ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Cuba y EE.UU. investigan sobre ancianidad

por Yoe Suárez, Yoe
diciembre 12, 2015
en Población
1
Foto: Yaniel Tolentino

Foto: Yaniel Tolentino

Tanto en Estados Unidos como en la Isla, la población de más de 60 años crece vertiginosamente, un problema que especialistas en ambos países consideran que pueden enfrentar de conjunto.

No por gusto Cuba fue escogida como sede de la conferencia iniciática del Global Brain Health Institute (GBHI), que culminó este viernes en La Habana, con el propósito de crear una red de mentores y aprendices que asistirán a ancianos de zonas desfavorecidas económicamente.

Para el doctor norteamericano Bruce Miller, quien obtuvo el premio Potamkin de la American Neorological Association por su trabajo sistemático relacionado con los trastornos cerebrales, las opciones están claras: «Necesitamos que los gobiernos cambien sus políticas en cuanto a salud. Deben prestar atención a las personas ancianas para protegerlas de problemas cognitivos. Y una vez que los desarrollan es medular ayudar a los cuidadores. Esas personas también pueden enfermar si no tienen el apoyo necesario».

Estudios del Centro de Investigaciones de la Tercera Edad dan cuenta de que casi un 20 por ciento de los cubanos residentes en el archipiélago son mayores de 60 años. Ello representa dos millones 45 mil personas, una cifra considerable.

En palabras del profesor Humberto Arencibia, director de esa institución, para 2050 esos números superarán los tres millones.

Por otro lado, la enfermedad más costosa en Estados Unidos es el Alzheimer, relacionada con la ancianidad. «La atención del cáncer, los accidentes cerebrovasculares o los infartos, todos juntos, cuesta menos que velar por los pacientes con ese trastorno», afirma Miller.

Según sus cálculos, el presupuesto que Washington destinaría a combatir el mal sería de trillones de dólares, si no se encuentran soluciones a los desórdenes cognitivos.

La Conferencia del GBHI en La Habana es un momento ideal para planificar acciones conjuntas entre ambas naciones. El catedrático conoce el prestigio internacional del sistema de salud cubano, especialmente en el estudio de los trastornos neurodegenerativos, y asevera que ese fue el incentivo para escoger a La Habana como sede del encuentro contra la demencia.

«Cuba tiene un buen nivel en Salud Pública, -expresó- pero creo que el sistema está enfocado en los problemas de personas más jóvenes y en otros trastornos. Imagina cuánto podrían hacer ustedes si gira de lleno hacia los problemas de la ancianidad».

Miller asegura que es importante reforzar el estudio de geriatría y enfermedades mentales desde los estudios de pregrado. Cree en la medicina social, aún más en el caso de los padecimientos cerebrales que aparecen en la vejez.

Foto: Yaniel Tolentino
Foto: Yaniel Tolentino

«Tanto Cuba como Estados Unidos están envejeciendo y este es un segmento poblacional que debe ser protegido», enfatizó Miller y aseguró que la cooperación científica en este sentido va a crecer: «nuestros expertos viajarán para trabajar con el Centro de Neurociencias de La Habana, así como también especialistas cubanos irán al Centro de Demencia de la Universidad de California en San Francisco, del que soy director».

Para esos proyectos investigativos pudieran emplearse fondos del Global Brain Health Institute (GBHI), una iniciativa conjunta entre esa casa de altos estudios norteamericana, y el Trinity College de Dublín, Irlanda, explicó el experto, por lo que varios países podrían beneficiarse de los resultados, no solo Cuba y Estados Unidos.

En diálogo con OnCuba el experto anunció que funcionarios de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) también visitarán La Habana para potenciar las relaciones científicas entre las dos orillas.

Foto: Yaniel Tolentino
Foto: Yaniel Tolentino

La AAAS es una organización internacional sin fines lucrativos dedicada a llevar los adelantos a comunidades e individuos necesitados, así como promover el intercambio de conocimientos. La mayor de las Antillas, con vasta experiencia en ese sentido a través de sus programas internacionales de colaboración, podría también hacer aportes significativos a la visión de esta institución.

«Tenemos especialistas muy preparados en nuestros países. En el pasado las causas del distanciamiento eran las políticas gubernamentales, pero ahora las cosas han cambiado -destacó-. Y estamos muy interesados en estrechar lazos pues el Centro de Neurociencias de la isla cuenta con programas importantes que empiezan en los laboratorios pero que terminan beneficiando a las personas».

En este nuevo capítulo de entendimiento entre la administración Obama y el gobierno cubano Miller cree que incluso Washington directamente podría financiar proyectos conjuntos a través de agencias como National Institutes of Health (NIH). Esa es una de las instituciones que más fondos provee a las investigaciones médicas en el país norteño.

«Estamos muy ansiosos, expectantes ante esa posibilidad –confiesa el profesor–. Debe haber una reunión previa a tomar la decisión. Sería un gran paso. Pero si ahora nuestros gobiernos están trabajando juntos, los científicos debemos trabajar más unidos».

Noticia anterior

El Festival del deshielo

Siguiente noticia

Amparo: la santiaguera que cantó con Olga Tañón

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Yoe Suárez

Artículos Relacionados

Personal médico atiende a los accidentados en el hospital Dr. Agostinho Neto. Foto tomada del perfil de facebook de la periodista Lilibeth Alfonso Martínez.
Población

Siete muertos y más de 30 heridos al volcar un ómnibus en el oriente de Cuba

por EFE
enero 10, 2019
0

...

La imagen de septiembre de 2015 muestra a la japonesa Nabi Tajima, la mujer más longeva del mundo. Tajima murió a los 117 años en un hospital el sábado 21 de abril, en el poblado de Kikai, sur de Japón. Foto: Kikai Town / Kyodo News via AP.
Población

Fallece persona más longeva del mundo a los 117 años

por Redacción OnCuba
abril 22, 2018
0

...

Foto: Yaniel Tolentino
Población

Un 20,1 por ciento de los cubanos tienen más 60 años

por Redacción OnCuba
abril 17, 2018
1

...

Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.
Población

¿Qué será de mis calles?

por Dazra Novak
abril 3, 2018
6

...

Foto de archivo del 12 de octubre de 2017, que muestra al secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross en una comparecencia en la cámara baja para informar sobre los preparativos para el censo 2020, en Washington. Foto: J. Scott Applewhite / AP / Archivo.
Población

Censo de EEUU incluirá pregunta sobre ciudadanía

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Guillermo Salas

Amparo: la santiaguera que cantó con Olga Tañón

Olga Tañón en concierto en La Habana / Foto: Yailín Alfaro

Olga Tañón emocionó a Cuba

Comentarios 1

  1. Lorenzo Canizares says:
    Hace 7 años

    Una situacion cientifica donde se benefician no solo los pacientes sino tambien las respectivas economias. El Alzheimer es la enfermedad mas costosa en los Estados Unidos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1016 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Pablo en el afán de regresar

    1743 compartido
    Comparte 697 Tweet 436
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.