ES / EN
- febrero 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

“La escritura de Leonardo Padura”, un festín literario

Presenciamos un libro que reafirma el vínculo estrecho de Padura con España y con la lengua española.

por Leybis L. Rosales Arzuaga
noviembre 29, 2021
en Cultura
0
El escritor cubano Leonardo Padura Fuentes. Foto: Kaloian Santos (Archivo).

El escritor cubano Leonardo Padura Fuentes. Foto: Kaloian Santos (Archivo).

“Ser escritor ha sido una bendición que he asumido como una responsabilidad artística y civil, que ha sido y será ardua (…). Pero hace cuarenta años aprendí que para lograr algo, al menos en mi caso, solo había una formula y la adopté y la practico a destajo: el trabajo diario”. 1

 

Recientemente tuvo lugar en el Instituto Cervantes de España la presentación del libro La escritura de Leonardo Padura; un magno volumen compilatorio de 381 páginas a cargo del profesor estadounidense Stephen Silverstein y del intelectual cubano Rafael Acosta de Arriba.2 Las letras y la cultura cubana, en sentido general, se vistieron de plácemes con este significativo evento que inauguró, con esta compilación, la colección: Ínsulas Prometidas del referido Instituto. Una colección que, en palabras del propio director del Instituto Cervantes: “agrupará miradas académicas y estudios críticos sobre algunos de los escritores de primera línea de nuestro idioma”.3 Nos referimos entonces, desde ya, a un libro con una connotación especial.

Hablamos de un volumen que surgió en medio de la terrible pandemia y si hoy es un hecho materializado es gracias a la complicidad intelectual de varias personas, fundamentalmente, a la de Silverstein y Acosta de Arriba, cuya relación de amistad data de 2015 y se ha estrechado en cada encuentro académico en los cuáles ellos han coincidido.4 Sistemáticos estudiosos de la cultura cubana, con miradas agudas y con destreza en el oficio se unieron, en esta ocasión, en virtud de aunar un número de relevantes ensayos que ha generado la escritura de Leonardo Padura Fuentes (La Habana, 1955).

¿Qué dejará Padura como legado al Instituto Cervantes?

Se trata de una selección rigurosa de 20 textos que destacan, desde su individualidad, por el análisis exhaustivo a temáticas dentro de sus novelas, características propias y universales del personaje detectivesco Mario Conde, a su estilo, a su legado histórico, a aspectos idiomáticos y lingüísticos en su literatura, a sus guiones para el cine, entre otros muchos. Sin embargo, desde la mirada en conjunto, se aprecia un logro mayor en este libro: se expone un mapa biográfico de la literatura paduriana y desde voces corales. He ahí, a mi juicio, el gran mérito de sus compiladores.

Como bien se conoce, nos referimos a un autor cuya escritura no ha creído en fronteras geográficas ni simbólicas y, por consiguiente, de reconocido éxito internacional. Sumergirse en esta labor no debió resultar una tarea fácil para sus compiladores. ¿Cómo gestar un libro que recoja de forma coherente gran parte de esos análisis que han emanado de la literatura de un autor con sobrado reconocimiento mundial y que se ha mantenido escribiendo por más de cuatro décadas? Realmente, es un empeño admirable.

En ese sentido, es válido destacar que, como expertos investigadores que son, los compiladores no desconocieron la existencia de un volumen anterior. Me refiero a Los rostros de Leonardo Padura. 5 De ese libro, Silverstein y Acosta consideraron pertinente incluir cuatro ensayos en su nutrida e inclusiva selección, que recoge, a diferencia de Los rostros…, textos de escritores nacionales y foráneos.

El lector podrá apreciar que en La escritura….presenciamos un libro que reafirma el vínculo estrecho de Padura con España y con la lengua española. El libro inicia con un texto a cargo de Luis García Montero, quien presenta la colección a la que pertenece este volumen y que, como ya expresé, se abre con el libro paduriano. Luego, se encuentra el prólogo a cuatro manos, entre Stephen Silverstein y Rafael Acosta, un texto aclaratorio y preciso sobre los objetivos que persiguen con el título. Siguen los ensayos de los autores, seleccionados en una secuencia coherente y evolutiva sobre la escritura de nuestro autor. En otras palabras, para aquel lector que no haya leído todas las novelas de Leonardo Padura, con este libro se lleva más que una noción de ellas: un instrumento de análisis para estudiar su escritura desde los inicios hasta la actualidad más inmediata.

A saber, el humanismo que despliega Padura como individuo y luego como escritor (en el ensayo a cargo de Emiliano Ruiz Parra), una cronología esbozada de su biografía literaria (en el ensayo de Ciro Bianchi), interpretaciones de su prosa y de su estilo (en el ensayo de Francisco López Sacha), análisis de Mario Conde como reflejo de la ciudad y de la sociedad cubana (en el ensayo de Amir del Valle), Mario Conde como su alter ego detectivesco a través de las novelas La novela de mi vida, El hombre que amaba a los perros y Herejes (en el ensayo de Manuel García), aportes generales sobre su literatura (en el discurso de la profesora Maggie Mateo durante el ingreso de Padura a la Academia Cubana de la Lengua), análisis de lo real y lo ficcional en su narrativa histórica (en el ensayo de Carlos Martí), la novela bisagra de su personaje Mario Conde, Adiós Hemingway (en el ensayo de Rafael Grillo), importancia literaria e histórica de La novela de mi vida (en el ensayo de Enrique Saínz), análisis sobre su escritura ensayística (en el ensayo de Vicente Cervera), lo marginal a través de La transparencia del tiempo (en el ensayo de Lis García), las voces femeninas y el exilio visto en su novela Cómo polvo en el viento (en el ensayo de Sonia Asenso), Padura como guionista de cine (en el ensayo de Lucía López), la historia como base de sus novelas, específicamente en El hombre que amaba los perros (en el ensayo de Rafael Acosta de Arriba), las frases características del lenguaje paduriano en las novelas Vientos de Cuaresma, El hombre que … y La novela de… (en el ensayo de Ana María González y Nayara Ortega), análisis de la tetralogía 4 Estaciones y su versión en el cine (en el ensayo de Yam Nick y Ángel Esteban), lo inclusivo en sus novelas y su legado histórico (en el ensayo de Dora E. Goldman), análisis de Mario Conde a lo largo de sus 30 años de existencia como personaje literario (en el ensayo de José A. Michelena), particularidades del célebre detective (en el ensayo de Mario Vizcaíno), opiniones de primera mano de Padura sobre su obra (en la entrevista de Stephen Silverstein y Rafael Acosta) y, como si todo ello fuera poco, un regalo final: el discurso de Leonardo Padura en la recepción del Premio Princesa de Asturias de las Letras en Oviedo (2015).

Leonardo Padura: con Cuba y con mi lengua a cuestas…

Como libro, el título puede considerarse como una joya literaria no solo para los académicos o entendidos en la materia, sino, también —y este es otro logro de sus compiladores— para todo tipo de lectores interesados en la narrativa de este autor y en su relación con el contexto social cubano. Forma parte de lo que el teórico Nicholas Mirzoeff denominó como “modernidad babilónica”, es decir, en la literatura paduriana existen reveladas contradicciones que expresan, “las ruinas del presente yaciendo en medio de pasados que todavía no son pasado y senderos a un futuro que todavía está por venir”. En esa conjunción de tiempo y espacio, que desarrolla magistralmente la obra de Padura, se han detenido Stephen Silverstein y Rafael Acosta de Arriba para obsequiarnos esta valiosa compilación.

__________________

Notas: 

1 Fragmento del discurso de Leonardo Padura en la recepción del Premio Princesa de Asturias de las Letras, 2015.

2 La presentación del libro fue realizada por Rafael Acosta de Arriba (por situaciones sanitarias asociadas a la pandemia del nuevo coronavirus Stephen Silverstein no pudo estar) en un panel integrado por Leonardo Padura, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, el periodista Juan Cruz Ramírez y el crítico literario español y director del Instituto Luis García Montero. Esta presentación está disponible en el siguiente enlace. 

3 Luis García Montero: “Las Ínsulas Prometidas”. En La escritura de Leonardo Padura. España: Instituto Cervantes, 2021. p. 3. (Colección “Las ínsulas prometidas”).

4 En LASA efectuado en Barcelona y en Galicia en un seminario sobre cultura cubana en la Universidad de Santiago de Compostela.

5 Compilación de Agustín García Marrero publicada en La Habana por la Editorial Extramuros (2015); recoge 17 ensayos de escritores cubanos. Posteriormente, fue editada en dos ocasiones por otras editoriales extranjeras.

Etiquetas: Jornada culturalLeonardo PaduraLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Silvio y un juego que me regalo un 29 de noviembre

Siguiente noticia

Contagios por coronavirus en Cuba mantuvieron su descenso durante la cuarta semana de noviembre

Leybis L. Rosales Arzuaga

Leybis L. Rosales Arzuaga

Especialista en Historia del Arte.

Artículos Relacionados

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, junto al presidente Gustavo Petro. Foto: Radio Habana Cuba / Twitter / Archivo.
Literatura

Vicepresidenta de Colombia inaugurará Feria del Libro de La Habana

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Faust (sentado al centro) también ha ofrecido clases magistrales en el Lyceum Mozartiano de La Habana. Foto: perfil en Facebook de Niurka González.
Música

Se presenta en La Habana flautista alemán Michael Faust

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Hamer durante el rodaje de su segunda película, Water Easy Reach, en La Coruña, España. Foto: J.M. CASAL/La Voz de Galicia.
Cine

Cinemateca de Cuba propondrá filmes del noruego Bent Hamer 

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

Rodolfo Alpízar. Foto: Fotograma de Video.
Literatura

Rodolfo Alpízar: “Me debo a las mujeres que han pasado por mi vida” 

por Milena Recio
enero 31, 2023
0

...

Teresa Melo. Foto: Tomada de FB.
Literatura

Falleció la poeta cubana Teresa Melo

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Habana, a punto de celebrar sus 502 años de fundada. Foto: Otmaro Rodríguez.

Contagios por coronavirus en Cuba mantuvieron su descenso durante la cuarta semana de noviembre

Organizadores horas antes de la apertura del Foro. Foto: twitter.com/MINCEX_CUBA

Abre las puertas en La Habana II Foro Empresarial Cuba 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Liberan a colaborador cubano secuestrado en Haití

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.