ES / EN
- julio 6, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

La sal del azúcar o Repostería aberrante

por Maykel, Maykel González González
marzo 6, 2018
en Población
3
Ilustración: Marla XL.

Ilustración: Marla XL.

A aquellos trotamundos que quieren entender la cubanidad o interpretar la alegría desbocada de un pueblo, con aires antropológicos, les decimos: Ante todo, devuelvan a la alacena sus hojuelas de maíz bañadas en chocolate, denle una larga tregua a Kellogg’s, a los Snickers y la Pepsi, a la lujuriosa Nutella, a los cremosos helados y derivados lácteos. Olvídense de lo que la maquinaria del consumo les ha estado embutiendo desde la primera infancia, es posible que hallen una respuesta ontológica y una teoría en lo que ingieren.
¿Leche con Frosted Flakes por la mañana? Pues no. Mucha complejidad molecular. Pruebe con una bebida de simplísima estructura que es, como se traduciría de Coldplay, “un torrente de sangre a la cabeza”. Tome, en ayunas, Agua con Azúcar (igualmente conocida por la denominación vulgar de Milordo o Miloldo, o Sopa de Gallo… sí). Modo de elaboración: Tan fácil que un invertebrado lo haría. Se trata de echar unas cucharadas de sacarosa a un vaso con agua y revolver. Si desea una textura distinta, más densa, prepárela con azúcar moreno, cuyos cristales son menos solubles y logran un parecido ya a lo que es el refresco instantáneo de cola. Garantizada su efectividad de acuerdo con los tiempos más difíciles de los cubanos, este brebaje puede llegar a emular con la poción del druida Panoramix.
Por los albores de lo que sería el reguetón nativo, creo que hubo un grupo llamado SBS. Coreaba un estribillo que decía “Chupa, chupa, chupa pirulí”. Remite al falo, no tan crudamente como se hace hoy, pero bien mirado era un poco pederasta. El Pirulí era en los recesos escolares un botín seguro, porque siempre se ha dicho que “A río revuelto, ganancia de pescadores” pero bien que se podría decir que “A receso escolar, lucro de vendedores ambulantes”. En fin, el Pirulí era un palito cubierto por un cono de pura azúcar caramelizada, al que, en efecto, había que gastar chupando, chupando y chupando.
Como un Pokémon, el pirulí evolucionó al Caramelo Rompemuelas. Apoyados en la estética de los bastoncitos navideños, dicha creación no se entendía con los empastes dentales, a estos últimos los abducía. Todavía continúan a la venta en las manos afables de alguna viejita pizpireta pregonando por las paradas de los ómnibus, pero es razonable acordar que son pertinentes igual que un cucurucho de maní garapiñado, y que, si perdieran la dureza chiclosa, dejarían de ser, y a veces se ha comentado que el ser es y no puede no ser.
Ensaye con el Durofrío, y ahora sí que un forastero puede devanar cuanto quiera. ¡Por el amor de la episteme! ¿Qué diantres es un Durofrío? Un comisionado de la RAE le contestaría con dramática parsimonia: “Ejem, du-ro-frí-o (del latín durus y del latín frigidus), dícese de una golosina insular, específicamente del Mar Caribe –más específicamente de Cuba– elaborada a partir del congelamiento de refresco instantáneo de disímiles esencias o extractos”.
Sería un escrupuloso concepto, pero ya aporto una ampliación: Helado de los humildes, envuelto en la mitad sudorosa de una lata de Tropicola, el durus frigidus acostumbra perdurar en las evocaciones de todo mataperro que pasara los días en las calles, clavándole los dientes, enviando una rauda y ufana información neuronal que se convertía en una sacudida repentina: la llamada “punzada del guajiro”, que revela la mordida inexperta a los cuerpos de temperaturas muy bajas y sus consecuencias cerebroespinales.
Paladín de la sacarosa es, después, el Coquito. Merienda, postre y etcétera. Hecho de masa de coco rallada, cascajos aupados sobre un pegote de azúcar cocido, por momentos empalagoso. Amado por los escolares y odiado por los páncreas menos permisivos, el Coquito tuvo pocos beligerantes. Entre ellos, la Raspadura, de una constitución que, confieso, no puedo explicar, pero de la cual sí consigo acaso ofrecer un símil: un jabón dulce que no sabe a jabón dulce.
Los Churros contemporáneos presentan un centro perforado, relleno con crema o chocolate, pero los primigenios eran los cilindros de harina frita rociados meramente con azúcar. Se les pudiera emparentar con las Rosquitas, que no se deben confundir con las donas, ese fetiche del policía estadounidense, aun con las analogías de elaboración. La Rosquita es el aro dispuesto, conseguido de sus reacciones al aceite hirviendo, y con solo un baño conciso y posterior de sacarosa.
Fue la harina dulce, de facto, la responsable del Masa Real (el más a-real vástago de la panetela). Ninguna relación, dícese, con la confitura filipina. Entre una mitad de masa y otra, se interpone una crema o mermelada que es un secreto reservado a los maestros panaderos de las dulcerías estatales, tal vez más siniestro que el proceder del villano de Strawberry Shortcake (Rosita Fresita). Nunca el paladar va a identificar el contenido, si es frutal o de otro tipo. Es más sano que permanezca en el desconocimiento. Ahora bien, si quiere prescindir del enigma coma un sofisticado Eclair cubano, donde al menos se puede distinguir la cubierta de chocolate endurecido y las vísceras de natilla o, más recientemente, de merengue.
Pero así será difícil que el explorador juicioso ahonde. No será mejor que el turista que pasa unas vacaciones en la playa, se aleja nadando, otea a cincuenta metros de la orilla, sostiene a la vuelta una charla con el botones o con tres lugareños. Luego, de regreso en su país, dice que conoció Cuba sin haber visto un Durofrío, lo que es, ciertamente, inaceptable: amargas lagunas del saber.

Noticia anterior

Aplaude lo sentimental

Siguiente noticia

Gran Bretaña podría no participar en Rusia 2018

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Personal médico atiende a los accidentados en el hospital Dr. Agostinho Neto. Foto tomada del perfil de facebook de la periodista Lilibeth Alfonso Martínez.
Población

Siete muertos y más de 30 heridos al volcar un ómnibus en el oriente de Cuba

por EFE
enero 10, 2019
0

...

La imagen de septiembre de 2015 muestra a la japonesa Nabi Tajima, la mujer más longeva del mundo. Tajima murió a los 117 años en un hospital el sábado 21 de abril, en el poblado de Kikai, sur de Japón. Foto: Kikai Town / Kyodo News via AP.
Población

Fallece persona más longeva del mundo a los 117 años

por Redacción OnCuba
abril 22, 2018
0

...

Foto: Yaniel Tolentino
Población

Un 20,1 por ciento de los cubanos tienen más 60 años

por Redacción OnCuba
abril 17, 2018
1

...

Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.
Población

¿Qué será de mis calles?

por Dazra Novak
abril 3, 2018
6

...

Foto de archivo del 12 de octubre de 2017, que muestra al secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross en una comparecencia en la cámara baja para informar sobre los preparativos para el censo 2020, en Washington. Foto: J. Scott Applewhite / AP / Archivo.
Población

Censo de EEUU incluirá pregunta sobre ciudadanía

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gran Bretaña podría no participar en Rusia 2018

El Parlamento de Cataluña en Barcelona, podría elegir como presidente al líder separatista Jordi Sánchez, encarcelado en estos momentos. Foto: Manu Fernández / AP.

Candidato preso podría ser presidente de Cataluña

Comentarios 3

  1. NEO says:
    Hace 4 años

    Honestamente Cuba es más que eso… y el durofrío no es nativo de Cuba… en otros países existe también, por ejemplo México, donde con más creatividad se han encargado de hacerlo más apetecible, y comercializable… Conocer a Cuba no significa que los visitantes vengan a comerse una piedra… quizás lleguen a conocer la Cuba que a millones de cubanos les está vedado conocer… o que creías que la vida real era pasar trabajo desde que te levantes hasta que te acuestes…??? No, eso no es vivir… eso.. es …sobrevivir.

  2. Félix Alberto says:
    Hace 4 años

    Interesante y ameno trabajo; pero a veces sucede que no se va al veraadero término de habla popular. Cuando íbamos a la bodega o al ambulante comprábamos un Caramelo Rompequijá.
    Saludos

  3. Rosa says:
    Hace 4 años

    El que quiera conocer Cuba de verdad que vaya y viva un mes con la libreta de abastecimiento y $25 dolares, eso si será una experiencia TRISTEMENTE cubana! Por otra parte, los dulces con tanta azúcar, son pésimos para la salud y ni que decir del agua con azúcar de desayuno, letal. No le veo ninguna gracia al articulo.

Publicidad

Más Leído

  • La Habana, 1 de julio 2022. Foto: Otmaro Rodríguez

    Casas y sueños rotos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Primera central bioeléctrica de Cuba sincroniza al sistema electroenergético nacional

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba: autoridades confirman la mayor infestación de mosquitos transmisores del dengue de los últimos 15 años

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Inauguran nueva pista de aterrizaje en aeropuerto de Cayo Largo del Sur

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1095 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Asesinan a famoso cazador de animales sudafricano

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil