ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Un vago olor a sangre

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
noviembre 26, 2014
en Población
1

Fue hace ya unas semanas, en un partido de la Champions League (otra vez la cosa futbolística, parece una maldición). Los comentaristas, el team más simpático de Fox Sports, airean el perfil del árbitro principal. Lo de siempre: nombre, edad, nacionalidad y (esto siempre me parece un cuento) el oficio extra-arbitral, la profesión “civil”, por así decirlo. El principal del partido en cuestión trabajaba en una empresa del giro de las artes gráficas y la impresión. Algo como eso, no recuerdo bien. Lo que sí recuerdo bien, porque me hizo alzar el volumen del televisor, fue lo que siguió al dato.

En un arranque de entusiasmo predictivo, uno de los comentaristas sugiere que el árbitro debe abandonar su otra actividad, porque todas las cosas impresas están a punto de desaparecer.

—Noooooooo… —dice su compañero (Bizcayart, creo que era, el siempre seguro Don Bizca) con un tono de tampoco exageeeeeeres...— Los libros van a seguir existiendo…

—Claro que van a seguir existiendo —concede el otro—. ¡Se llaman e-books!

Yo miro el fútbol por estas cosas, esencialmente. Cuando menos te lo esperas, asistes a un debate sobre el futuro del libro.

—Eso es en el mundo desarrollado —protesta el defensor de la cultura impresa (mientras rodaba por el césped, a todas estas, un balón europeo completamente ajeno a la discusión)—. En los países subdesarrollados el libro va a permanecer.

¿En serio?, me dije. ¿No será a la inversa? Y de pronto me encontré pensando en ese futuro más o menos cercano en que Cuba va a ser un país subdesarrollado, a secas. ¿Tendremos más libros para entonces? Porque lo cierto es que ahora, en Cuba (no sé cómo va el Mariel, no estoy informado, pero el resto del país es todavía como una gran Zona Especial de Subdesarrollo), el partido lo gana por goleada escandalosa el equipo de los e-books.

Cuando digo partido hablo de la superviviencia lectora, esto es, la capacidad de actualizar y multiplicar tus lecturas. Cuando digo e-books hablo de los archivos doc, rtf, pdf y epub gratuitos que circulan por ahí. Tal vez, estrictamente hablando, no son ni siquiera libros electrónicos, sino una familia de artefactos previos o posteriores a la impresión (y que, por lo general, no tienen nada que ver con la impresión): escaneos piratas, filtraciones de editoras transnacionales, descargas que se trasvasaron de un formato a otro y luego a otro, cajas de texto demasiado estrechas o demasiado anchas, párrafos desguazados, documentos con errores de interlineado…

El que quiera puede copiarse en una flash las obras completas de Kafka, por poner un ejemplo. Y también un título monosilábico con el que me topé hace poco y que aprovecho para recomendar: K., del escritor y editor florentino Roberto Calasso, excelente ensayo que recorre los relatos de Kafka desde su interior —las cursivas son de la nota de Anagrama, el sello que hace cosa de una década lanzó el libro en español para el mundo subdesarrollado; nota de contracubierta que yo leí en digital, en una pantalla—, siguiendo la fisiología de sus historias, en un diálogo que suena como un dúo de jazz contaminado.

Pronto descubrimos que ese diálogo fisiológico, o tema contaminado de jazz, escapa de la cadenciosa madeja de lugares comunes que se conoce como “lo kafkiano”. ¿Dónde empieza y dónde termina lo kafkiano? El tema es complejo y excede el propósito de estas líneas sin propósito. Pero por ahí, en alguna parte, está la huella del albacea y best friend forever de Kafka, Max Brod, quien al decir de Calasso, “conseguía darle un toque kitsch a cualquier cosa”.

K. es un libro lleno de felices ironías (de haberlo conseguido en papel lo hubiera llenado de subrayados). Sobre dos de los más célebres exégetas de Kafka, escribe Calasso: “La naturaleza erótica de la mujeres de El Proceso y El Castillo produce una agitación psíquica incontrolable en Benjamín y Adorno. Como si esos personajes los obligaran a desvelar sus fantasías sexuales más secretas.”

Pienso en Benjamin y Adorno descontrolados, agitados… Si Kafka crea, según Borges, a sus precursores, ¿no pueden acaso sus personajes femeninos originar una saga retroactiva de fantasías eróticas? “La vía de las mujeres”, se llama el capítulo de K. donde se comentan en paralelo varias secuencias de El Proceso y El Castillo. La “vía de las mujeres” también como una manera de entrar en esos libros, en todos sus libros, y de caminar por sus compartimentos.

Para terminar: hay cierta imagen de un Kafka solitario, medio autista, obsesivo-compulsivo, encerrado todo el tiempo escribiendo o procurando escribir (y encerrado, sobre todo, dentro de su cabeza). Él mismo contribuyó a difundirla. Pero también hay testimonios del autor que lee en voz alta para los otros, el que sale de la cueva a compartir lo que ha escrito.

Tenemos a un Kafka jubiloso leyéndole a sus hermanas (¡sus hermanas!) La condena, inmediatamente después de poner el punto final al relato. Tenemos a Kafka leyendo en público La metamorfosis, y el público partiéndose de la risa. Y he aquí que Roberto Calasso nos cuenta:

“Una tarde de noviembre, «con perfecta indiferencia», Kafka lee su «sucia historia» (En la colonia penitenciaria) en una galería de Munich, frente a medio centenar de personas y en presencia de los cuadros de Van Dongen y Vlaminck colgados en las paredes. Se sentía frío como «la boca vacía de una estufa». Mientras leía, el grafólogo Max Pulver tuvo la impresión de que en la sala «se difundía un vago olor a sangre». En un determinado momento se oyó un golpe sordo. Una señora se había desmayado y de inmediato fue evacuada de la sala. Otros salieron antes del final. Otros se quejaban de que la lectura había sido demasiado larga.”

Sigo dándole vueltas a la curiosa escena. Leer hasta el desmayo, se llama eso. La vocecita de alguien que lee en alemán. El sonido monótono. El color de los fauvistas. Y un grafólogo que no necesita examinar el manuscrito: las líneas de la escritura están ahí, difundiéndose en el aire. Como cortes sin cicatrizar.

Noticia anterior

Apps gratuitas de Google Play y Analytics disponibles para Cuba

Siguiente noticia

Aferrarse al encanto de un alma bicolor

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Sayli Sosa

Aferrarse al encanto de un alma bicolor

La última lágrima de Yipsi Moreno

Comentarios 1

  1. don T says:
    Hace 10 años

    jaja, por eso uno lee columnas de literatura, porque se encuentra pedazos como este: “el resto del país es todavía como una gran Zona Especial de Subdesarrollo”, jaja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}