ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

El derecho de viajar en silencio

por
  • Francisnet Díaz Rondón
    Francisnet Díaz Rondón,
  • francisnet
    francisnet
febrero 7, 2016
en Migraciones
19

Tengo una amiga que, como muchas otras amistades, decidió viajar fuera de Cuba. Salió a estudiar y a superarse profesionalmente gracias a una beca en una universidad. De sus planes supieron pocos además de los familiares más allegados. Pero para ella su salida se convirtió en parte en un suplicio por el simple hecho de que algunos supuestos amigos y excompañeros de estudio no le “perdonaron” no haberles contado de su soberana y personal decisión de trasladarse a otro país.

Ella viajó, no cometió ni un solo crimen. Pero en Cuba para algunos especímenes de doble capa pareciera una obligación dar santos y señas sobre lo que haces con tu vida. Gente que ni siquiera conversaban con ella antes, luego de su partida, la ofendieron, la juzgaron a través de las redes sociales, casi al mismo estilo extremista de las décadas grises.

Se dice que los hechos deben contarse teniendo en cuenta las circunstancias históricas. Pero, ¿cuáles son las circunstancias actuales en Cuba?

Ahora en este país la posibilidad de viajar no es una utopía inalcanzable. Ya existen unas normas migratorias que permiten a que quien lo desee, pasaporte, visa y pasaje en mano, viajar, salir y entrar, cuando guste.

Irse fuera de Cuba de manera legal ha sido por mucho tiempo un derecho deseado, exigido y al fin concretado. Pisar otro país —incluso los Estados Unidos—, ya no se interpreta en el discurso oficial como traición; al menos no como hace algún tiempo. La razón triunfó al fin, aunque mentes obsoletas aún se empeñan en catalogar de sacrilegio el libre derecho de viajar o emigrar.

Le dije a mi amiga que hizo bien en no hacer público su viaje. En Cuba a veces está muy claro que “en silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas”. Todavía más aplicable cuando quiere poner un pie allende los cayos y los mares.

Mejor no dar información a nadie —solo a los de más confianza, y a veces ni siquiera a todos los familiares— cuando de viajar fuera se trata.

La respuesta puede hallarse en una especie de “trauma” colectivo, aún latente, que durante años hizo que se mirara a los demás desde la sospecha; que se acusara de “traición” o “diversionismo ideológico” el simple acto de salir del país si los motivos del viaje no estaban estrictamente relacionados con una misión internacionalista o una encomienda laboral.

También es cierto que existe la creencia de que las cosas se concretan mejor y con seguridad si no se anuncian; o porque la energía negativa emitida por la envidia y los malos ojos dificulta todo éxito en los planes personales, o porque, sencillamente, siempre hay gente dispuesta a joderte. Los cubanos nos caracterizamos por ser creyentes y supersticiosos y, por eso, no está de más prever cualquier maraña para evitar baches en el camino.

De todas formas, sea cual sea la razón, nadie está obligado a revelar lo que no desea, siempre que ataña su vida particular.

Mi amiga logró superar, no sin sufrir, las calumnias y ensañamientos de algunos. Bloqueó en su Facebook a quienes lo merecían y agradeció a los que le demostraron respeto y cariño, sentimientos que son bálsamos para aquellos que dejaron atrás su patria, por disímiles razones. Una patria que aún les pertenece tanto como a quienes aún aquí estamos.

Noticia anterior

Prefiero los terremotos

Siguiente noticia

Teatro Oriente: del glamour a la osamenta

francisnet

francisnet

francisnet

francisnet

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Reinaldo Cedeño

Teatro Oriente: del glamour a la osamenta

Foto: http://burgerbeast.com/

Los sponge rusk del Mercado Centro

Comentarios 19

  1. Javier F says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo Francisnet, felicidades.

    Responder
  2. Miguel Gerónimo says:
    Hace 9 años

    Vaya, pero ON CUBA siempre se prestigió con sus firmas, ahora les ha dado por publicar composiciones escolares…introducción-nudo y desenlace… por favor, un poquito de respeto al lector…por favor

    Responder
  3. Irina says:
    Hace 9 años

    Me sumo a tus reflexiones, apoyándolas con crece, a ver si una vez y por toda, cada cual vive su vida y dejen vivir a los demás en paz, pero la culpa de todo eso lo tiene la creación de esas organizaciones ¨de masas¨que mas que todo solo son metiches de la vida ajena….aquel que se dice ¨presidente ¨que está más embarrado hasta la médula de corrupción y cogen cargo para poder seguir deliquiendo a sus anchas y que su flia sean intocables, mientras que otras personas con mucho esfuerzo y tesón se esfuerzan por salir adelante para tener una vida honesta, la cual no le dieron oportunidad de obtenerla en su país de origen. Si queremos salir más rápido de ese atraso social que tenemos en Cuba, deben existir más periodistas que combatan mediaticamente ese flagelo que nos denigra diariamente.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 9 años

    Q buen seudonimo el de este periodista, Fran de redes?

    Responder
  5. Ray says:
    Hace 9 años

    Más de medio siglo repitiendo y remachando por la propaganda oficial y dirigentes políticos que buscar nuevos horizontes de desarrollo personal fuera de Cuba es una “traición a la patria” que en su interpretar es que aquel que no someterse o acatar sus dictados, esta traicionarlos a ellos, que se han apropiado sin que nadie se los diera, la condición de “patria”.

    Ese largo periodo de repetir y remachar lo mismo, necesariamente permanece aún en la cabeza de algunos dinosaurios no extinguidos, que por ahí andan todavía. Pero la historia les está pasando cuenta a la velocidad de la luz, aunque no se resignan.

    Responder
  6. Isidro Calleja says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo. Cuando se tocan esos temas de viajar con “discreción”, no avisar, no despedirse me viene a la mente una frase del gran ciclista colombiano Martín “Cochise” Rodríguez que también se ajusta mucho a Cuba, “en Colombia muere más gente de envidia que de cáncer”…

    Responder
  7. Pablo Alfonso says:
    Hace 9 años

    Bien dicho. Y mejor escrito!!!

    Responder
  8. Melvis Sarduy Castellanos says:
    Hace 9 años

    Está un poco insulso este comentario. La verdad que busco Oncuba por análisis más profundos y que digan algo. No pierdan la mira…

    Responder
  9. Ada says:
    Hace 9 años

    En efecto, a mi me sucedió, y ese “que calladito te lo tenías”, como si estuvieras ocultando un secreto oscuro o vergonzoso me sonaba ofensivo. Aún quedan algunos resentidos vaya usted a saber por qué, dado que en mi caso personal, mis trámites, pasaje y todo lo demás, no tuvieron absolutamente nada que ver con algo laboral u oficial, sino que constituyó algo privado y fruto de una decisión personal de asentarme fuera de Cuba. Algunos, los menos es la verdad, no han vuelto a comunicarse en las redes sociales, otros no han respondido mensajes enviados por fechas puntuales… en fin, si yo tomé la sumaria decisión de separarme de familia, dejar mi casa, mi trabajo y mi país… ¿en verdad pensaran que me importa? Creo que sé a qué persona te refieres en tu artículo y si es así, es absoluta y rigurosamente cierto lo que cuentas. Muy buen texto.

    Responder
  10. Alejandro says:
    Hace 9 años

    Creo necesario que nos ocupemos de temas más agudos, más allá de la sensibilidad herida de una amiga este arículo no tiene nada que decirnos

    Responder
  11. Luis says:
    Hace 9 años

    No siempre se pueden esperar artículos de fondo. También artículos como éste reflejan realidades que hemos vivido los unos y los otros. No profundiza en las causas de la emigración, y es que sencillamente el periodista no quiso hacerlo, pues no era su objetivo. Un escrito sencillo, asequible y desprejuiciado, que estoy seguro no sale en los medios cubanos.

    Responder
  12. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Alejandro:

    Sí tiene mucho que decirnos, si hay que dedicar un artículo a los efectos de que una simple ciudadana viaje a estudiar a otro país, cosa que ocurre casi a diario a cientos de miles, si no millones de personas en todo el mundo.

    Lo primero que nos dice entre líneas; y ya de por sí esto es muy grave, es lo enferma que está la sociedad cubana contemporánea, si un simple viaje de estudio puede despertar las reacciones que describe el artículo.

    Responder
  13. Carla Manuela says:
    Hace 9 años

    El articulo tiene a mi parecer el trasfondo del miedo de los cubanos a ser “señalado”,en los ámbitos social, laboral etc..cuando tomaba una decisión de este tipo, ser cuestionado al punto de tacharlo como “no identificado con el proceso”, siempre ha sido una preocupación de no pocos en Cuba por lo de estigma que supone, aun hoy, para la familia toda. Un ejemplo calentito, es la salida de los hermanos Gourriel del equipo Cuba, en Dominicana, la cual fue inmediatamente seguida por la nunca ausente declaración corporativa del resto del equipo, repudiando (¿ será que espontáneamente? )la conducta. Y el REPUDIO es una palabreja de tristes antecedentes y muy temida por los isleños.

    Responder
  14. Tony says:
    Hace 9 años

    Es como si a un norteamericano que viajara a Cuba, al regresar a su país, le hicieran un mitin de repudio.

    Responder
  15. Tony says:
    Hace 9 años

    Ni siquiera en la peor época de la Unión Soviética , cuando Stalin, semejante estupidez existió. Por raro que les parezca a ustedes, durante esa época se salia de la URSS y a nadie se le miraba mal por eso, mucho menos acusarlos de “traidor a la Patria”. El cineasta Sergei Eisenstein se fue a Hollywood a trabajar. Ahí están las fotos de el jugando Tenis con Charles Chaplin en Hollywood. Vladímir Mayakovski, El POETA DE LA REVOLUCIÓN RUSA, (“el oso comunista”, como el se llamaba), se fue a vivir a Estados Unidos y trabajo dos años de taxista en Nueva York. Hasta Ho Chi Minh que viajo por todo el mundo vivió en Estados Unidos por largo tiempo. Trabajo de lava platos en un hotel en Nueva York.
    Dios mio,….. ¿de que oscura y demoníaca cueva han salido estos “comunistas” cubanos? Este articulo de Roldón vale un millón de pesos.

    Responder
  16. Tony says:
    Hace 9 años

    Moderador ¿Quien es el otro Tony que habla de “fran de redes” No tengo nada contra que comente, Pero yo estaba primero. En ningún foro hay dos personas con el mismo nombre. Se crearía tremenda confusión.

    Responder
  17. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Todos mis amigos, colegas, enemigos, familiares, me advertían a su modo que guardara silencio absoluto sobre los planes referidos a mi postergada salida definitiva del país. Invocaban razones cuánticas y metafísicas. Es increíble cómo aún el cubano vive inmerso en la sensación incómoda de ser vigilado a tiempo completo, de vivir atrapado en una sociedad policial donde una decisión tan personal como salir del país, ahora que se puede hacer en caso de contarse con los medios económicos para intentarlo al menos, es teñida de ciertos matices de persecución política. En realidad no pasé por nada parecido pero no dudo que ocurra. Quizás es que conmigo todos estaban sobre aviso. Nunca lo oculté, ni disimulé. Por mucho que me advirtieran al respecto. Un artículo sin pretensiones pero reflexivo como este es digno de ser publicado y leído sin prejuicios, porque expone una realidad muchas veces silenciada, la de mantener un muy bajo perfil cuando por cualquier razón, incluso cuando se regresa pronto, alguien sale de Cuba. Demasiados traumas que podrían empezar a ser resueltos de manera catártica. Es un principio.

    Responder
  18. el azul says:
    Hace 9 años

    Que trabajo tan simplón, falto el epílogo: “cuando mi amiga vino de visita a Cuba le trajo unas pacotilllas a los bravitos… y todo olvidado”.

    Responder
  19. Fan de Francisnet says:
    Hace 4 años

    Punto de equilibrio. La comunidad nos arropa, pero también nos muerde y limita. Hay que pagar un precio. Ser libre sale caro, y a veces genera mucha soledad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}