ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Los muelles de todo el mundo

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
febrero 21, 2016
en Migraciones
0
Foto: Nelson Martín

Foto: Nelson Martín

Solo de paso, Bustamante vino a Cuba desde Finlandia. Negro, joven, alto, apolíneo. El Moro, negro de pelo engominado y lacio, rollizo y mediano de estatura, recibió la noticia a principios de enero, un día de diluvios, y fue a buscarlo bajo un paraguas a la casa, para una salida por el barrio. Mejor amigo, bróder, socio de la infancia. En la zona 13 de Alamar—lo saben ambos— no hay mucho que hacer, salvo una fiesta armada a la ligera en una esquina, pero Bustamante compareció con la generosidad de los años afuera y lo invitó a él, a El Moro, a unas cervezas de las caras, Bavaria y Heineken, y a una botella de Whisky probablemente escocés o que probablemente sabía a whisky escocés cuando El Moro sintiera el descenso suave por los conductos como una balada germánica. Bebieron y bebieron y bebieron hasta que cayó la noche entre los edificios cuadrados y plúmbeos de la arquitectura microbrigadista.

Después tomaron un taxi, un coche Plymouth de los cincuenta con las ventanillas desprendidas. Eso no se ve en Finlandia, primo, dice Bustamante arqueándose en una risa de borracho para deslizarse al asiento trasero. A todos sus amigos los llama primos, recuerda El Moro paseando el pulgar por la agujero de la Heineken. ¿Y a los amigos de Finlandia? ¿Tendría amigos en Finlandia? Bustamante habla entonces del pasado y del presente y del futuro inmediato. La mayoría de los pensamientos sobre los tiempos caben en un viaje en almendrón desde Alamar hasta cualquier punto de La Habana, pero Bustamante debe bajarse en la Zona 1, la conversación tiene que cortarse bruscamente y quedan asuntos sueltos que quizás se vayan por el caño en una hora de la noche, como los residuos de alcohol en el estómago que son, muchas veces, los residuos de uno mismo.

Bustamante le debe a El Moro lo que sería su filosofía constante. El Moro le dijo en una ocasión que las cubanas no servían más que para problemas y dolores de cabeza, en cambio, las yumas, las extranjeras le cambiarían la vida. Le dijo que Cuba era un país de putas y putos, y para putas y putos. El Moro daba consejos de jinetero viejo conquistador de turistas en las cercanías hoteleras del Parque Central. En una de sus cazas atrapó a una danesa y se fue con ella a visitar el país de Strauss por una temporada. Qué hubiera dicho Strauss de La Habana, qué relación guardaría La Habana con el vals. O los jineteros con el vals. El Moro no baila vals, pero sí un casino tremendo que junto al color de la piel y la idea del pene desmedido del negro le ha valido para seducir europeas. En Dinamarca, sin embargo, le fue mal. Tuvo problemas de salud y no encontraba empleo; al cabo, la danesa lo abandonó y tuvo que regresar a Cuba. Regresar a Cuba es una sacudida o un golpe duro en los sentidos desde la misma peste que te recibe en el aeropuerto José Martí, piensa Bustamante, jinetero bisoño, y le dijo que el objetivo de los cubanos debería apuntar a Europa y no a La Florida, a pesar del frío que te pela la bemba y las diferencias de la gente, que el mismo Alamar con unas mesas y con cervezas a pululu (a montones), sería un cuadro perfecto de La Florida.

Bustamante se despide de El Moro. En la Zona 1, al igual que en todo el barrio de Alamar, las lluvias inmensas que habían caído produjeron unos charcos profundos en las calles. Bustamante se ve obligado a bordear con cuidado uno de ellos, a riesgo de caer por el vaivén y el desequilibrio de la bebida. El Moro también baja del Plymouth y acuerda con el amigo, el bróder, un reencuentro en breve, sabiendo la posibilidad de no volver a verlo en las fechas siguientes. Después vuelve a introducir su corpachón en  el interior del taxi, da un tirón a la puerta y se marcha.

El chofer, que acaso había estado a la escucha de la plática a sus espaldas, después le dice a El Moro que él, en su caso, nunca se iría de Cuba. El Moro lo mira pensando lo absurdo de que en estos tiempos alguien sea capaz de afirmar cosas por el estilo, cuando en el país las salidas y los movimientos migratorios son tan naturales que ya ni importan ni conmueven. En Cuba, cree, ya nada importa ni conmueve. El chofer, cuyo nombre seguirá siendo una incógnita para El Moro, explica que su suegro y su esposa viven en Estados Unidos, que ella le envió el dinero para comprar el almendrón; que el suegro trabaja haciendo muelles en Miami. “¿Qué es lo que hace tu suegro?”, pregunta El Moro. “Muelles, chico, ¿no sabes lo que son?”, dice el taxista. “No”, contesta con sequedad El Moro, y piensa que si no le importaba la respuesta, ni el significado de los muelles, qué recóndito pedazo de su interior, quizás oculto entre Alamar, el alcohol, los jugos gástricos y los sesos, se hizo la pregunta. “Son unos puentecitos de madera que se levantan en el mar o en los ríos, para amarrar los cabos de los yates y las lanchas, más los yates que son los que abundan en Miami”, le explica el taxista. Pero El Moro solo repasa cuán bien le ha ido a Bustamante en Finlandia con su novia finesa, y cuál hubiera sido su historia particular de haber permanecido y anclarse en Dinamarca.

Desde la ventanilla del Plymouth mira los charcos que pasan uno tras otro, en sentido contrario, hoscos; busca una imagen, un reflejo alegre en las superficies, y luego no vuelve a abrir la boca hasta que el auto lo deja en la esquina inundada del hotel Plaza.

Noticia anterior

La cubana y el príncipe

Siguiente noticia

Una Casa de Cuba en París

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Hedels González es cubana y se ha especializado en salud mental en procesos migratorios. Foto: Cortesía.
Migraciones

“Emigrar hacia adentro”: red y refugio para sanar la migración

por Deborah Rodríguez Santos
junio 17, 2025
0

...

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Cité Universitaire dispone hoy de instalaciones deportivas, restaurantes, bibliotecas, salas de teatro y otras instalaciones al servicio de unos 6 mil estudiantes, de pre y post grado, procedentes de más de 140 países.

Una Casa de Cuba en París

El Mural de la Prehistoria, en el valle de Viñales, muestra la evolución de la vida en esta región del occidente de Cuba, con grandes valores arqueológicos, geológicos y paleontológicos / Foto: Ronald Suárez

Los últimos días del arte rupestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1288 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}