ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

¡Aviso! Niños de la Sierra Maestra hacen audiovisuales

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 4, 2013
en Población
0

Lo crea o no, lo que anuncia el título es cierto: en la Sierra Maestra, específicamente en la comunidad Victorino, se hacen audiovisuales. En lo más intrincado de las montañas granmenses, el promotor cultural Pedro Rodríguez Mecía, fundador y coordinador del Proyecto Picacho, enseña a niños campesinos los secretos de la realización audiovisual.

“El Proyecto Picacho tiene su antecedente en mi niñez. Yo quería estudiar cine, pero no pude porque vivía muy distante de la ciudad. Conocí la televisión a los 14 años, pero el cine mucho antes, gracias a los cines móviles del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que iban de pueblo en pueblo proyectando películas. Yo, junto a otros muchachos, caminaba todas las noches detrás del proyeccionista, cuando estaba en la zona. Eso fue una motivación para mí”, comentó en exclusiva a OnCuba.

Guiado por su interés en la realización, Rodríguez se vinculó a la Televisión Serrana, productora de documentales de amplio reconocimiento internacional, donde adquirió los conocimientos técnicos necesarios para emprender una carrera como realizador. “Pude hacer mi primer documental a los 37 años”, apuntó.

En el 2008 comenzó a trabajar como promotor cultural en la comunidad Santa Úrsula, ubicada en la frontera entre las provincias Granma y Santiago de Cuba, a más de cincuenta kilómetros de la ciudad de Bayamo. “Para motivar el interés de los niños hacia las artes, acudí al audiovisual. Allí nació el Proyecto Picacho, aunque actualmente radica en la comunidad Victorino. En un principio lo que trabajamos fue la apreciación cinematográfica, pero creí necesario que ellos aprendieran a realizar, que pudieran contar sus historias, sus tradiciones, sus costumbres”.

A partir de diciembre de 2012, gracias a la ayuda de un amigo, el Proyecto contó con una cámara doméstica. Con ella se comenzó a impartir a los niños las primeras nociones de fotografía: planos, movimientos de cámara, angulaciones, etcétera.

Proyecto-Picacho-2

“Luego, en enero de este año, tuvimos una grata sorpresa. La British Council en Cuba, con el apoyo del Ministerio de Cultura, estaba buscando seis proyectos de realización con niños, para patrocinarlos. Nosotros enviamos el nuestro y tuvimos la suerte de que nos escogieran”.

“Recientemente la entidad británica nos suministró toda la tecnología: computadora para editar, cámara y equipo de sonido. Por la parte cubana nos patrocina la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA). Su ayuda consiste en enviar a sus estudiantes a la comunidad para que les impartan talleres a nuestros niños sobre lo que han aprendido en clases.”

Una peculiaridad que posee este intercambio entre el Proyecto y la FAMCA es que los estudiantes, durante el periodo que dura el taller, conviven en las casas de los campesinos.

Según cuenta el entrevistado, los niños recientemente tuvieron la oportunidad de intercambiar, durante una semana, con el especialista británico en medios audiovisuales Barry Charles Hale, en junio de este año.

“La premisa fundamental del curso ofrecido por Hale, era que los niños tenían que llevar a cabo todas las actividades según su punto de vista; los asesores solo interveníamos si tenían alguna duda. Cada participante contó una historia, y luego, entre todos, seleccionaron una para realizar. La ganadora fue una leyenda que habla de dos espíritus y una botija”.

Proyecto-Picacho-3

El resultado del taller fue la realización del cortometraje de ficción Luz y sombra (2013), de 11 minutos de duración. Los niños tuvieron a su cargo la realización y las actuaciones del mismo.

“Fue maravilloso verlos trabajar. Esta fue la primera ocasión que contaron con equipos de sonido y edición, porque la experiencia con una cámara ya la tenían; fue increíble la reacción, al ver el trabajo terminado”.

En estos momentos el Proyecto Picacho realiza un taller de verano, en el cual los niños analizan los errores que cometieron en el cortometraje, a su vez harán otros materiales.

“El día 25 de julio nos visitó en la Sierra Maestra una delegación de 18 alemanes, ávidos por conocer sobre nuestra labor. Todos se mostraron impresionados con lo que están haciendo los niños, manifestaron su deseo en regresar, así como el interés de establecer un puente de amistad entre proyectos culturales de sus ciudades y el nuestro”.

Aunque la iniciativa cultural es muy joven, su fundador comenta que ya planifican exhibiciones de los materiales realizados. “En noviembre presentaremos los trabajos de los niños en el Festival de Invierno, evento que auspicia la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba y el Centro Provincial de Cine de Villa Clara, conjuntamente con el Cineclub Cubanacán. En Santa Clara reuniremos a niños de la Sierra Maestra con niños de Sagua la Grande, que también están haciendo audiovisuales”.

Rodríguez señaló finalmente que el Proyecto Picacho tiene abiertas sus puertas a todos los artistas que quieran participar. “Esperamos que se sensibilicen con este grupo de niños que hacen cine en la Sierra Maestra y aporten su granito de arena, que vengan a nuestra comunidad y nos enseñen lo que saben”.

Jovenes-alemanes-visitan-sede-del-proyecto

Por Ailyn Martín Pastrana

* Para contactar con el Proyecto Picacho puede escribir al correo postal Comunidad de Victorino, Municipio Guisa, Provincia Granma. Código Postal 88200; o enviar un email a guisa@crisol.cult.cu y/o rodriguezmecia1967@gmail.com. También puede llamar al teléfono (0123) 391438 (Dirección de Cultura en el Municipio Guisa, Granma).

 

Noticia anterior

Yasiel Puig: ¡Welcome Cristano Ronaldo!

Siguiente noticia

Descemer: pasión cubana en clave del siglo XXI

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Descemer: pasión cubana en clave del siglo XXI

El Médico de la Salsa quiere cantar en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}