ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Heráclito en Matanzas

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
noviembre 12, 2014
en Población
0

Leo al poeta Leymen Pérez (Matanzas, 1976), quien a su vez nos introduce en una escena de lectura. Una circulación:

“Mientras leía fragmentos de Heráclito de Éfeso

aumentaba y disminuía la opresión de mi sangre

el grito del vendedor de agua

con sabor a tierra poco fértil.

En bolsas bien selladas y etiquetadas llegaba el agua

a las secas bocas de la isla. A través del agua llegaban

los reanimadores de almas, los falsos átomos

que produce la falsa democracia.

Los fragmentos de Heráclito viajaban

entre una bolsa y otra.

Como muertos que se alimentan de lo mismo, viajaban.”

El poema se llama “El vendedor de agua” y forma parte de El libro de Heráclito, publicado por Ediciones Unión en 2012. Un recorrido posible por este cuaderno parte de ahí: el agua que sabe a tierra, la suspensión de agua con tierra.

El célebre todo fluye del filósofo griego, reciclado y desplazado. Se podrán mover otras cosas, otros átomos, pero no esta agua que llega a nuestras bocas. La tierra pesa. La tierra no fluye, no recircula, no cambia. Heráclito estaba equivocado, dispara el poeta desde el mismo inicio, desde el primero de una serie de textos donde la tierra va a ser elemento primordial.

Poemas que hablan de tierra por todas partes: tierra pobre, amarga, poco fértil. En uno de ellos, se siembra un país en el patio y el país no crece; en otro, hay que cavar cada vez más lejos en busca del país. Nos movilizamos de inmediato en la retórica tubérculo de las raíces y la tierra que nos vio nacer; yo pienso en aquella vieja doctrina de la fruta madura: aquí Cuba —“soleada cáscara”, la llama Leymen— viene siendo el fruto que no madura nunca, que se pudre sin siquiera pasar de semilla.

Pero la tierra también son los muertos. Su peso es el peso de los muertos que, como leemos en el poema “Los muertos en Cuba”:

“respiran

transmiten un sentido

un ritmo de cajón

un lenguaje que vive

entre guerras

entre la línea que hace el filo o la carne

—cruda o ahumada—

según el orden que disponga Heráclito.”

Para eso está él en el libro. Está tras esa idea —afilada, precisa como un corte— de disponer cierto orden en un lenguaje que vive entre guerras, lenguaje lleno de muertos. Curiosamente, Heráclito también aparecía en la novela que yo estuve leyendo justo antes de este poemario: El fuego secreto, del desmesurado Fernando Vallejo, quien apuntaba que cuando el filósofo postuló aquella metáfora del río que nunca es el mismo, no sabía en realidad de qué estaba hablando. Porque, ¿qué eran ríos para él? Los riachuelos griegos: el Aqueloo, el Alfeo, el Nestos… (Para ríos, ¡los ríos revuelcacaimanes de Colombia!) Leymen va más allá: el Heráclito de su libro ya no tiene nada que ver con corrienticas de agua. En uno de los poemas, que se titula “En la terminal de Matanzas”, lo encontramos sentado frente a una estatua contando almas de difuntos, tocando sombras con las manos. En el poema siguiente, “Tierra muerta”, leemos sobre manos mutiladas que “reman surco adentro contra la tierra”.

Resumiendo, a manera de maldita circunstancia:

“tierra muerta hay en la muerta sangre

de los hombres de la independencia

que ya no pueden reencarnar

en las rápidas semillas de las sombras

y en el lenguaje que se abre

como una herida

en el fruto que se compra

y vende

en las hordas cubanas

dentro de la naturaleza que pasa

por La Florida y desembarca

en La Habana hay tierra muerta”

Vuelvo por un momento a esa imagen del filósofo de Éfeso sentado frente a la estatua. Si los libros de poesía cubana —fantaseo— parieran pequeñas ficciones capaces de salir, por así decirlo, solas a la calle, la de El libro de Heráclito sería esta escena extrapolada del texto “En la terminal de Matanzas”. Un viejo (viejísimo, lo imagino, con algo de estatua él también) de barba andrajosa (por alguna razón, hay que imaginarlo con barba), vestido con lo que parece una sábana (de yute, tal vez), se pone de pie y camina apoyándose en su vara, alzando sus dedos manchados, arrugados de tierra. Como quien cuenta sombras. Como quien dispone un orden secreto, un orden oscuro. La gente que pasa por allí lo mira y se pregunta: ¿Qué hace? ¿Es un loco? ¿Es un mendigo? ¿Es un extranjero? ¿Es un performance? ¿Es un doble de Heráclito? ¿Es Leymen Pérez? ¿Quién es?

No importa (nada de esto, por descontado, importa en lo más mínimo). Sea quien sea, el viejo mira alrededor con aire entre resignado y ausente. Demasiada filosofía antigua. “Demasiados restos”, es el título de otro poema del libro, que dice:

“Sobre el paisaje,

restos.

En restos de un paisaje

nos hemos convertido.

Tierra seca,

país que se deja secar

como el alma que ha estado

hilándose.”

Pero el paisaje pudiera estar peor, se me ocurre ahora. Pudiéramos no tener ni siquiera líneas como las anteriores. Quiero decir, uno respira y dice: bueno, pero al menos dentro del paisaje hay escritores que se sientan a hilar lo suyo, con fuerza, con obcecación, pensando que en alguna parte puede hallarse el lenguaje como sucesión de heridas, sangre que fluye, línea de guerra. En fin.

Noticia anterior

La Habana puede ser una de las Siete Ciudades Maravilla

Siguiente noticia

Senador Tom Udall se reúne con artistas plásticos cubanos

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Senador Tom Udall Udall (a la derecha) y artistas plásticos cubanos / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Senador Tom Udall se reúne con artistas plásticos cubanos

Yasek Manzano

Un conteo imperfecto de jóvenes del jazz cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    582 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    582 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}