ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Formas que no servirán de nada

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
junio 25, 2014
en Población
0
Ahmel Hechevarría

Ahmel Hechevarría / Foto: Cortesía del autor

Los tres primeros libros de Ahmel Echevarría (La Habana, 1974) —Inventario, Esquirlas y Días de entrenamiento, escritos en el modelo de la autoficción— integran lo que él llama su Ciclo de la Memoria. Esperemos, para bien de sus lectores, que ese ciclo no cierre todavía. En especial luego de Días de entrenamiento, novela no publicada en Cuba (y todavía impublicable). Por lo pronto tenemos a Ahmel viajando al pasado, al Quinquenio Gris / Decenio Negro, a explorar una memoria ajena.

Jorge Fornet también viajó recientemente al archivo de la misma época, a sus periódicos y documentos. El resultado lleva por título El 71. Anatomía de una crisis (Letras Cubanas, 2013). Pero si el ensayista e investigador hace la radiografía de un año, el narrador va a coger ese año y estirarlo hasta el presente. De su viaje, Fornet nos trae una anatomía; Ahmel vuelve con un cuerpo, un cuerpo que está vivo y aún respira.

El cuerpo de un viejo escritor. He aquí el protagonista de la novela La noria (Unión, 2013), que fuera galardonada con el Premio Italo Calvino a pesar de la perretuda resistencia de uno de los jurados (Leonardo Acosta, como un fantasma de aquel año tan bien repasado por Jorge Fornet, alegó que este relato de Ahmel Echevarría era nocivo para la Revolución. Con lo cual no hacía otra cosa que repetir, ¿sin querer?, un guión pautado en el trasfondo de las mismas páginas que rechazaba. Casi como un performance para secundar el alcance de la ficción).

Un viejo escritor que ya no escribe, y que luego de muchos años intenta volver a escribir. En un pasaje clave de La noria, este personaje es interceptado en Obispo por dos jóvenes que lo creen un turista, un cubano venido de afuera (no están lejos de la realidad: es un cubano venido del pasado). Uno de esos guías por cuenta propia y con buen olfato se ofrece a conducirlo a un restaurante: “Se llama La Guarida… Allí filmaron una película… Quizá oyó hablar de esa película. Casi gana un Oscar”.

Yo era un adolescente cuando vi Fresa y chocolate por primera vez, y lo que más me llamó la atención fue que Diego le tenía puesto nombre a su refrigerador. Recuerdo que pensé: estar en la onda del arte y la literatura (pasé por alto la onda gay, que me pareció irrelevante) tiene que ver con cosas como esas, ponerle nombre a tu refrigerador. Más adelante, retuve la escena en que Diego le señala a David una foto en la pared: “Ese es Lezama, el Maestro”.

Así llama Ahmel, irónicamente, a su protagonista: el Maestro, a secas. Décadas atrás una comisión valoró un libro escrito por él como “una verdadera afrenta” (Diego era el nombre de uno de los personajes de esa novela). El Maestro terminó exhumando cadáveres en el Cementerio de Colón. En el presente lo encontramos mirando por la ventana de su apartamento de Centro Habana (él ha sido rehabilitado, la ciudad que lo rodea es un cementerio). Justo ahí empieza La noria, y el lector no tardará en darse cuenta de que ese hombre asomado a la ventana es poco más que una caricatura.

El Maestro de Ahmel es un tipo que le dice “gracias, querida” a la camarera que le sirve una copa de vino, y que luego, ni más ni menos que frente a una Remington, recuerda a Hemingway, piensa en Cortázar. Hasta allí llega su angustia con las influencias. También pone música: los Conciertos de Brandenburgo, Bola de Nieve, Elena Burke… Para él la literatura viene siendo algo así como esta última: la Señora Sentimiento. Cuando le da por escribir ciertas cosas, su corazón late con fuerza. Desde hace años usa la misma colonia: agua de violetas.

¿El Maestro nos habla de cierta clase de escritores cubanos? ¿La caricatura de una generación, de sus alrededores y zonas comunes, de su destino literario? Puede ser. Y también puede ser mucho más que eso. Yo creo que Ahmel recogió una serie de formas que están ahí, formas persistentes, flotando en el aire de la isla como alérgenos que hacen lagrimear y estornudar, y con ellas ensambló a su protagonista.

¿De dónde viene este Maestro? Viene de un fotograma de Fresa y chocolate.

Diego y David se abrazan. Qué felicidad. Por ahí pasa y se actualiza todo: es la reivindicación de incontables víctimas, la victoria de los apaleados, el triunfo de los sobrevivientes. Pero en ese abrazo, el abrazo que sepultaba al Hombre Nuevo para marcar un rumbo nuevo, Diego y David intercambiaron fluidos y se fundieron en un solo cuerpo. El abrazo del perdón propició una química mortal. Aquel abrazo de hace veinte años dio origen al Maestro: el “sucedáneo de Lezama”, como dice en un poema Oscar Cruz (“canta bonito el desgraciado…”). Una criatura a ratos patética, por momentos ridícula, siempre inofensiva.

Y, no faltaba más: el secundario estelar de La noria es el amante-discípulo del Maestro, un mulato fibroso y cincuentón que se llama David y que no sólo es militante del Partido, como el David de la película, sino que también, al parecer (¡spoiler!), es agente de la Seguridad del Estado.

Ahora bien, el Maestro quiere volver a escribir. Algo bien misterioso acaba de sucederle y se pregunta si será capaz de narrarlo, si es posible hacerlo, y cómo. En las primeras páginas de la novela tenemos a un escritor agotado y acabado, totalmente fuera de revoluciones, enfrentándose a la famosa página en blanco como nunca antes lo ha hecho, dudando ante la alternativa de tener que inventar “formas que no servirán de nada”.

A partir de ahí, el relato se va convirtiendo poco a poco en una fábula política, en el modelo de las construcciones paranoicas. El viejo escritor, sin darse cuenta, ha encontrado una brecha, una fisura, un pliegue en el tejido totalitario. Como en aquellos relatos de la marca Philip K. Dick donde un suceso en apariencia trivial amenaza con cuartear todo el Sistema, la Realidad. Una suerte de Show de Truman con el Maestro en lugar de Truman.

Lo peor de esta fábula de Ahmel Echevarría es que llega a su final cuando debería estar (poniéndonos ambiciosos y sedientos) apenas empezando. Lo mejor es que dicho final no resulta para nada evidente desde el principio y que, de pronto, advertimos con total naturalidad que no había, nunca hubo, nunca habrá, otro destino posible para este personaje y su pequeña y triste historia.

Igual voy a decirlo: el Maestro se muere. Es decir, lo matan.

Noticia anterior

Del deporte (I)

Siguiente noticia

Demografía instantánea: pánico del día después

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Demografía instantánea: pánico del día después

Teatro D´Dos cumple la edad de la ciruela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}