Desde el lunes, la provincia de Santiago de Cuba permanece sin emisiones de radio y televisión debido a la falta de suministro eléctrico en el centro transmisor de Boniato y los daños en los equipos provocados por el huracán Melissa.
Según información de la Empresa Eléctrica Santiago de Cuba y Radiocuba, la interrupción afecta todas las señales analógicas y digitales convencionales por la ausencia de energía en la red nacional y el mantenimiento en los generadores de emergencia, señaló en Facebook la emisora local Radio Revolución.
Un grupo de técnicos trabajan en la recuperación del suministro, aunque las reparaciones son complejas y no hay plazo definido para el restablecimiento total de estas emisiones. La señal de alta definición (HD) sufre daños adicionales por tiempo indefinido.
Sin señal HD “por tiempo indefinido”
“¡Tampoco hay señal HD y es por tiempo indefinido!”, asegura la publicación en redes, debido a severos fallos en los transmisores y sistemas de climatización, agravados por humedad acumulada tras el paso del ciclón.
Un equipo multidisciplinario de Radiocuba repara estos componentes críticos, aunque hasta el momento las autoridades no han anunciado una fecha concreta para la normalización completa del servicio en la provincia.
En una publicación similar del periodista santiaguero Cuscó Tarradell, varios internautas precisaron en los comentarios que en varios municipios de la provincia no hay señal desde mucho antes del 18 de noviembre, como indica el comunicado oficial, y otros aseguran que luego del huracán había estabilidad en la señal.
“Hay algo que yo no entiendo: si después del ciclón, hasta el lunes 17 de noviembre se veían bien los canales, cómo es posible que ahora se informe que aún la energía eléctrica no ha podido llegar hasta el centro transmisor”, se cuestionó un usuario.
Otra santiaguera comentó que después de Melissa hubo señal de TV y radio, mientras otro aseguró que “el problema de la HD es viejo”, por lo que no se entiende que “se haya perdido la señal si tras el paso del huracán había transmisión”.
Electricidad en Santiago de Cuba, región más afectada
El paso de Melissa provocó cuantiosos daños materiales en esa región del país. Según datos trascendidos antier durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, cerca del 85 % del oriente de la isla había sido reconectado a la red eléctrica. De esas cinco provincias, solo Las Tunas contaba ya con servicio en todo su territorio.
Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país
Ayer, el Ministerio de Energía y Minas actualizó los datos en sus redes. De acuerdo con los mismos, la recuperación marchaba al 99.05 % en Guantánamo, al 96.25 % en Granma y al 93.54 % en Holguín. Santiago, con el 60.07 % reconectado, sigue siendo la provincia más retrasada.
La reparación de las líneas, sin embargo, no significa que automáticamente vuelva la corriente a los clientes, ya que Cuba sufre una grave crisis energética y el SEN es incapaz de forma regular de producir la electricidad que demandan los hogares y la economía.
A la par del aumento de las personas con acceso a la electricidad en esa región, también se han incrementado los apagones por déficit de generación en todo el país.











