ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Maní Roselló: bueno y cubano desde hace 70 años

por
  • Rafa Nuñez
    Rafa Nuñez,
  • Rafa
    Rafa
septiembre 4, 2014
en Población
7
El Maní Roselló es sin dudas el mismo de hace 70 años / Foto: Cortesía del autor.

El Maní Roselló es sin dudas el mismo de hace 70 años / Foto: Cortesía del autor.

En 1994 se conmemoraron 65 años de la primera interpretación de El Manisero, por Rita Montaner. Al parecer, los aires de celebración y el retumbar de la melodía en sus oídos, empujaron a Manuel Roselló a reanudar, ese año, la elaboración de un alimento auténticamente camagüeyano.

Él vivió la misma época de la cantante, pero en situaciones distintas: en lo que Rita triunfaba en Europa y el mundo entero bailaba al compás de ese ritmo tan pegajoso, Manuel y cientos de cubanos encontraban en el maní su única fuente de vida.

Hacia la década del `30 del pasado siglo, empresas norteamericanas asentadas en el país obtenían altos beneficios del cultivo de la leguminosa, debido a los buenos precios de su manteca durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a ese acontecimiento el cacahuate se hizo popular en Cuba, particularmente la variedad blanca, cuya semilla está compuesta por más de un 40 por ciento de aceites.

Rellenos de maníes tostados con sal, los cucuruchos recorrieron toda la Isla y se hicieron famosos incluso en París, cuando La Única representó a esos vendedores de forma magistral en el Teatro Olympia. Fueron hombres como Manuel la inspiración de Moisés Simons para componer el folclórico estribillo.

Primero vendió Roselló cucuruchos en una bicicleta. Luego turrones. Después dulce para navidades. Y finalmente la Crema, de la cual nadie conocía sus secretos, pero todos hacían colas para adquirirla en cualquier época.

Tenía casi 30 años, en 1943, cuando decidió inscribir su marca. A él le interesaba patentizar un sabor único, para poder mejorar su precaria situación económica. Huérfano desde pequeño, había fungido como criado, dependiente en una tienda, machetero en tiempo de zafra, repartidor de una florería. Por eso confeccionar derivados del maní no fue una simple posibilidad en su vida: o lo hacía bien o se moría de hambre.

Con los años 50 llegaron la publicidad y la crítica especializada. Revistas, periódicos, programas de radio: todos hablaban de un “producto concentrado, rebosado en grasa natural, altamente nutritivo, y con el punto exacto de azúcar”.

Así se fue colando en las viviendas principeñas. El sello Roselló se mantuvo intacto, incluso durante el período de las nacionalizaciones. Una carta del Ché le permitió a esa familia conservar su negocio, pues “no le debía nada al pueblo cubano”.

Pero a finales de los ´60 la materia prima escaseó y para ningún agricultor fue rentable sembrar el pequeño arbolito, que hunde sus flores bajo tierra. La producción se volvió cada vez más inestable, al punto de la extinción.

No fue hasta mediados de los ´90 –cuando la dura realidad del Período Especial azotó los hogares cubanos– que Manuel decidió reanudar su empresa. Su hijo Miguel le dio las fuerzas y aprendió de su padre anciano los secretos de una crema irrepetible.

En 1994 la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial -acogida al arreglo de Madrid- señalaba a Roselló como la única Marca Registrada a nivel internacional, propiedad de un cubano, en la rama de la gastronomía. Desde entonces Miguel ha intentado insertarse en el mercado extranjero para atraer financiamiento, pero las trabas burocráticas son demasiadas y ya él comienza a sentir el peso de la vida en sus espaldas.

No obstante, nunca muere la esperanza en la vivienda camagüeyana de la calle San Ramón Oeste, número 360. Allí el dulce mantiene su autenticidad. Aunque las maquinarias facilitan la  molida, la receta sigue siendo la misma e incluye el tostado con leña para garantizar el olor y sabor característicos, y el moldeado a mano para una mejor consistencia.

El Maní Roselló es sin dudas el mismo de hace 70 años, el mismo que degustó mi abuelo y a mí me hizo escribir estas líneas: “bueno y cubano”.

En 1994 la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial señalaba a Roselló como la única Marca Registrada a nivel internacional / Foto: Cortesía del autor.
En 1994 la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial señalaba a Roselló como la única Marca Registrada a nivel internacional / Foto: Cortesía del autor.
Noticia anterior

Septiembre documental, entre homenajes y tradiciones

Siguiente noticia

¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa? (II)

Rafa

Rafa

Rafa

Rafa

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa? (II)

Pancho Céspedes en La Habana

Toda la vida en una noche de septiembre

Comentarios 7

  1. Raúl Rodríguez says:
    Hace 11 años

    Muy buen producto , lo recomiendo ,,,, producido auténticamente en la provincia de Camagüey , la cuidad de los tinajones y una fórmula original de la familia Rosello. Todo camagueyano añora un pedazo de ese especia dulce.

    Responder
  2. idania Raspall Suarez says:
    Hace 11 años

    Sin dudas un autentico producto camagueyano, no duden en probarlo , pura crema y confeccionado con amor y orgullo familiar , a mi amigo Rosello , le doy gracias por seguir con tan grande tradicion y buen gusto

    Responder
  3. ILAINNER says:
    Hace 10 años

    FELICIDADES POR ESE LEGADO,SIEMPRE QUE VOY COMPRO PARA TRAER AL PAIS DONDE RESIDO,PORQUE ME ENCANTA,GRACIAS:)

    Responder
  4. Yoan Robles says:
    Hace 9 años

    Tengo la felicidad de contar en mi vida con la esperiensa de ser amigo y hermano de Miguei Angel Rosello, e desgustado sus creaciones, e disfrutado de un cafe y de una grata conversacion en su terrasa y puedo asegurar que no hay una crema de mani con igual calidad. Naci en el 82 y estoy seguro de que la inea se a mantenido intacta desde que Manuel la creara. Sin mas un abrazo, eso esta” RICO Y PICO “.

    Responder
  5. Antonio Alejandro Rosellò says:
    Hace 9 años

    Hola. Les escrio desde Argentina. MI apellido es Roselló. Mi bisabuelo vino a argentina, allà por los inicio del 1900, stuvo unos años acà se fue hacia Cuba. Dejò acà a un hijo, mi abuielo, Miguel era su nombre. ¿Seremos parientes? Me guatarìa comunicarme con uds. Gracias
    P: D: estuve en Cuba hace unas semanas. Bello pais

    Responder
  6. Agustín says:
    Hace 9 años

    A Miguel pude conocerlo personalmente,y comprarle en las tardes la crema de mani Rosello.Vivi cerca de su casa por muchos años en Camaguey.La mejor crema de mani. ..

    Responder
  7. Gustavo Rojas del Valle says:
    Hace 8 años

    El primer Turrón de Manó de Cuba se elaboró en mi familia. Turrones Jijona del Valle desde 1934.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}