habana víctima de una isquemia cerebral. Premio Nacional de Edición (2003), desarrolló una prolífica obra literaria con más de 20 títulos para jóvenes y niños. Fue profesor titular de la Facultad de Comunicación. Estudioso del pensamiento de José Martí, trabajó en ediciones de textos del Maestro, así como de Renée Méndez Capote, Pablo Neruda y César Vallejo, entre otros. Fue un tenaz defensor del trabajo del editor en la cultura cubana.

Febrero

Nilda Collado (actriz). Nacida en la barriada del Cerro, falleció en La Habana. Bailarina principal en distintos shows de Tropicana, Sans Souci, Habana Riviera y Capri, entre otros. En 1957 se inició en CMQ TV como modelo de la marca de cigarros “Regalías El Cuño”. Empezó su carrera como actriz en 1960 en cine, radio y televisión en varios programas, hasta que decidió incursionar en el mundo de los payasos junto a su esposo, el también actor Edwin Fernández, fallecido en 1997. Recibió el Premio Nacional de Televisión en 2009.

Fallece en La Habana la actriz Nilda Collado

Nelson Rodríguez (cineasta). Fallecido en Miami a los 81 años, trabajó en el grupo fundacional del ICAIC, primero en la producción y enseguida como editor bajo la dirección de Santiago Álvarez en el Noticiero ICAIC Latinoamericano. Laboró junto a directores de la talla de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Julio García Espinosa, Juan Carlos Tabío, Manuel Octavio Gómez y Santiago Álvarez, entre muchos otros. Deja una notabilísima obra como editor de filmes como La primera carga al machete, Memorias del subdesarrollo, La última cena y Lucía. En 1986 recibió el Gran Coral a la mejor edición en el VII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Obtuvo el Premio Nacional de Cine en 2007.

Nelson Rodríguez, un gran cineasta cubano

Marzo

Orestes Macías (cantante). Integró la agrupación Vas-Cané junto a músicos procedentes de la Sonora Matancera. En 1955 pasó a cantar en Arcaño y sus Maravillas. Formó parte de la Orquesta de los Hermanos Castro y más tarde del Conjunto Casino, en el que despuntó como uno de los mejores vocalistas a la par con Benny Moré, Roberto Faz, Orlando Vallejo, Vicentico Valdés, Elena Burke, Celia Cruz, Olga Guillot y Omara Portuondo. En Rumbavana impuso el sello de su estilo con boleros y sones que lo proyectaron fuera de las fronteras nacionales y lo consolidaron como uno de los grandes de su momento, en especial por números como “Vanidad”, “Boda Negra” y “Ojos y labios”.

Fallece en La Habana el cantante Orestes Macías

Juan Padrón (realizador). El creador de Elpidio Valdés y sus legendarias aventuras; de los vampiros en La Habana y de muchos otros animados que forman parte indisoluble de la historia de los cubanos. Con influencias de dibujantes como el cubano Tulio Raggi y el catalán Juan José López (Jan), en 1970 presentó por primera vez el personaje de Elpidio Valdés en su historieta de samuráis Cachivache. “Me gustó tanto el personaje que dejé Cachivache y decidí hacer una historieta con el cubano nada más. Y ahí nace el primer Elpidio, que no aparecía en las guerras de independencia, sino siempre en otros países, ¡hasta en el planeta Marte apareció en una ocasión!”, le dijo a OnCuba en una entrevista.

Cuba de luto. Fallece Juan Padrón, el creador de Elpidio Valdés

Abril

Víctor Batista Falla (editor). Considerado uno de los mecenas de la literatura cubana, murió por coronavirus en el instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana. Su labor intelectual la desarrolló sobre todo fuera de Cuba. En 1960 se fue a Nueva York y más tarde a España. En Nueva York creó la revista Exilio, con la que puso en circulación la obra de sobresalientes escritores cubanos. Al afincar raíces en Madrid fundó la editorial Colibrí, una de las más influyentes e importantes de la intelectualidad en la diáspora.

César López (poeta). Falleció en La Habana a los 87 años. Integrante de la llamada Generación del 50, autor de los poemarios Circulando el cuadrado (1963) y Primer libro de la ciudad. Llegó a graduarse de Medicina, profesión que no ejerció para dedicarse a la literatura. En 1999 fue merecedor del Premio Nacional de Literatura. Fue miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Uno de los poetas cubanos más importantes de su momento. Su obra también incluye Silencio en voz de muerte (1963), Apuntes para un pequeño viaje (1965), La búsqueda y su signo (1971-1989), Segundo libro de la ciudad (1971-1989), Consideraciones, algunas elegías (1990-1994) y Doble espejo para muerte denigrante (1991).

Fallece en La Habana el poeta César López

Mayo

Haydée Arteaga Rojas (narradora oral, escritora y declamadora).”La Señora de los Cuentos” falleció en La Habana a los 105 años. Desarrolló su labor en la narración oral dentro y fuera de la comunidad. Se destacó especialmente por su labor con los niños. Como escritora, dejó su libro de cuentos para niños Namach, compuesto por doce historias, algunas tradicionales y otras de su autoría.

Leonel Viciedo (entrenador). Falleció en La Habana a los 69 años. Destacado catedrático de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo y exentrenador de boxeo con experiencia internacional. Trabajó como entrenador de boxeo y docente en Zambia, Suecia, Bostwana, Panamá y Argentina.

Erislery Basulto (beisbol). Falleció en un accidente de tránsito en el municipio Esmeralda. Jugó en cuatro Series Nacionales con el equipo de Camagüey. En la última temporada cubana lanzó como relevista en 42 juegos, con balance de 3 victorias y 2 derrotas.

Junio

Miriam Lezcano (directora teatral). Falleció a los 77 años en Miami Beach. En Cuba desarrolló una destacadísima labor dentro del Grupo Teatro Político Bertolt Brecht, en el que llevó a escena obras como La boda de los pequeños burgueses, de Brecht, y Don Juan, de Moliere, entre muchas otras. Pero, sin dudas, su consagración se produjo con Teatro Mío, grupo que formó junto con su pareja, el dramaturgo Alberto Pedro (1954-2005), autor de piezas paradigmáticas de la crisis cubana como Pasión Malinche, Desamparados, Manteca, Delirio Habanero y Mar Nuestro, también entre muchas otras.

Fallece en Miami la directora de teatro cubana Miriam Lezcano  

Rosita Fornés. La actriz, bailarina y cantante Rosa Fornés, más conocida como «la gran vedette de Cuba» o «Primera Vedette de América», murió en Miami a los  97 años  después de semanas con una salud delicada. “Nuestra querida Rosita nos deja, por ley de vida, después de una enfermedad con la que luchó varios años, rodeada de amor y sin sufrir”, dijo su obituario.

Sus restos mortales fueron trasladados a Cuba cumpliendo la voluntad de la artista. 

Cuba da el último adiós a Rosita Fornés

Julio

Roberto Chorens Dotres (profesor, músico y conductor de TV). Falleció en La Habana por paro cardíaco. Conductor del programa televisivo ¡Bravo!, desarrolló una larga carrera musical y pedagógica como profesor, conferencista y concertista organista especializado en repertorios de música antigua. Formó parte del claustro de profesores del programa Universidad para todos, en el que impartió cursos de Apreciación e Historia de la Música, entre otros. Durante sus últimos años se desempeñó como director artístico del Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Fallece el destacado músico y profesor cubano Roberto Chorens

Sigfredo Ariel (poeta). Murió a los 58 años en la Habana por cáncer de próstata. Desarrolló una obra literaria renovadora y de gran calado. En 1986 ganó el Premio David de Poesía y más adelante el Premio Nacional de Poesía Julián Del Casal y el Premio de la Crítica. Su obra descansa en títulos como El enorme verano, Manos de obra y Born in Santa Clara, entre otros. Su nombre no puede desligarse de la historia de la música cubana por su acuciosa labor como historiador y musicólogo. Muy querido y admirado, su fallecimiento causó desde temprano una ola de mensajes de condolencia de artistas e intelectuales.

Conspiración de la memoria

Daniel Muñoz, el Dany (músico). Falleció en La Habana a los 31 años. Logró ubicar la obra del dúo Yomil y el Dani, calificada como trapton, en los planos esterales de popularidad. Publicó junto a Yomil una amplia obra discográfica, conformada por los discos Dopados de la mente, Ambidiestros, Mug, Muy. Comenzó en la periferia de la música cubana hasta ubicarse en los primeros lugares del gusto popular junto a Yomil, con quien creó uno de los grupos más sólidos de la música urbana nacional.

Yomil y el Dany: Más pa’lante vive gente

Olga Lidia Alfonso Morales (cantante, actriz y bailarina). Inició su carrera en el Conjunto Nacional de Espectáculos. Estudió en la Escuela Nacional de Danza y trabajó como profesora de danza moderna y folklórica. Se destacó por su versatilidad, participando en múltiples programas humorísticos en la televisión. Su vida profesional estuvo estrechamente vinculada al Teatro Musical de La Habana.

Alberto Giralt Olivera (deportista). Falleció a los 66 años víctima de un infarto. Formó parte del equipo cubano de fusil entre 1970 y 1983, etapa en que representó a la Isla en importantes eventos internacionales. Obtuvo el título en rifle tres posiciones por equipos en los juegos centrocaribeños de Medellín (1978), además de las medallas de oro en la modalidad de aire (individual y colectivo) en La Habana (1982). Entre 2003 y 2006 colaboró en la formación y entrenamiento de atletas de tiro deportivo en Guatemala.

Eusebio Leal Spengler (historiador de la Ciudad). Murió en La Habana, víctima de cáncer. Fue discípulo de Emilio Roig de Leuchsenring, de quien adquirió el amor por la ciudad, a la que se entregó en cuerpo y alma. Con apenas sexto grado, pero con la mente bien lejos, donde no se le veía, emprendió un largo camino al hacerse cargo de la Oficina del Historiador (OHC) y empezar a levantar al Casco de sus ruinas. Hombre de pensamiento profundo y preclaro. Historiador e investigador. Orador afincado en nuestra tradición patriótica del XIX. En el mundo de la preservación, supo romper esquemas creando programas sociales en La Habana Vieja. Cubano y universal como pocos.

Eusebio Leal ha muerto

Agosto

Pedro de Oraá (artista plástico y poeta). Estudió en la academia San Alejandro. De joven se destacó por sus aportes al movimiento abstracto del concretismo. Entre sus obras se destacan El instante cernido (1953), Estación de la hierba (1957), Destrucción del horizonte (1968), Apuntes para una mítica de La Habana (1971), Suma de ecos (1989), Umbral (1997) y Vida secreta de la Giraldilla (2003). Recibió premios como la Distinción por la Cultura Nacional (1995), el Premio Nacional de Diseño de Libros (2011) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (2015).

Fallece en La Habana el pintor y poeta Pedro de Oraá

Norberto Blanco (actor) Durante su carrera intervino y protagonizó grandes producciones en la radio y la televisión. Se le recuerda en especial por su participación en las Aventuras. Y por Los Mosqueteros, por lo que hubo de especializarse como espadachín. También trabajó en El vizconde de Braguelón, última parte de la trilogía sobre los mosqueteros, de Alejandro Dumas.

Fallece en La Habana el actor Norberto Blanco  

Jorge Luis Romero (boxeo). Falleció en La Habana a los 66 años debido a complicaciones con la presión arterial. Apodado “el Toro”, se destacó en la década del 70 por su participación en los campeonatos nacionales Playa Girón y en el torneo internacional de Boxeo Giraldo Córdova Cardín. Obtuvo la medalla de plata en el primer campeonato mundial amateur de boxeo.

Muere a los 66 años el exboxeador cubano Jorge Luis “el Toro” Romero

Septiembre

Enrique Benítez Mora, “El Conde Negro” (músico). Murió de un infarto en La Habana a los 104 años. Autor de temas como “Vertiente, Camagüey, Florida y Morón”, “Castellano qué bueno baila usted” y “El cañonero de la fiesta”. Primo y compadre de Benny Moré, formó parte de la famosa Banda gigante, desde la cual el propio Moré le bautizó con el sobrenombre de “El Conde Negro”.

Muere músico cubano creador de varios éxitos de Benny Moré

José Pablo Navarro Campa (químico). Graduado de Ingeniería Química por la Universidad de Oriente (1964), dedicó gran parte de su vida a cultivar la tradición de uno de los productos cubanos más preciados y reconocidos a nivel internacional: el ron. Además de sus conocimientos de química, de los procesos de producción del alcohol puro y de los distintos tipos de aguardientes cubanos, su olfato y paladar lo llevaron a convertirse en uno de los pocos Primeros Maestros Roneros de Cuba.

Fallece José Pablo Navarro, Primer Maestro del Ron cubano

Gabriel “Puly” Sequeira Romeu (músico y promotor). Uno de los tres hijos de Zenaida Romeu González, miembro de una familia fundamental en la historia de la música cubana. Nieto de Armando Romeu, sobrino de Antonio María Romeu y hermano de Zenaida Castro Romeu. Formado como camarógrafo de la televisión, asesoró la instalación de ese medio en Colombia. Hizo importantes aportes a la radio. En La Habana fundó una estación que transmitiría FM Stereo, desde Nuevo Vedado, y en Tampa Radio Sol, la primera emisora en español del área de la Bahía. Murió en Tampa, donde residía desde principios de los 70.

Octubre

Tomás Herrera (baloncesto). Medallista olímpico de los juegos de 1972 en Múnich, el “Jabao” Herrera falleció en La Habana a los 69 años. Formó parte de la generación que obtuvo dos títulos centroamericanos (Santo Domingo, 1974 y La Habana, 1982) y la medalla de plata en Medellín 1978. Lideró la Sección de Deportes de Alto Rendimiento de la UJC; después fungió como director del Inder. Hasta sus últimos días dirigió la Comisión Nacional de Atención a Atletas.

Fallece el exbaloncestista cubano Tomás “Jabao” Herrera

Enrique Colina (cineasta y crítico de cine). Falleció en La Habana a los 76 años por cáncer de próstata. Con una carrera de más de treinta años en el cine, dirigió películas y documentales como Estética, Vecinos, Jau, El unicornio, El rey de la selva, Entre ciclones y La vaca de mármol, entre otros.  Su labor como crítico de cine alcanzó amplia visibilidad social en 24 x Segundo. Este programa televisivo continuó la tradición cubana de explicación y contextualización de la obra cinematográfica, primero en cine clubs universitarios y luego en programas televisivos.

Falleció el cineasta Enrique Colina

Cándido Camero (músico). Falleció a los 99 años en Nueva York. A los 20 años ingresó en la orquesta del Cabaret Tropicana, donde compartió escenario con Chano Pozo en el show Congo Pantera. Tocó percusión con astros de la música estadounidense, latinoamericana y cubana durante una trayectoria de más de 60 años, entre ellos Tito Puente, Celia Cruz, Bobby Capó, Charlie Parker, Duke Ellington, Gloria Estefan, Nat King Cole, Astrud Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Marco Rizo, Thalia, Billy Taylor, Frank Sinatra y Paquito D’Rivera. 

Falleció Cándido Camero, leyenda de la percusión cubana

Vicente Dopico (artista plástico). Falleció en Miami, donde vivió durante más de cinco décadas. No solo fue un pintor galardonado, también escribió sobre arte latinoamericano y fue director del Museo de Arte y Cultura de Cuba en Miami. Recibió una licenciatura y una maestría en Bellas Artes de la Universidad de St. Thomas en Miami y estudió artes visuales, acuarela, dibujo, pintura y diseño en la Art Student League de la ciudad de Nueva York. Su obra ha sido expuesta, entre otros lugares, en Miami, Nueva York, Santo Domingo, Nueva Orleans, San Juan y La Habana.

Falleció el destacado artista cubanoamericano Vicente Dopico

Marta del Río (actriz). Falleció en La Habana a los 84 años. Fundadora del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), fue reconocida como “la reina de los dramatizados” por sus personajes magistralmente interpretados a lo largo de su carrera. Comenzó su trabajo en la televisión en el programa humorístico Mi familia, protagonizado por Julito Díaz y Agustín Campos, en el que hacía de damita joven. Fue protagonista, junto a José Antonio Rivero, del popularísimo programa de televisión Casos y cosas de casa, que estuvo en el aire durante catorce años.

La popular actriz Martha del Río muere a los 84 años

Diana Montero (cineasta). La joven cineasta falleció a los 34 años en Miami, víctima de un cáncer de pulmón. Graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), dirigió obras como el documental Abecé, ganador de una mención especial del jurado en la Muestra Joven del ICAIC, y el premio a Mejor película corta en el Festival Internacional de Cine de Trinidad y Tobago. Con su opera prima, Nico, obtuvo el Gran Premio de la 7ma. Edición de Nuevas Miradas en 2013. Dirigió otros documentales como Miracle Worker (2014), ABC’s (2014), Just Like Cats (2013) y He is you (2012).

Fallece la joven cineasta cubana Diana Montero

Noviembre

Taimí Chappé (esgrima). Falleció de infarto del miocardio en Miami, donde residía. Fue campeona del mundo absoluta de espada femenina en Lyon (1990) por la selección cubana. Tras nacionalizarse como española, alcanzó también el oro junto a Rosa Castillejo, Carmen Ruiz y Cristina Vargas en el Mundial por equipos de Atenas (1994). En 1996 fue número de la Copa del Mundo y participó como española en los Juegos Olímpicos de Atlanta. En 1997 volvió a subirse al podio mundialista al conseguir la medalla de bronce en Ciudad del Cabo.

Fallece la esgrimista cubana Taymi Chappé, campeona del mundo en 1990

Max Álvarez (actor). Falleció en La Habana por complicaciones cardiacas. Participó en novelas y aventuras como El espía, Como un sol de fuego y en las series Algo más que soñar y La frontera del deber. En el cine dio muestras de su talento en las cintas Un hombre de éxito y El siglo de las luces, de Humberto Solás, así como Bailando con Margot, de Arturo Santana. Además, trabajó en Al filo de la navaja; Robinson Crusoe, Cabinda y Cuatro estaciones en La Habana, basada la obra del escritor cubano Leonardo Padura.

Broselianda Hernández (actriz). Una de las actrices cubanas más talentosas y carismáticas, falleció en North Miami Beach. Graduada con Título de Oro en 1987 en el Instituto Superior de Arte, fue alumna de Vicente Revuelta, Isabel Moreno y Miriam Lezcano. Actuó bajo la dirección de directores como José Antonio Rodríguez (Grupo Buscón), Carlos Díaz (El Público) y Flora Lauten (Teatro Buendía). En la televisión trabajó en numerosos dramatizados, teleteatros y telenovelas como Las honradas y Cuando el agua regresa a la tierra. En cine trabajó en Barrio Cuba, de Humberto Solás; Una rosa de Francia, de Manuel Gutiérrez Aragón; La Anunciación, de Enrique Pineda Barnet; y José Martí: el ojo del canario, de Fernando Pérez, cinta en la que encarnó a Leonor Pérez, la madre del Apóstol.

Muere la actriz cubana Broselianda Hernández

Diciembre

Israel Berrier González (músico). Durante más de cinco décadas dentro de Los Muñequitos de Matanzas, falleció en La Habana a causa de un accidente cardiovascular.  Nacido el 21 de septiembre de 1937 en Jovellanos, marcó con el poderío de su voz el trabajo de Los Muñequitos, en el que sobresalió por su facilidad para defender expresiones culturales como como los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia.

“No sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos”, señaló el Instituto Cubano de la Música.

Fallece rumbero Israel Berrier, figura notable de los Muñequitos de Matanzas

Gerardo Fernández (escritor). Conocido en especial por su labor como guionista de la telenovela El Naranjo del Patio y por obras como  Entre Mamparas, El Balcón de los helechos y la teleserie La Botija. Contribuyó de manera relevante a la formación de guionistas y dramaturgos en Ecuador, donde falleció de cáncer.

El Naranjo del Patio, la telenovela que hizo trascender a Gerardo Fernández

Etiquetas: Portadaresumen 2020
Noticia anterior

Cuando Patricia le dio un balazo a su amante

Siguiente noticia

Béisbol: cultura, nación y prosperidad

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Recta dura para el béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Béisbol: cultura, nación y prosperidad

El presidente argentino Alberto Fernández. Foto: El Cronista Comercial.

Argentina iniciará el martes vacunación contra coronavirus

Comentarios 2

  1. Alicia guerra pardo says:
    Hace 4 años

    Ibrahim Aput Eybaiter locutor de radio reloj falleció 7de diciembre de 2020

    Responder
  2. Roberto salas says:
    Hace 4 años

    Mayra Navarro falleció el 26 de diciembre del 2019

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1082 compartido
    Comparte 433 Tweet 271
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}