ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Raúl Castro: El trabajo autónomo no retrocederá ni se detendrá

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 14, 2017
en Cuba
3
Raúl Castro pronuncia discurso durante la primera reunión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Viernes 14 de julio de 2017, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez / EFE.

Raúl Castro pronuncia discurso durante la primera reunión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Viernes 14 de julio de 2017, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez / EFE.

Raúl Castro afirmó hoy que no se permitirán “estigmas o prejuicios” hacia el trabajo por cuenta propia en la Isla y pidió al incipiente sector privado que respete las leyes y cumpla sus obligaciones tributarias.

El presidente cubano señaló en su discurso de clausura del primero de los dos plenos anuales de la Asamblea Nacional del Poder Popular que el funcionamiento del llamado “cuentapropismo” y de las cooperativas no agropecuarias no retrocederá ni se detendrá.

En Cuba, donde durante décadas el Estado mantuvo el control absoluto sobre la fuerza de trabajo, hay hoy más de medio millón de autónomos y 400 cooperativas cuyo florecimiento se enmarca en las reformas impulsadas por el presidente cubano para actualizar el modelo económico.

El sector privado cubano: el tamaño sí importa

Aunque el mandatario, según el reporte de medios estatales, reconoció la “validez” de esas formas como fuente de empleo y sus “niveles aceptables de calidad”, también deploró “la ocurrencia de desviaciones e ilegalidades en el ejercicio de las nuevas formas de gestión”.

Entre esas ilegalidades citó la utilización de materias primas y equipos de procedencia ilícita, la evasión fiscal y las insuficiencias en el control estatal.

El gobierno cubano anunció recientemente la aprobación de nuevas medidas de control para regular el “cuentapropismo” y atajar esos problemas, pero de momento no se han dado a conocer.

Además, la Asamblea aprobó en una sesión extraordinaria en junio pasado la última versión de las reformas “raulistas”, que reconocen la existencia de la empresa privada dentro del nuevo modelo socialista aunque ratifican que no se permitirá la acumulación de riqueza y propiedad.

El presidente cubano admitió que a la hora de aplicar esas reformas ha habido “un exceso de entusiasmo, y deseos de avanzar más rápido de lo que somos realmente capaces”.

El gobernante confirmó asimismo que el PIB cubano creció 1,1 por ciento en el primer semestre del año, un dato “alentador” tras registrarse en 2016 un resultado negativo del 0,9 por ciento, la primera recesión del país en 23 años.

Trinidad, el agua y la angustia

Reconoció, sin embargo, la existencia en este periodo de tensiones financieras y con la disponibilidad de combustible. Se refería a las repercusiones sobre Cuba de la crisis en Venezuela, país que según estimaciones externas ha reducido a la mitad sus envíos de petróleo subsidiado a la isla, lo que en abril pasado provocó restricciones en la venta de gasolina prémium.

Destacó, por otro lado, aspectos positivos como la mejora del equilibrio monetario interno y el mantenimiento de la educación y sanidad gratuitas.

También subrayó el “cumplimiento riguroso” de los compromisos financieros con los principales acreedores, una de las prioridades del país tras el acuerdo de reordenamiento de deuda logrado en diciembre de 2015 con los países prestamistas del Club de París.

Según anunció hoy ante la Asamblea el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, la isla pagó entre enero y junio 2.306 millones de dólares a acreedores.

Sin embargo, aún se arrastran retrasos en el pago a proveedores, reconoció Castro, quien insistió en la voluntad de honrar esas deudas.

Lecciones en DDHH ni de EE.UU. ni de nadie

El presidente cubano aseguró que sobre derechos humanos Cuba tiene muchos logros de los que enorgullecerse y “no tiene que recibir lecciones de EE.UU., ni de nadie”, en lo que fue su primera mención pública al cambio de política de la administración de Donald Trump hacia la Isla, anunciada en junio.

En su intervención ante el pleno del Parlamento cubano, Raúl Castro consideró esas medidas un “recrudecimiento del cerco unilateral” y advirtió que fracasará cualquier estrategia destinada a “destruir a la Revolución mediante la coerción u otros métodos sutiles”.

El presidente cubano, según el reporte de medios estatales, calificó de “retroceso” en la relación bilateral las nuevas medidas anunciadas por Trump el pasado 16 de junio en Miami, que supeditan los vínculos con la Isla al respeto a los derechos humanos, la celebración de elecciones libres y la liberación de presos políticos.

Los derechos humanos como hoja de parra

La administración del republicano Trump ha endurecido algunas de las disposiciones del embargo económico sobre Cuba que su antecesor, Barack Obama, flexibilizó como parte del deshielo diplomático entre Cuba y EEUU iniciado en diciembre de 2014.

En los cambios adoptados por Trump figuran la prohibición a estadounidenses de hacer negocios con empresas vinculadas al conglomerado estatal Gaesa, considerado el brazo económico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y con intereses comerciales en muchos sectores, especialmente el turismo.

Trump también anunció su intención de imponer nuevas restricciones a los viajes de estadounidenses a Cuba, que aunque todavía no pueden viajar como turistas, se han convertido ya en el segundo mercado emisor de visitantes a la isla gracias a las facilidades que Obama puso a los contactos “pueblo a pueblo”.

Para Raúl Castro, esas medidas –que serán anunciadas formalmente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el próximo 15 de septiembre– implican “el retorno de una retórica vieja y hostil, propia de la guerra fría”.

El presidente cubano insistió en que las decisiones de Trump desconocen el apoyo de amplios sectores estadounidenses y de la mayoría de la diáspora cubana en ese país al “levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero y la normalización de vínculos, mientras que satisfacen a un reducido grupo de la Florida”.

No obstante, Raúl Castro, que abandonará la presidencia de Cuba en febrero de 2018, reafirmó la voluntad de la Isla de proseguir el diálogo y la cooperación con EE.UU. y la negociación de asuntos pendientes “sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía e independencia cubanas”.

“Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficia a sus pueblos”, precisó Castro, de 86 años, que hoy presidió la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de Cuba en la que se aprobaron leyes sobre la gestión del agua y el cambio climático.

OnCuba / EFE

Noticia anterior

Experta de la ONU concluye “satisfecha” su visita a Cuba

Siguiente noticia

Entrar de espaldas a la historia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Zardoya.

Entrar de espaldas a la historia

Lorenzo Mambrini. Foto: José Roberto Loo.

Lorenzo Mambrini: “sería un orgullo dirigir la selección cubana”

Comentarios 3

  1. Mayra says:
    Hace 8 años

    Y prohibirle la entrada a cientos de miles de cubanos a Cuba por 8 años sin poder ver a sus padres, hermanos, familias, amigos y violarles sus derecho de entrar a su pais a que guerra perteneca a la fria o a la caliente? Trabaje 6 años como Medico General Integral por un salario de 25 dolares al mes y luego me enviaron a Venezuela donde trabaje 2 años y me pagaban 200 dolares al mes alejada de mi familia y arriesgando mi vida en los barrios de Petare quizas uno de los barrios mas violentos del mundo donde un dia me asaltaron y me golpearon , luego me enviaron a Brasil y mientras el gobierno cubano recibia por mi 3000 dolares al mes a mi solo me daban 1000 y con ello tenia que pagarme el pasaje a Cuba de ida y de regreso, alimentacion y alojamiento en Brasil, emigre a los Estados Unidos y no el gobierno cubano no me permite entrar a Cuba en 8 años , mi madre es diabetica y muy viejita y no me permiten ir a verla. Yo pregunto que derechos humanos son esos que alguien me conteste por favor, que alguien me diga que gobierno que diga que respete los derecghos humanos le prohibe a sus ciudadanos entrar a su propio pais por 8 años por haber emigrado o por no estar de acuerdo politicamente con el gobierno. Hasta cuando General Presidente ?

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 8 años

    Mayra,mi esposa paso por algo parecido,primero la castigaron con 5 años y despues con 8,lo que hizo fue traer a su mama de visita a Suecia que es donde vivimos,pero recuerde que usted tuvo la capacidad de liberarse y seguir su propio camino,se que es doloroso no poder visitar a su familia pero los padres siempre nos alegramos cuando nuestros hijos estan bien esten donde esten,suerte.

    Responder
  3. raul says:
    Hace 8 años

    Me gustaría señalar algunos aspectos del discurso pronunciado por el presidente de los consejos de estado, el compañero Raul Casto Ruz.
    Cuando se refiere en el discurso a las ilegalidades en el sector por cuenta propia ´´Con respecto a la utilización de materias primas y equipos de procedencia ilícita´´ es lógico que problemáticas como esta afloren en nuestra sociedad partiendo de una política aprobada por el más alto nivel de nuestro queridísimo país, la cuestión es la siguiente de donde un cuenta propia va a provisionarse de materias primas, si no hay un mercado mayorista, si hay un economía inmóvil y retrasada donde no se produce nada, soltaron el león y no dieron la jaula. Como se mencionó los errores son de los dirigentes, porque no se debate nada, se habla lo mismo todos los años y lo más importante todos levantan la mano a la hora de votar y bueno luego miren el resultado, ahora quién paga????? También es lógico que las personas no hicieran solo un restaurant sino que hicieran varios, lógico las personas como cualquier otra lo que buscan es maximizar sus ingresos. También no podemos quedarnos en la esencia en cuanto a las ilegalidades hay que ir más allá, quienes son los dueños de estas cadenas de restaurantes y de los múltiples negocios creados??????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}