ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Silvio y un juego que me regalo un 29 de noviembre

Celebrando que un día como hoy, hace 75 años, nacía cerca del río Ariguanabo, en Cuba, Silvio Rodríguez.

por Foto del avatar Kaloian Santos
noviembre 29, 2021
en Cuba, Cultura
18
Silvio bromea tras el telón, luego de terminar un concierto en el estadio Luna Park, en Buenos Aires, Argentina, en octubre de 2018. Foto: Kaloian

Silvio bromea tras el telón, luego de terminar un concierto en el estadio Luna Park, en Buenos Aires, Argentina, en octubre de 2018. Foto: Kaloian

Bendito el tiempo que me dio
una canción sin permiso.
Bendito sea el paraíso
algo infernal que me parió.
 
El día del Armagedón
no quiero estar tras la puerta,
sino soñando bien alerta
donde esté a salvo de perdón

(«Juego que me regalo un seis de enero». Silvio Rodríguez)

En buena parte de esa especie de barrio virtual que son las redes sociales se ha suscitado hoy un aluvión de versos, canciones y emoticones de feliz cumpleaños. Los mensajes, cargados de mucho cariño y posteados desde todos los puntos cardinales, celebran las 75 vueltas al sol de Silvio Rodríguez Domínguez.

Sabemos que el hijo de Argelia y Dagoberto es escurridizo cuando se trata de homenajes propios. Mas es casi un sacrilegio no ponderar esta fecha y hasta sentir el cumpleaños como colectivo.

En este mundo del revés, en lugar de enviarle al cumpleañero obsequios en su día, como corresponde, tuve el atrevimiento de mandarle un manojo de preguntas cortas y distendidas a modo de divertimento. Generoso, el trovador respondió y, una vez más, con sus respuestas hasta nos agasaja en medio de su propio convite.

«El sueño me alcanzaba/ para ir tan lejos como quería,/ cuando yo era chiquito/ yo sí podía». Foto: Kaloian.

¿Cuál es ese pasaje de tu niñez que mejor recuerdas?

El primer pescozón de mi vida: Subía una procesión por la calle en que vivía, en mi pueblo. Por la acera de enfrente iban monjas y por la nuestra sacerdotes. Me volví hacia la concurrencia que había en la sala de mi casa y dije: Aquellas son las monjas y estos los mojones.

¿Cómo recuerdas el sonido de tu primera guitarra?

Como algo salvador.

¿Cómo comenzó la afición por la astronomía? ¿Perdura el sueño de ser cosmonauta?

Eso se me ocurrió mirando a las estrellas y leyendo comics.

De poder ser un personaje de ciencia ficción ¿cuál serías?

Gilbert Gosseyn, el mutante de “Los jugadores de No-A” de Alfred E. Van Vogt.

¿Cuál fue la canción que más tiempo te llevó componer? ¿Y cuál la que menos?

Una de las que más: Oh, Melancolía.

Una de las que menos: La gota de rocío.

Si no fue Juana,ni fue su hermana, ¿quién se comió tus africanas?

Posiblemente yo mismo y después lo olvidé.

¿Tienes (o tuviste) alguna cábala antes de subir al escenario?

Tomás Mendoza me dijo que mi espíritu propietario había sido músico y que siguiera ese camino.

Cuéntanos algún pasaje desopilante, que te sucediera en pleno concierto

Está filmado, lo vi alguna vez en las redes: En medio de una canción aparece una señora que se me cuelga de la bufanda y hala, mientras mis “salvadores” halan en dirección contraria.

¿Bailas?

Lo hice mucho de niño y de adolescente, en los bailes de mi pueblo. Siempre era música cubana.

¿La más inusitada y graciosa interpretación de alguna de tus canciones que hayas escuchado?

En las vísperas de aquellos carnavales históricos de 1970, unos congueros de Regla fueron al ICAIC a pedirme permiso para usar Canción de Elegido. El estribillo era fantástico. En un ritmo de conga delirante iba repitiendo: “Matando canallas… matando canallas…”

En una foto, parte de la biografía de Silvio: Su tatuaje de la calavera y la flor, y la guitarra. Foto: Kaloian.

Silvio, un contemporáneo

La apropiación colectiva del cumpleaños de Silvio va más allá del agradecimiento por su obra y el hecho objetivo de que sus canciones formen parte de la banda sonora de tantas vidas y generaciones. (Debe ser, quizás, el cantautor más prolífico y reconocido de habla hispana de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va de este).

Hay otra dimensión para celebrar su vida y es su capacidad de resultar un contemporáneo para aquel que lo escucha.

Silvio, durante la presentación del disco Segunda cita, en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el 26 de marzo de 2010. Foto: Kaloian.

En una oportunidad le comenté eso, que a juzgar por su mirada de la vida en todos los sentidos, sentía como si ambos fuéramos de una misma generación. Sonrió y me dijo:

“Me identifico mucho con lo que piensan algunos jóvenes. Realmente no me siento de su generación porque soy perfectamente consciente de la edad que tengo. Pero sí me identifico con su actitud. Y es un tipo de actitud ante la vida, los problemas y las cosas que no tiene edad. Es una forma de mirar al mundo y de despojarlo —en lo posible— de trampas”.

Acampe a la espera del concierto de Silvio en Avellaneda, Argentina, octubre de 2018. Foto: Kaloian.

En 2012, 2015 y 2018 tuve la oportunidad y el honor de acompañar fotográficamente a Silvio y sus compañeros de oficio en giras por ciudades de Chile y Argentina.

Silvio, detrás del telón, por salir al primero de tres conciertos en el estadio Movistar Arena, en Santiago de Chile, en marzo de 2015. Foto: Kaloian.

En esos periplos los escenarios siempre fueron micro estadios con aforo para entre 8 mil y 12 mil espectadores. En cada uno de esos viajes, donde se efectuaron entre 8 y 10 conciertos en apenas tres semanas, todas las entradas estuvieron vendidas semanas antes de cada cita.

Particularmente en 2015 y en 2018, para cerrar cada expedición, Silvio y la banda regalaron un recital en la calle, exactamente como sucede en la gira interminable por los barrios de Cuba —hasta el momento más de cien conciertos a lo largo de más de diez años.

Concierto bajo la lluvía, en el barrio del Fanguito, Plaza de la Revolución. Domingo 22 de mayo de 2011. Foto: Kaloian.

En 2015 el lugar elegido para el show final fue Villa Lugano, un barrio humilde, de trabajadores y clase económicamente baja en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. El escenario lo montaron cerca de una plazoleta donde se alza un busto de José Martí.

Vista aérea del concierto en el Barrio de Lugano, en Buenos Aires, Argentina, mayo de 2015. Foto: Kaloian.

Durante la prueba de sonido, por la tarde, me interné por las calles de la barriada para fotografiar y conversar con la gente. Antes, unos amigos argentinos me advirtieron que tuviera cuidado con mi cámara “porque ese lugar es picante. Te pueden asaltar para robarte de manera violenta”.

Luego de recorrer varias cuadras, al doblar por una esquina, me crucé con un grupo de jóvenes que me hablaron al pasar. Con escepticismo me detuve. Me preguntaron si yo era del grupo que iba a tocar esa noche. Les respondí que en parte sí, pero aclaré que no era de los músicos. Acto seguido les pregunté si conocían las canciones de Silvio. Me comentaron que no, que se habían enterado días atrás que “alguien famoso iría a cantar al barrio”. Luego supieron que era el autor de Ojalá, una canción que estaba de moda por entonces y que ellos bailaban en versión cumbia en los boliches (discotecas).

Lo que me quedó grabado de ese encuentro fue que, al despedirnos, me agradecieron como si yo fuera el protagonista del concierto. Era la primera vez en la historia de ese barrio, que me habían descrito como inseguro y peligroso, que llegaba un artista de renombre internacional a cantarles. Les di un apretón de manos y seguí fotografiando muy campante, como si estuviera por las calles de La Habana.

Barrio de Lugano, en Buenos Aires, Argentina, mayo de 2015. Foto: Kaloian.

Esa noche, con tremendo frío, se congregaron más de 10 mil personas para ver al trovador, que cantó un repertorio más largo de lo habitual. No hubo ningún incidente y tampoco la necesidad de fuerza policial alguna. El público era una amalgama entre vecinos de Lugano, como los jóvenes con los que me había cruzado horas atrás, y personas de clase media de Buenos Aires que, quizás por primera vez pisaban aquel barrio señalado de temerario.

En octubre de 2018, tras una intensa gira por Santiago de Chile y Valparaíso, de abarrotados escenarios en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, Silvio volvió a cerrar una gira suramericana con un concierto gratuito y al aire libre.

Concierto en el estadio Luna Park, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2018. Foto: Kaloian.

Esta vez la cita fue en Avellaneda, un municipio donde pululan las fábricas y, por supuesto, obreras y obreros. En un principio el escenario estaba proyectado para armarse en un predio deportivo con capacidad para 40 mil personas. Pero la repercusión en las redes sociales y el boca a boca avivaron a los organizadores y trasladaron la actividad para el medio de una gran avenida.

Otro episodio fue que al coincidir un importante partido de fútbol de la liga argentina en tiempo y muy próximo en espacio con el recital de los cubanos, el juego cambió de horario. En Argentina, donde el fútbol es la más seria de todas las pasiones, eso es un hecho inaudito.

Por otro lado, lo que solo iba a ser una presentación se transformó en un festival por Cuba y contra el bloqueo estadounidense a la Isla. Desde tempranas horas de la tarde pasaron por el proscenio decenas de artistas argentinos con su canto. Muchas personas habían dormido en una plaza cercana para asegurarse un buen puesto. Llegado el momento del trovador, la avenida estaba tapizada de público. Los organizadores calcularon una asistencia de 100 mil almas.

Final del multitudinario concierto en Avellaneda, Argentina, a donde asistieron cien mil personas, en octubre de 2018. Foto: Kaloian.

Silvio, en ese concierto de Avellaneda, cantó por casi tres horas. Complació con un amplio repertorio de clásicos y regaló otros cuantos temas casi recién salidos del horno.

El hit de esa noche (y de toda ese viaje de 2018) fue Eva, un temazo publicado en 1988, en el disco Oh, melancolía, que después de tanto tiempo el trovador desempolvó y montó especialmente con el formato que lo acompañaba en esa gira.

La canción se la apropiaron las decenas de miles de personas asistentes, que con los primeros acordes levantaron espontáneamente pañuelos verdes, símbolo del Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Así Eva, en medio de esa marea verde, sin imaginarlo su autor, se convertía en uno de los himnos de la revolución feminista, la más potente e importante de lo que va de siglo en Argentina.

Imposible no emocionarse ante esa escena. Particularmente me hizo estremecer tanto que, cuando por un segundo me paré detrás de Silvio para hacer una foto panorámica, me puse tan nervioso que la fotografía salió muy movida. Malísima. Me dio mucha bronca conmigo mismo porque era una instantánea técnicamente sencilla, con buenas condiciones de luz y otros privilegios que pocas veces tenemos los fotógrafos. Era solo encuadrar y hacer click.

Esa foto “fallida” la tengo guardada y la quiero mucho: es la prueba física de que mi corazón emocionado latió más rápido que la velocidad de obturación de mi cámara. Por suerte, casi al final del tema, volví a la carga y tuve revancha para registrar, como es debido, ese instante histórico.

Instante en que Silvio interpreta Eva y el público levanta pañuelos verdes, en el concierto de Avellaneda, Argentina, octubre de 2018. Foto: Kaloian.

Fue estremecedor recorrer los rostros de los asistentes del concierto de Avellaneda y constatar que, en su mayoría, eran jóvenes. Fue histórico también porque, entre otras razones, Silvio sin publicidad, igualó con ese recital la convocatoria que solo logran hacer en Argentina (una de las plazas más importante de la música latinoamericana) estrellas de rock internacional y cantantes de moda, con una gran maquinaria publicitaria detrás.

Los versos de Eva, coreados por una multitud, los volví a escuchar en diciembre de 2020, en las afueras del Congreso de La Nación, cuando se festejaba el dictamen positivo de la ley de despenalización del aborto. En esa histórica madrugada decenas de chicas que no pasaban los veinte años saltaban y cantaban a gritos, como si estuvieran en una cancha de fútbol: “Eva sale y remonta vuelo./ Eva deja de ser costilla”.

 

1 de 6
- +
Publicidad

1. Concierto en el Movistar Arena, en Santiago de Chile, en marzo de 2015. Foto: Kaloian.

2. Omara Portuondo y Silvio Rodríguez cantan La Era en el barrio del Fanguito, Plaza de la Revolución. Domingo 22 de mayo de 2011. Foto: Kaloian

3. Concierto número 76 de la Gira Interminable. Consejo Popular Villa 2, Guanabacoa. Viernes 9 de septiembre de 2016. Foto: Kaloian.

4. 7 de junio del 2011. Presentación de Silvio Rodríguez en La Timba, Plaza de la Revolución. Foto: Kaloian.

5. Dibujo de Malva, una de las hijas de Silvio, durante la presentación del disco "Segunda cita", en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el 26 de marzo de 2010. Foto: Kaloian.

6. En sus giras Silvio busca espacio cada día para firmar discos, libros y hasta guitarras que le hacen llegar sus seguidores. Tras una prueba de sonido en Rosario, Argentina, 2018. Foto: Kaloian.

Estoy del lado Silvio de la vida siempre. O casi siempre, que no es lo mismo pero es igual. Incluso, no tengo ningún conflicto personal con esa admiración y cariño cuando he sentido desacuerdos con él. El poder disentir es un gran ejercicio personal y necesario que el propio autor de El necio propicia constantemente. Es más, cuando sucede eso de tener criterios distintos o miradas diferentes de algún asunto en particular, somos, creo, un tilín mejores.

El trovador y su afición por la fotografía. Prueba de sonido en el estadio Luna Park, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2018. Foto: Kaloian.

Nos cobijamos en su humanidad y coherencia. Celebramos la vida que lo enamora, que le da voz. “La que regaña cuando se atora,/ la que no excusa siquiera Dios”. Y, con atrevimiento, hasta hacemos del día de su cumpleaños, una fiesta colectiva. ¡Mucha salud y muy feliz cumpleaños, Silvio!

Final del tercer concierto de Silvio Rodríguez en el estadio Movistar Arena, en Santiago de Chile, en marzo de 2015. Foto: Kaloian.

 

Etiquetas: Gira por los barriosMúsica cubanaPortadaSilvio Rodríguez
Noticia anterior

Leonardo Padura: el exilio es uno de los mayores dramas de los cubanos

Siguiente noticia

“La escritura de Leonardo Padura”, un festín literario

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN.
Cuba

Alta tasa de desnutrición dispara mortalidad del ganado bovino en Villa Clara

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.
Cuba

Cuba registra 27 accidentes de tránsito como promedio diario en 2022, según informe

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Foto: Axelle/Bauer-Griffin/FilmMagic/Billboard.
Música

Gloria Estefan, feliz de ser la primera mujer hispana en Salón de la Fama

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Anciana lee el periódico Granma en La Habana, Cuba Foto Kaloian
Sociedad

Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

por Walter Mondelo
enero 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El escritor cubano Leonardo Padura Fuentes. Foto: Kaloian Santos (Archivo).

“La escritura de Leonardo Padura”, un festín literario

La Habana, a punto de celebrar sus 502 años de fundada. Foto: Otmaro Rodríguez.

Contagios por coronavirus en Cuba mantuvieron su descenso durante la cuarta semana de noviembre

Comentarios 18

  1. Facundo Correcto says:
    Hace 1 año

    Es simplemente un producto cubano para exhibir y bien comercializar en el exterior, en Cuba solo se le ve apoyando a quienes oprimen al pueblo. Te lo regalo sin afeitar, te lo obsequio con to’ y gorra, llevatelo con su guitarra, llevatelo con sus canciones, llevatelo con su cuenta millonaria, llevatelo viento de agua, la Cuba de a pie no lo necesita, adjudicatelo Argentina, Chile o España, eso si sin derecho a regresarlo.

    Responder
    • Albert says:
      Hace 1 año

      Pobre infeliz; sencillamente no lo puedes obsequiar, no lo puedes regalar, porque no te pertenece, porque ni siquiera sabe que existes, seupdo todo tú.
      Feliz día y larga vida a NUESTRO Silvio.

      Responder
      • Facundo Correcto says:
        Hace 1 año

        Pobre?? Si, incluso mas que Silvio, pero con lo que tengo me sobra para vivir dignamente.
        Infeliz?? No, te equivocas rotundamente, cada dia soy mas feliz.
        Tengo libertad, tengo vida y tengo limpia la conciencia.
        Silvio no tiene libertad, Vida (mas/menos) y la conciencia (alli ni te metas)
        Silvio=(Israel Rojas+Edmundo Garcia)/(Virulo) y es obvio:Quien -con sus cinco sentidos- quiere esa retama??

        Responder
  2. Hola says:
    Hace 1 año

    Gracias Silvio!!!, Muchas felicidades!!!

    Responder
  3. Daniellis Moya says:
    Hace 1 año

    Gracias, graciaaaaaaas, graciaaaaaaas!!!!❤️❤️❤️❤️❤️

    Responder
  4. María de los Angeles Legañoa says:
    Hace 1 año

    Excelente homenaje a Silvio Rodríguez en su 75 cumpleaños. Disfruté la lectura y la hice mía.

    Responder
  5. Gustavo says:
    Hace 1 año

    Facundo incorrecto a los que se ha llevado el Rabo de nube, incluso sin tener que pedir un deseo, es a los que cómo tú, un día cogieron camino y se perdieron en el Morro.

    Los Silvistas, Fidelistas, Martianos, Moncadistas y Gironeros no usamos dobles caras, ni máscaras, nuestro único antifaz es el nasobuco y como mayor virtud enarbolamos nuestra Necedad.

    Sigue amparado en tu nueva bandera de muchas estrellas, alimentando tus sinsabores, que te sirvan de aliciente para la eterna tortura de los viles y traidores a sus raíces.

    Responder
  6. Ott says:
    Hace 1 año

    Juglar atemporal y cubano universal, felicidades Silvio.

    Responder
  7. Herminia says:
    Hace 1 año

    Muchas felicidades, mucha salud y larga vida para mi cantante favorito. También tengo la suerte de celebrar hoy mi cumpleaños, eso me da orgullo. Bendiciones.

    Responder
  8. Jorge says:
    Hace 1 año

    Facundo, mira q hablas mierda. Pero es bueno siempre saber q existen hablamierdas como tú, para estar alertas.

    Responder
  9. Maritza says:
    Hace 1 año

    Canciones que son poesía, anécdotas maravillosas, actitud consecuente, quien lo puede negar, hombre inteligente, reflexivo, justo, quien lo puede ignorar, el que lo hace es por pura envidia, mi admiración total, felicidades, cumple muchos más regalándonos tu poesía.

    Responder
  10. Ana says:
    Hace 1 año

    Felíz cumpleaños Silvio, los cubanos te amamos

    Responder
  11. Gastón says:
    Hace 1 año

    Gracias Silvio. Muchas felicidades. La diferencia es si se piensa con la barriga o con el corazón. Eso lo define todo en la vida según mi modesto criterio. Silvio sin duda es de los segundos.

    Responder
  12. Gustavo says:
    Hace 1 año

    Habría que recordarle a ciertos desmemoriados que sólo el Amor engendra la Maravilla.
    El odio y la envidia ciegan y nublan la razón.

    Responder
    • Facundo Correcto says:
      Hace 1 año

      Amor: El que el exilio le tiene a Cuba (Alimentos, Medicinas, Ropa, Recargas, Remesas)
      Odio y Envidia: En Actos de Repudio, Brigadas de Respuesta Rapida, Negativa de Entrada o de Salida, Trato en Aduana, Accionar del Aparato de Inspectores, Vigilancia de Segurosos, Juicios sin el debido proceso, Jovenes Presos por solo manifestarse, Prohibicion de manifestarse y Cibercombatientes.
      Quienes son los odiadores??

      Responder
      • Rolando says:
        Hace 1 año

        Facundo que triste papel el tuyo

        Responder
  13. Aroa says:
    Hace 1 año

    Silvio es amor universal !
    Impossible resumír su gran imaginario a banderas o juicios.

    Felicidades y Gracias maestro por tanta maravilla

    Responder
  14. pedro rodriguez says:
    Hace 1 año

    felicidad pura al maestro. se le extraña en mexico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.