ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Por un beso revolucionario

por Sandra Abd'Allah, sandra
junio 26, 2014
en Género
1
Besada por la Diversidad y la Igualdad

Besada por la Diversidad y la Igualdad en el 2012 / Foto: IPS Cuba

El próximo sábado 28 de junio se cumplirá el aniversario 45 de los Disturbios de Stonewall Inn, acontecidos en la ciudad de Nueva York.

El Proyecto Arcoiris, que trabaja por los derechos de las personas LGTBI, ha convocado a la Segunda Besada por la Diversidad y la Igualdad, en la conocida Plaza Vieja de La Habana, a las 4:00 pm.

En el año 2012, Arcoiris coordinó una actividad similar pero tuvo lugar en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus habanera. Aprovechamos para entrevistar a Yasmín Silvia Portales Machado, gestora y activista del proyecto, acerca de lo que se pretende este año con dicha acción.

¿Qué actividades va a realizar el Proyecto Arcoiris por el 28 de junio?

Elegimos esta acción por su bajo costo y capacidad inclusiva, simplemente invitamos a la comunidad LGBTI y todas las personas heteroaliadas que deseen celebrar el placer y derecho del cariño.

Al mismo tiempo, es una provocación política en toda la regla, pues en Cuba el espacio público sigue siendo altamente heteronormativo. Apoderarse de la calle, normalizar el derecho de todas las personas a actuar sin dobleces a plena luz del día, es un reto político serio en nuestro país.

La convocatoria que hemos circulado aclara el carácter político del acto, y su articulación con los pasos que dan diversos actores sociales hacia la construcción de una cultura nacional que reconozca y celebre la diversidad de su ciudadanía.

En un contexto donde se destaca que el Código del Trabajo no incluyó entre las razones de discriminación la identidad de género, y teniendo como antecedente la realización en Cuba de la VI Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales en América Latina y el Caribe (ILGA-LAC), ¿consideras que es momento para pasar de “acciones románticas” al “activismo político»?

Es posible que desde fuera parezca que esto es romántico, pero para la estructura política y legal de Cuba, lo que hacemos es muy serio. No hay nada de romanticismo en retar la política estatal sobre los derechos civiles de la comunidad LGBTI y su autonomía.

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) –la institución del Estado encargada del asunto LGBTI– defiende la tesis del “acompañamiento” a las personas LGBTI. Puede que las intenciones fueran las mejores, pero ello se ha traducido en grupos que separan a las identidades (hombres biológicos, mujeres biológicas, personas transexuales) sin autonomía política ni capacidad de diálogo entre sí o con otros sectores sociales. Proyecto Arcoiris reta esa noción al constituirse sin apoyo institucional y consensuar una agenda solo con la opinión de sus integrantes.

En sus casi tres años de vida -se inició en el 2011- Proyecto Arcoiris no ha hecho otra cosa que defender la idea de que la discriminación a las personas LGBTI es un asunto político: es una carencia de nuestras leyes y nuestra cultura respecto a los derechos ciudadanos en Cuba, se enlaza con la discriminación por género y tiene, en última instancia, expresiones materiales de pobreza, precariedad legal, violencia familiar, pública e institucional.

Es un desafío político realizar un boletín electrónico sin permiso del Registro Nacional de Publicaciones Periódicas, romper con el monopolio informativo de los medios estatales y con la lógica que considera las publicaciones comunitarias una amenaza a la unidad nacional.

Es un desafío político criticar la gestión del CENESEX o el gobierno cubano, exigirles rendición de cuentas públicas por sus decisiones o silencios en política interna –el Censo de Población y Viviendas 2012, demoras en el Código de Familia– o externa –la VI Conferencia de ILGA-LAC.

Ahora mismo se ha criticado desde Arcoiris el secuestro de la voluntad parlamentaria en la Ley 116 del Código de Trabajo, pues la versión final no comprendió la identidad de género y el estatus de VIH como causas punibles de discriminación en el empleo. La denuncia de Paquito el de Cuba –integrante de Arcoiris– fue la primera, la replicamos en redes sociales y por correo electrónico. La declaración posterior de Mariela Castro –un salto tremendo que una Diputada se desmarque de la posición oficial– reconoce esta labor y lo útil de la sociedad civil crítica frente al Estado.

Luego de la Conferencia, ¿han surgido o no articulaciones con los grupos comunitarios del CENESEX u otras organizaciones de la sociedad civil que tocan el tema?

No hay relaciones de trabajo con el CENESEX. Si bien tenemos las relaciones más cordiales con sus activistas y varios funcionarios y funcionarias, incluso con Mariela Castro, eso no ha progresado hacia la colaboración en el activismo.

En 2013 tratamos de establecer un acuerdo con vistas a los Gay Games, pero la lógica burocrática de la institución –es así por naturaleza, no se trató de un ataque ni una trampa hacia Arcoiris– acabó asfixiándonos.

Respecto a los grupos comunitarios del CENESEX, veo difícil la colaboración por su falta de autonomía política y material. Están enfocados en un discurso de conciliación, y sus demandas –conocidas– no reflejen enfoques integrales sobre la estructura social de Cuba como espacio de opresión a la diversidad.

Arcoiris defiende la tesis de que ni la homofobia ni el machismo son solo “cultura” o rezagos del pasado. Para nuestro colectivo las discriminaciones son artefactos ideológicos, partes orgánicas del tejido socio-económico de la sociedad de clases, de ahí la coletilla “anticapitalista e independiente”. Luchar contra la discriminación estructural implica –al cabo– luchar contra la desigualdad y la explotación –porque para hacer efectivos los derechos tienes que cubrir necesidades básicas de subsistencia.

Ya antes de la Conferencia Regional de ILGA-LAC mantuvimos intercambios con el Centro Nacional de Prevención de ITS-VIH-sida sobre elementos en los que pudiéramos colaborar. Ahora estamos estudiando los materiales que nos dieron –la prevención no es especialidad de nadie en Arcoiris– a ver qué se nos ocurre. Pero solo el gesto de abrir un puente de diálogo entre iguales es una muestra de reconocimiento del Centro a nuestra labor. Lo agradecemos.

Noticia anterior

Boccaccerías de Arturo Sotto, Decaméron a la habanera

Siguiente noticia

“Vivir del cuento”

Sandra Abd'Allah

Sandra Abd'Allah

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

Sandra Abd'Allah

Sandra Abd'Allah

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de Irmaos.com
Género

Estereotipos de género en el diseño: aprendiendo a desaprender

por Claudia Correa García
mayo 17, 2022
0

...

Ilustración: Sitio de las Naciones Unidas
Género

Caso Bécquer y el acompañamiento de procesos penales por violencia de género

por Alina Herrera Fuentes
marzo 31, 2022
0

...

Género

El machismo que habito: apuntes antifóbicos para llorar y abrazar como (otro) hombre

por Maikel Pons Giralt
febrero 15, 2022
0

...

Una educación que reproduce estereotipos de género y perpetúa roles tradicionales diferenciados, propicia injusticias y entorpece el desarrollo pleno de la niñez.   
Género

Educación con enfoque de género: un derecho de las infancias

por Niurka González Escalona
enero 19, 2022
1

...

Foto: Haydée Oliva
Cuba

La conversación que no produce acción es como el silencio

por Lázara Menéndez
diciembre 15, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Televisión cubana

“Vivir del cuento”

CANEC, consultoría económica, comercial y financiera

CANEC, una guía en los negocios con Cuba

Comentarios 1

  1. unamigo says:
    Hace 5 años

    ciento tristeza cdo se mencionan o incluso se ponen coletillas lgbt, igbt y toda esa mierda social, todos somos iguales, no se discriminen mas, no nos discriminemos mas, respétense como personas, respetémonos, somos iguales siempre que nos miremos con respeto, que nos tratemos con respeto, que respeten las diferencias, todos, hacia todos, no pidamos limosna, ni tampoco demos patadas, eso es ser un hombre, sin que importe nuestra preferencia sexual, eso es lo que nos diferencia de los animales, seamos hombres todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1482 compartido
    Comparte 593 Tweet 371
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.