ES / EN
- junio 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol: cultura, nación y prosperidad

El béisbol merece la condición de patrimonio de la nación. Darle esa categoría significaría saldar una deuda que arrastramos durante demasiado tiempo.

por Ricardo López Hevia
diciembre 27, 2020
en Béisbol
0
Recta dura para el béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Recta dura para el béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

El béisbol me marcó para siempre. Desde pequeño lo jugué y fue el motor y la base para la práctica de cualquier otro deporte. Me ayudó en la formación de la personalidad, me hizo comprender que el trabajo en equipo es imprescindible para obtener resultados más allá de lo individual, y aprendí a reaccionar bajo muchas presiones, a discernir y seleccionar en fracciones de segundo la mejor jugada.

Desde la perspectiva de un fotorreportero, no hay mejor deporte para cubrir. Con el béisbol desarrollas un instinto de anticipación que, a la larga, se convierte en una herramienta imprescindible. Es una disciplina compleja, sus características técnico-tácticas te obligan a conocer cada acción o lanzamiento, pues no sabes cuándo cambiarán las dinámicas del juego.

Hay presión en el estadio, por dominar a la perfección las técnicas de la fotografía y del fotoperiodismo, de manera que pueda obtener buenos resultados y diferentes. Pero esa presión la utilizo como estímulo, genera un flujo de adrenalina que necesito y disfruto a mares en el ejercicio de la creatividad.

Luces y sombras en los diamantes. Foto: Ricardo López Hevia.

Así he vivido a plenitud momentos únicos y trascendentes del béisbol cubano en los últimos 20 años. Construir relatos e historias a través de la imagen durante todo este tiempo ha sido un gran reto, aunque, por fortuna, he tenido la oportunidad de estar siempre muy cerca de los protagonistas y ver acciones y reacciones en los instantes más complejos dentro de un partido. Eso no tiene precio.

Muchas historias las guardaré para siempre por cuestiones éticas, pero otras las contaría y mostraría cuantas veces fuera necesario, a sabiendas de la importancia que tienen en la conservación de la memoria histórica del deporte y de la nación.

Sin la imagen, no se puede hablar de memoria. El ser humano necesita ver, ilustrarse de los momentos para comprender su historia, admirarla y respetarla. En el caso del béisbol, la obra de rescate pasa por utilizar todas las imágenes como sustento de nuestro patrimonio, crear accesos hasta ellas y multiplicar su difusión en cada espacio.

 

1 de 5
- +
Foto: Ricardo López Hevia/Archivo OnCuba.
Publicidad

1. Orgullo cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

Orgullo cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

2. La gloria que se ha vivido. Foto: Ricardo López Hevia.

La gloria que se ha vivido. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Orgullo cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

Orgullo cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

4. Linaje. Foto: Ricardo López Hevia.

Linaje. Foto: Ricardo López Hevia.

5. Foto: Ricardo López Hevia/Archivo OnCuba.

Cuba podrá participar en el Preolímpico de bésibol en Florida. Foto: Ricardo López Hevia.

Quizás de esta manera se logre concientizar que, el béisbol –tan cubano como el guaguancó, la rumba, el son, los tradicionales Habanos o el ron–, merece la condición de patrimonio de la nación. Darle esa categoría significaría saldar una deuda que arrastramos durante demasiado tiempo, obviando el peso que ha tenido la pelota en la formación y definición de nuestra cultura e identidad.

No fuimos sus creadores, pero sí tenemos una marcada influencia en los términos y la forma en que se juega actualmente. Con su entrada y expansión en Cuba, el béisbol ganó, los nativos de la Isla le aportaron su rebeldía, picardía y carácter. Ese estilo único deslumbró y se impuso con una escuela que fue raíz para muchos países del área, sobre todo durante la primera mitad de siglo pasado.

Es el deporte que más nos identifica en el mundo, y eso que tenemos otros con muchas glorias. Pero, como el béisbol, nada. Es el más cantado, llevado al cine, obras de teatro, representado en todas las manifestaciones artísticas posibles, y si vamos al lenguaje, muchas de las frases populares tienen que ver con la filosofía del béisbol. Sin dudas, es un icono de la “cubanidad”.

 

1 de 6
- +
Foto: Ricardo López Hevia.
Publicidad

1. ¿Estamos contra la pared? Foto: Ricardo López Hevia.

¿Estamos contra la pared? Foto: Ricardo López Hevia.

2. Foto: Ricardo López Hevia.

Las voces que nunca mienten. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Rostros de una pasión. Foto: Ricardo López Hevia.

Rostros de una pasión. Foto: Ricardo López Hevia.

4. El sonido del juego. Foto: Ricardo López Hevia.

El sonido del juego. Foto: Ricardo López Hevia.

5. Rostros de una pasión. Foto: Ricardo López Hevia.

Rostros de una pasión. Foto: Ricardo López Hevia.

6. Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

Tratar al béisbol como patrimonio no es un acto que debiera quedar en el mero plano simbólico. Se requieren acciones concretas, y una de las primeras es comprender que el béisbol en Cuba es uno solo, con más de 100 años de existencia. Por cuestiones innombrables, hay una fractura entre lo ocurrido antes y después de 1959, y ese es un grave error histórico que se debe subsanar. ¡Ya!

Reconocer al béisbol como patrimonio de la nación implicaría también darle autonomía, un marco que permita rescatar, por ejemplo, la liga profesional que siempre tuvimos y que se convirtió en referencia e inspiración para el resto de los países caribeños

Las nuevas propuestas económicas en Cuba pintan un escenario ideal. No se le puede temer a esa opción. Una liga profesional bien pensada, organizada y con todas las facilidades y aperturas, sería un revulsivo necesario e indiscutible para nuestro deporte nacional.

 

1 de 7
- +
Publicidad

1. Juego al límite. Foto: Ricardo López Hevia.

Juego al límite. Foto: Ricardo López Hevia.

2. Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

Superstición en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia.

4. Folclor. Foto: Ricardo López Hevia.

Folclor. Foto: Ricardo López Hevia.

5. Sombras. Foto: Ricardo López Hevia.

Sombras. Foto: Ricardo López Hevia.

6. Yo sí corro más que la pelota. Foto: Ricardo López Hevia.

Yo sí corro más que la pelota. Foto: Ricardo López Hevia.

7. Punto de quiebre. Foto: Ricardo López Hevia.

Punto de quiebre. Foto: Ricardo López Hevia.

El hecho de que el béisbol sea considerado patrimonio, no implica que no pueda generar ganancias que repercutan después en su propio desarrollo, como sucede en el resto del mundo. Como deporte, la pelota tiene todas las características para ser autofinanciado y no constituir nunca más un lastre.

Lógicamente, para ello se necesita un cambio de mentalidad absoluta. Pensar la Serie Nacional como un torneo de masividad y desarrollo, dar paso a una liga profesional con patrocinios, manejar conceptos de club y franquicia, y contratar a atletas extranjeros son algunas de las máximas indispensables en función de que el béisbol se convierta en una gran empresa, independiente, lucrativa y próspera.

Quizás ahora mismo parece un sueño, pero hay que despertar y dar los pasos concretos para llevarlo a la realidad. Así ganaríamos todos, pero el béisbol mucho más.

Etiquetas: béisbol CubaBéisbol CubanoPortada
Noticia anterior

¿Quiénes nos dejaron en el 2020?

Siguiente noticia

Argentina iniciará el martes vacunación contra coronavirus

Ricardo López Hevia

Ricardo López Hevia

Artículos Relacionados

Cuando todos pensaban que su carrera en Grandes Ligas iba a terminar, Yulieski Gurriel ha vuelto a rendir con los Marlins. Foto: Miami Marlins.
Béisbol

La enésima juventud de Yulieski Gurriel

por Reinaldo Nerey
junio 8, 2023
0

...

Tras ser canjeado de Toronto a Arizona, el cubano Lourdes Gurriel Jr. ha sido uno de los mejores bateadores en la presente temporada. Foto: John G. Mabanglo/EFE.
Béisbol

MLB Semanal: ¿Quién fue el mejor cubano en el mes de mayo?

por Aliet Arzola Lima
junio 4, 2023
0

...

Yasmany Tomás entrenó este miércoles en el estadio Latinoamericano de La Habana con vistas a una posible incorporación a la Serie Nacional con Industriales y al equipo cubano que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Tomada de Por la Goma.
Béisbol

Yasmany Tomás entrenó en el Latino

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Alfredo Despaigne. Foto: Play-Off Magazine.
Béisbol

Alfredo Despaigne regresa a Japón otra vez con los Halcones de Softbank

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

LXI Serie Nacional de Béisbol, la pasión de los cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente argentino Alberto Fernández. Foto: El Cronista Comercial.

Argentina iniciará el martes vacunación contra coronavirus

Teatro Tuyo. Foto: Radio Reloj.

Teatro Tuyo celebrará sus 22 años de fundado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.

    Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5389 compartido
    Comparte 2156 Tweet 1347
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Rusia apuesta por proyectos petrolíferos y metalúrgicos con Cuba

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5389 compartido
    Comparte 2156 Tweet 1347
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Nueve años sin el genio George

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.