ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

La sal del azúcar o Repostería aberrante

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
marzo 6, 2018
en Población
3
Ilustración: Marla XL.

Ilustración: Marla XL.

A aquellos trotamundos que quieren entender la cubanidad o interpretar la alegría desbocada de un pueblo, con aires antropológicos, les decimos: Ante todo, devuelvan a la alacena sus hojuelas de maíz bañadas en chocolate, denle una larga tregua a Kellogg’s, a los Snickers y la Pepsi, a la lujuriosa Nutella, a los cremosos helados y derivados lácteos. Olvídense de lo que la maquinaria del consumo les ha estado embutiendo desde la primera infancia, es posible que hallen una respuesta ontológica y una teoría en lo que ingieren.
¿Leche con Frosted Flakes por la mañana? Pues no. Mucha complejidad molecular. Pruebe con una bebida de simplísima estructura que es, como se traduciría de Coldplay, “un torrente de sangre a la cabeza”. Tome, en ayunas, Agua con Azúcar (igualmente conocida por la denominación vulgar de Milordo o Miloldo, o Sopa de Gallo… sí). Modo de elaboración: Tan fácil que un invertebrado lo haría. Se trata de echar unas cucharadas de sacarosa a un vaso con agua y revolver. Si desea una textura distinta, más densa, prepárela con azúcar moreno, cuyos cristales son menos solubles y logran un parecido ya a lo que es el refresco instantáneo de cola. Garantizada su efectividad de acuerdo con los tiempos más difíciles de los cubanos, este brebaje puede llegar a emular con la poción del druida Panoramix.
Por los albores de lo que sería el reguetón nativo, creo que hubo un grupo llamado SBS. Coreaba un estribillo que decía “Chupa, chupa, chupa pirulí”. Remite al falo, no tan crudamente como se hace hoy, pero bien mirado era un poco pederasta. El Pirulí era en los recesos escolares un botín seguro, porque siempre se ha dicho que “A río revuelto, ganancia de pescadores” pero bien que se podría decir que “A receso escolar, lucro de vendedores ambulantes”. En fin, el Pirulí era un palito cubierto por un cono de pura azúcar caramelizada, al que, en efecto, había que gastar chupando, chupando y chupando.
Como un Pokémon, el pirulí evolucionó al Caramelo Rompemuelas. Apoyados en la estética de los bastoncitos navideños, dicha creación no se entendía con los empastes dentales, a estos últimos los abducía. Todavía continúan a la venta en las manos afables de alguna viejita pizpireta pregonando por las paradas de los ómnibus, pero es razonable acordar que son pertinentes igual que un cucurucho de maní garapiñado, y que, si perdieran la dureza chiclosa, dejarían de ser, y a veces se ha comentado que el ser es y no puede no ser.
Ensaye con el Durofrío, y ahora sí que un forastero puede devanar cuanto quiera. ¡Por el amor de la episteme! ¿Qué diantres es un Durofrío? Un comisionado de la RAE le contestaría con dramática parsimonia: “Ejem, du-ro-frí-o (del latín durus y del latín frigidus), dícese de una golosina insular, específicamente del Mar Caribe –más específicamente de Cuba– elaborada a partir del congelamiento de refresco instantáneo de disímiles esencias o extractos”.
Sería un escrupuloso concepto, pero ya aporto una ampliación: Helado de los humildes, envuelto en la mitad sudorosa de una lata de Tropicola, el durus frigidus acostumbra perdurar en las evocaciones de todo mataperro que pasara los días en las calles, clavándole los dientes, enviando una rauda y ufana información neuronal que se convertía en una sacudida repentina: la llamada “punzada del guajiro”, que revela la mordida inexperta a los cuerpos de temperaturas muy bajas y sus consecuencias cerebroespinales.
Paladín de la sacarosa es, después, el Coquito. Merienda, postre y etcétera. Hecho de masa de coco rallada, cascajos aupados sobre un pegote de azúcar cocido, por momentos empalagoso. Amado por los escolares y odiado por los páncreas menos permisivos, el Coquito tuvo pocos beligerantes. Entre ellos, la Raspadura, de una constitución que, confieso, no puedo explicar, pero de la cual sí consigo acaso ofrecer un símil: un jabón dulce que no sabe a jabón dulce.
Los Churros contemporáneos presentan un centro perforado, relleno con crema o chocolate, pero los primigenios eran los cilindros de harina frita rociados meramente con azúcar. Se les pudiera emparentar con las Rosquitas, que no se deben confundir con las donas, ese fetiche del policía estadounidense, aun con las analogías de elaboración. La Rosquita es el aro dispuesto, conseguido de sus reacciones al aceite hirviendo, y con solo un baño conciso y posterior de sacarosa.
Fue la harina dulce, de facto, la responsable del Masa Real (el más a-real vástago de la panetela). Ninguna relación, dícese, con la confitura filipina. Entre una mitad de masa y otra, se interpone una crema o mermelada que es un secreto reservado a los maestros panaderos de las dulcerías estatales, tal vez más siniestro que el proceder del villano de Strawberry Shortcake (Rosita Fresita). Nunca el paladar va a identificar el contenido, si es frutal o de otro tipo. Es más sano que permanezca en el desconocimiento. Ahora bien, si quiere prescindir del enigma coma un sofisticado Eclair cubano, donde al menos se puede distinguir la cubierta de chocolate endurecido y las vísceras de natilla o, más recientemente, de merengue.
Pero así será difícil que el explorador juicioso ahonde. No será mejor que el turista que pasa unas vacaciones en la playa, se aleja nadando, otea a cincuenta metros de la orilla, sostiene a la vuelta una charla con el botones o con tres lugareños. Luego, de regreso en su país, dice que conoció Cuba sin haber visto un Durofrío, lo que es, ciertamente, inaceptable: amargas lagunas del saber.

Noticia anterior

Aplaude lo sentimental

Siguiente noticia

Gran Bretaña podría no participar en Rusia 2018

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gran Bretaña podría no participar en Rusia 2018

El Parlamento de Cataluña en Barcelona, podría elegir como presidente al líder separatista Jordi Sánchez, encarcelado en estos momentos. Foto: Manu Fernández / AP.

Candidato preso podría ser presidente de Cataluña

Comentarios 3

  1. NEO says:
    Hace 7 años

    Honestamente Cuba es más que eso… y el durofrío no es nativo de Cuba… en otros países existe también, por ejemplo México, donde con más creatividad se han encargado de hacerlo más apetecible, y comercializable… Conocer a Cuba no significa que los visitantes vengan a comerse una piedra… quizás lleguen a conocer la Cuba que a millones de cubanos les está vedado conocer… o que creías que la vida real era pasar trabajo desde que te levantes hasta que te acuestes…??? No, eso no es vivir… eso.. es …sobrevivir.

  2. Félix Alberto says:
    Hace 7 años

    Interesante y ameno trabajo; pero a veces sucede que no se va al veraadero término de habla popular. Cuando íbamos a la bodega o al ambulante comprábamos un Caramelo Rompequijá.
    Saludos

  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    El que quiera conocer Cuba de verdad que vaya y viva un mes con la libreta de abastecimiento y $25 dolares, eso si será una experiencia TRISTEMENTE cubana! Por otra parte, los dulces con tanta azúcar, son pésimos para la salud y ni que decir del agua con azúcar de desayuno, letal. No le veo ninguna gracia al articulo.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}