Un mortal accidente de tránsito ocurrió este miércoles en la Autopista Habana-Pinar del Río, de acuerdo con diversos reportes en las redes sociales.
En el hecho, el cual no había sido reportado aún por medios oficiales, fallecieron al menos tres adultos, en tanto tres menores resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, de la capital cubana, según lo publicado.
El siniestro se produjo en el kilómetro 14 de la autopista, donde el vehículo marca Volga en el que viajaban las víctimas impactó contra la parte trasera de una rastra.
Las publicaciones en las redes apuntan que la rastra estaba en movimiento y el choque fue de gran intensidad. Además, refieren que los niños se encontraban en el asiento trasero del auto y fueron rescatados por transeúntes y personal de emergencia.
Algunos reportes señalan que los fallecidos serían un matrimonio y una anciana, y otros que serían los abuelos de los menores, los que tendrían 4, 7 y 12 años, aunque estos datos no han sido confirmados oficialmente.
Tampoco se ha divulgado la causa del accidente, la cual estaría bajo investigación.
Este lamentable suceso viene a sumarse a otros hechos de este tipo ocurridos en las últimos tiempos en Cuba.
La pasada semana tres personas murieron en Santiago de Cuba tras el choque entre un jeep y un automóvil, mientras que la colisión de dos motos en Villa Clara dejó otro fallecido. Ambos accidentes dejaron también varios lesionados.
Los accidentes de tránsito son una causa frecuente de fallecidos y lesionados en Cuba. De acuerdo con datos oficiales, 173 personas murieron en esos siniestros en la isla en el primer trimestre del año, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024.
Los fallecimientos registraron este repunte a pesar de que el número de accidentes (1738) entre enero y marzo fue menor al del primer del trimestre del año anterior (1882).
La falta de atención al control del vehículo y no conceder el derecho de vía son las principales causas de la accidentalidad en Cuba, según las autoridades, a lo que se une el mal estado de las calles y carreteras, así como la falta de mantenimiento y antigüedad del parque automotor.